El iPhone gana terreno y relega al iPad en el mundo Apple
La compañía anunció en su informe trimestral que las ventas de la tableta disminuyeron, a diferencia del smartphone, que creció un 12,7 por ciento respecto a 2013; por su parte, en medio de su mayor reestructuración interna, Microsoft logró incrementar sus ingresos
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TMT3FK6WNZEELCLT2YZ7HAC2CQ.jpg)
Sos los dos productos estrella de los últimos años de Apple, pero tuvieron desempeños diferentes en el mercado. La compañía de Cupertino anunció sus resultados financieros del segundo trimestre de este año, y dijo que ha vendido más iPhones, pero menos iPads que en la primera mitad de 2013.
Las ventas del smartphone de Apple, lanzado en 2007, han aumentado un 12,7 % respecto al mismo trimestre de 2013, mientras que la tableta, presentada en 2010, ha vendido un 9 % menos de unidades que en el mismo período correspondiente al año pasado.
En total, Apple ha vendido en el conjunto del planeta 35.203.000 de unidades de iPhone durante los últimos tres meses, que le supusieron ingresos por valor de 19.751 millones de dólares, mientras que ingresó 5.889 millones por la venta de 13.276.000 de iPad en todo el mundo.
Esta tendencia de la revitalización del iPhone ya lo había experimentado Apple en el primer trimestre de 2014 -segundo trimestre fiscal de Apple-, en el que también se vendieron más smartphones, pero menos iPads respecto al mismo período de 2013.
El teléfono de Apple se refuerza así trimestre a trimestre y con un horizonte todavía más favorable con el lanzamiento del esperado iPhone 6, mientras que la tableta de la compañía, que logró imponer su formato desde 2010, pierde impuslo en un mercado en el que los teléfonos, por un lado, y las computadoras personales -cuyas ventas a nivel mundial se recuperaron este trimestre tras años de caídas-, por otro, van comiéndole terreno.
Las ventas de iPad sólo se mantienen fuertes en mercados emergentes como China y la India, mientras que en los mercados consolidados como Estados Unidos o Europa Occidental, éstas van a la baja.
Pese a estas cifras negativas, el CEO de Apple, Tim Cook, se mostró "muy optimista" con respecto al futuro del iPad, y aseguró que el reciente acuerdo de colaboración anunciado entre su compañía y el fabricante informático IBM servirá para revitalizar a las tabletas en el mercado corporativo.
Apple también publicó sus expectativas para su cuarto y último trimestre fiscal, en el que podría presentar el nuevo modelo de teléfono -el esperado iPhone 6-, y en el que espera obtener ingresos por valor de entre 37.000 y 40.000 millones.
¿Un iWatch?
A su vez, la compañía planea ir más allá de la tableta y el teléfono móvil, y al margen del anuncio oficial, se dispararon los rumores de un reloj inteligente tras el registro de una patente relacionado a este accesorio. "La invención pertenece a un reloj pulsera electrónico", señala un resumen de Apple en la solicitud de patente registrada en la oficina de patentes y comercio estadounidense.
La patente describe una pulsera, con una pantalla táctil, configurada para conectarse sin cables con un teléfono móvil.
La publicación del otorgamiento de la patente alentó especulaciones de que Apple, con sede en California, planea introducirse en el mercado de la computación vestible (wearable technology) con un smartwatch.
Apple guarda hermetismo sobre sus nuevos productos, pero su director ejecutivo Tim Cook expresó reiteradamente que nuevos productos muy innovadores están en en etapa de diseño y que considera la muñeca como un lugar de preferencia para un nuevo dispositivo vestible.
Más de lo esperado para Microsoft
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7QUFTCPSYBAONH3OE7U3NXQGMM.jpg)
Con el anuncio reciente del mayor recorte en la historia de la compañía, con unos 18.000 despidos, Microsoft superó los pronósticos al reportar un incremento de un 17 por ciento de sus ingresos, pero sus utilidades cayeron un 7 por ciento debido a los costos de incorporar el negocio de telefonía de Nokia a su estructura.
Nokia, comprada por Microsoft para dar pelea a Apple y Samsung en el mercado de los teléfonos inteligentes, sumó casi 2000 millones de dólares a los ingresos trimestrales de Microsoft, pero registró una pérdida operativa de 692 millones de dólares, cifra que incluyó varios costos extraordinarios.
La línea de smartphones Lumia de Nokia, si bien recibió críticas buenas, no ha sido exitosa como esperaba Microsoft, y cuenta con no más del 4 por ciento del mercado global.
Sus ventas alcanzaron los 5,8 millones de unidades en las nueve semanas del trimestre en que Nokia fue parte de Microsoft, lejos de los 35,2 millones de iPhone que Apple vendió en el mismo período.
Agencias AFP, EFE y Reuters
lanacionar