Google incorpora el sonido espacial para sus visores de realidad virtual Cardboard
La compañía busca mejorar la experiencia más inmersiva de audio de su dispositivo de cartón que combina el uso de la pantalla de un smartphone
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FE5XEYCKORGTBFVI6Y6DOSIHIE.jpg)
La experiencia que tienen los humanos con el sonido es multidireccional, sea con el paso de un camión en la carretera o una avioneta que pasa por encima de nuestras cabezas. Esa es el tipo de experiencias que Google busca incorporar en su iniciativa de realidad virtual Cardboard, el sistema basado en un visor de cartón que se complementa con la pantalla de un smartphone, de acuerdo a un comunicado publicado en su blog oficial para desarrolladores.
Hasta ahora, la salida del audio se dividía entre el auricular izquierdo y derecho, pero la compañía ahora ofrece la posibilidad de utilizar el sonido espacial, una modalidad que toma en cuenta la fisonomía de los humanos y su incidencia en la capacidad de registrar los sonidos. Por ejemplo, lo que suene del lado derecho llegará con un leve retraso al oído izquierdo.
A su vez, el uso de esta técnica será determinante para la experiencia inmersiva del tipo de espacio utilizado para representar el mundo virtual: el sonido será diferente si se utiliza un espacio concurrido como un recital, una cueva o una habitación de una casa.
LA NACIONTemas
Más leídas de Tecnología
Sin acceso. Cuáles son los celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril de 2023
"Muy peligroso". Marcos Galperin usó ChatGPT, sus respuestas lo desconcertaron y realizó una firme advertencia
"Efectos catastróficos". Elon Musk y miles de expertos pidieron una “pausa” en los avances de la Inteligencia Artificial
Como las del Papa. ¿Cómo hacer fotos con inteligencia artificial?