Facebook y Microsoft conectarán ambos lados del Atlántico con un cable submarino propio
Vinculará los centros de datos de estas compañías en forma directa; tendrá 6600 km de largo y una capacidad de 160 terabits por segundo; estará listo en octubre de 2017; la infraestructura la gestionará una subsidiaria de Telefónica
LA NACIONFacebook y Microsoft se han aliado para desplegar un cable submarino de última generación que una sus centros de datos a ambos lados del Atlántico, para lo que contarán con la colaboración de la española Telefónica, informaron hoy las empresas.
El nuevo cable submarino unirá Virginia Beach (Virginia) con la localidad vizcaína de Sopelana (España) con el objetivo de acelerar las comunicaciones de centros de datos y servidores de los dos gigantes tecnológicos a ambos lados del océano Atlántico.
El proyecto ha sido bautizado como "Marea" y tendrá la capacidad de transmitir 160 terabits por segundo, 16 millones de veces más rápido que una conexión de internet doméstica, lo que lo convierte en el cable transatlántico con la banda más ancha que existe. La infraestructura la gestionará la empresa Telxius Telecom, creada recientemente por Telefónica.
Con el crecimiento imparable de gigantes de internet como Facebook, estas empresas están buscando modos de controlar la infraestructura que utilizan para conectar sus centros de datos y operar de manera más eficiente.
El cable submarino estará operativo en octubre de 2017 y su tráfico dará prioridad a las necesidades de Facebook y Microsoft.
El gran número de cables de telecomunicaciones que unen ambas orillas del Atlántico se originan en Nueva York, pero "Marea" está ubicado más al sur, cerca del centro de datos que Facebook tiene en Rutherford (Carolina del Norte). En la Argentina, los varios cables que llegan a nuestro país están en Las Toninas.
"El cable Marea ayudará a satisfacer la mayor demanda de alta velocidad y fiabilidad para la conexión en la nube y los servicios online de Facebook y Microsoft y sus clientes", informaron las empresas en un comunicado conjunto relevado por la agencia EFE.
El objetivo de este innovador cable es crear la "nueva generación de infraestructura de internet".
Microsoft utilizará este nuevo elemento para sus servicios en la nube, como los de la plataforma Azure, del dispositivo Xbox o de servicios como Skype u Office. Najam Ahmad, vicepresidente de tecnología de redes de Facebook, aseguró que la red social "siempre está evaluando nuevas tecnologías y sistemas para" tener "la mejor conectividad posible".
"Trabajar con Facebook y Microsoft en este proyecto reforzará el liderazgo de Telxius como una de las compañías de infraestructuras de telecomunicaciones más importantes del mundo (...) También nos permitirá capturar nuevas oportunidades de mercado", aseguró en un comunicado Rafael Arranz, jefe de operaciones de Telxius.
LA NACIONMás leídas de Tecnología
WhatsApp. Cómo saber si alguien no te tiene agregado en su lista de contactos
Los presentan el miércoles. Los smartphones Galaxy S23 tendrán una resistencia inédita a golpes y caídas
Como en Terminator 2. Crearon un robot metálico minúsculo que se derrite para pasar por cualquier lado
Especialista en ChatGPT o Dall-E. La nueva profesión tecnológica con sueldos de hasta US$ 335.000 (al menos por ahora)