El recreo
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CUKZMTGTDVAHTDG6ZKSCTCDKYM.jpg)
Las tardes largas, los días de lluvia y los encuentros veraniegos son una espléndida excusa para volver a los juegos de mesa y explorar las propuestas de factura nacional que, lejos de extinguirse, actualmente se desarrollan bajo producciones indies, diseño de autoría o financiamiento colectivo (crowdfunding). A las creaciones argentinas legendarias, como el "TEG" de Yetem o la "Carrera de Mente" (Ruibal SRL), se suman proyectos de empresas, cooperativas y emprendimientos provinciales que no sólo cuentan con cofradías de jugadores sino con ferias nacionales y premiaciones autóctonas: "Alfonso X" (@Premios.Alfonso.X) y "Poncho" (@PremiosPoncho). La lista incluye artículos de Maldón, marca que presenta "El Futbolero", "El Macanudo" (ilustrado por Liniers) o "El Cinéfilo"; productos de El Dragón Azul ("Corona de Hierro", galardonado como Mejor Juego de Mesa 2018), e invenciones históricas: Epica, con su "Combate de San Lorenzo" o el "Cruce de los Andes". El catálogo es variado e idiosincrácico. Ofrece estrategias de brujas y lechuzas ("El Cerrojo"); tableros de política y corrupción ("Argentilandia") o estética retro "("Días de Radio"). Los inventarios, para gamers o coleccionistas, pueden descubrirse en www.geekout.com.ar, http://juegosargentinos.org y https://juegosdemesaargentinos.wordpress.com.
LA NACIONMás leídas de Tecnología
Cambio drástico. La última predicción de Bill Gates sobre la inteligencia artificial que ya se estaría cumpliendo
Vision Pro. Qué son, para qué sirven y cuánto cuestan los anteojos de realidad mixta de Apple
Según la IA. Brad Pitt y Jennifer Aniston y más: así se verían los hijos de estas exparejas famosas