Internet. Fotologs: tus imágenes para todo el mundo
Cómo tener gratis un álbum de fotos interactivo en la red de redes
La cámara digital, la de los celulares, el scanner: todos contribuyen a que podamos tener nuestros recuerdos fotográficos en la computadora. La PC permite almacenarlos, clasificarlos y editarlos, para compartirlos con otros o resguardarlos.
Lo fantástico de las imágenes digitales es que se puede hacer tantas copias como uno quiere. Por ejemplo, para un backup.
Pero también se pueden usar para compartir un cumpleaños, las vacaciones, la llegada de un nuevo integrante a la familia, un corte de pelo nuevo o, simplemente, un momento cualquiera con familiares y amigos.
Una forma es enviando las fotos por correo electrónico. Pero hay que pensar en reducir el tamaño de las imágenes, elegir los destinatarios, etcétera.
Otra alternativa es tener un álbum de fotos digital, al que se suban todas las imágenes y se dejen allí para que otros puedan verlas.
Hay varios sitios que ofrecen este servicio. Entre los más populares en español está Yahoo! Fotos ( http://ar.photos.yahoo.com, gratis ), que ofrece 30 megabytes para guardar las imágenes.
Pero esto no siempre es suficiente. Darle un contexto a cada imagen, explicarla y ofrecer a los visitantes la opción de dejar su comentario puede ser una excelente alternativa para tener un contacto más fluido con amigos y parientes lejanos, o para permitirle a un fotógrafo (profesional o amateur) un grado más alto de expresión.
Así nació el fotolog (también conocido como fotoblog), una extensión natural del weblog.
La bitácora digital
El weblog es una página Web que uno o más navegantes construyen a partir de textos en los que relatan hechos de la vida personal, desarrollan ideas, dan noticias o las comentan. Todo está permitido en el weblog, lo que explica su popularidad.
Para tener uno sólo hay que anotarse en alguno de los muchos servicios gratis que hay en Internet. Ofrecen alojamiento y brindan las herramientas para montar el weblog propio.
Luego será cuestión de poner una parte de uno mismo en la Red, con la periodicidad que uno desee y con el contenido que prefiera.
Entre algunos de los muchos servicios de weblogs en español se cuentan los sitios www.bitacoras.com , www.blogia.com , http://blogs. ya.com, www.blogger.com y www.livejournal.com (estos dos últimos son de Estados Unidos, pero tienen la interfaz en español).
También hay directorios de weblogs como www.weblogs.com.ar , www.blogalia.com , www.blogdir.com o www.bitacoras.net , para ver qué hacen otras personas con sus weblogs, cómo los configuran y qué elecciones realizan en cuanto a la estética del sitio (tenga en cuenta que algunas de estas bitácoras pueden ser inconvenientes para niños).
Registro fotográfico
Además de texto, los weblogs permiten incluir imágenes. La mayoría de los usuarios toma esta herramienta para contextualizar la publicación de un artículo determinado.
Pero también puede funcionar al revés, dándole prioridad a la fotografía. Así nacen los fotologs, que se transforman en un registro visual del pensamiento de su autor.
Algunos fotologs tienen imágenes de un suceso determinado (un casamiento, unas vacaciones, un viaje de egresados). Otros registran hechos cotidianos, paisajes, pájaros o posters de películas, algunas alternativas entre un número interminable de opciones.
Tener un fotolog es extremadamente simple (ver recuadro con el paso por paso).
Sólo será necesario tener el material a mano: las fotos de la cámara digital, las escaneadas, las del celular, las capturas de la Web, las que llegaron por e-mail o cualquier otra imagen en formato digital.
Los fotologs admiten imágenes en formato JPG y no suelen poner un límite al tamaño de cada una.
Sin embargo, hay que calcular que se verán en pantalla y que la mayoría de los navegantes usa monitores a una resolución de 1024 x 768 pixeles. Así, el archivo por subir no debería tener un tamaño mayor a 800 x 600 pixeles. Algunos servicios de fotologs muestran las imágenes incluso en tamaño menor, haciendo el recorte automático.
Si prefiere hacerlo en su computadora, hay aplicaciones gratis de gran nivel para lograrlo y balancear el brillo, el contraste, recortar un detalle de la imagen, etcétera. Dos muy populares son XnView ( www.xnview.com ) e IrfanView ( www.irfanview.com ).
Una vez que se tengan todas las imágenes, habrá que copiarlas en el sitio (la operación también se conoce como publicar).
Aquí se notará en forma directa el beneficio de haber reducido las imágenes al tamaño con el que serán vistas. Una fotografía tomada con una cámara de 4 megapixeles generará un archivo de 1,2 MB, en promedio, que se reducirá a 120 KB si se baja la resolución a 800 x 600 pixeles.
Algunos servicios de fotolog también admiten la publicación de fotos enviadas desde un teléfono celular con cámara o una palmtop que tenga la capacidad de conectarse a Internet -para interactuar con la herramienta de publicación del fotolog- o de enviar mensajes de correo electrónico con la fotografía como adjunto.
Hay varios servicios de fotolog gratis, como http://fotolog.terra.com.ar , www.modocero.com.ar , http://es.movster.com/modules/community/ y www.esflog.com , entre otros.
También hay alternativas en inglés, como http://photoblog.net , www.fotolog.net , www.photoblogs.org , www.phlog.net , www.fotopages.com , www.buzznet.com o http://flickr.com .
Todos ofrecen una aplicación para instalar en la PC o una herramienta para usar con el browser, que configura el fotolog, administra la publicación de imágenes, etcétera.
Por supuesto, quienes tengan su propia página Web podrán armar un photoblog, usando software gratis. En http://wiki.photoblogs.org/wiki/Photoblog_Scripts_and_Programs hay una lista de aplicaciones recomendadas.
Luego será cuestión de darse de alta en un servicio gratis, subir fotos, agregar el texto correspondiente, configurar la página para que su estética se ajuste a lo que buscamos y avisar a quienes queramos que compartan nuestro fotolog.
lanacionar