La Fundación Forge dará 30 becas para un curso de software a jóvenes que vienen de familias de bajos recursos
Hay tiempo hasta el 6 de julio para acceder sin costo a un curso remoto sobre soluciones cloud, una tecnología que ofrece grandes oportunidades de desarrollo profesional, ya que hay escasez de talentos
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FJJ5FDDZORCXXDZVEV5IZBSE2E.jpg)
El contexto es claro: la desocupación en el país es del 7%, pero hay sectores en donde la escasez de talentos es un problema. Este es el caso de la industria del software, en el que, siguiendo a la CESSI, anualmente hay unos 15.000 puestos en el país que no pueden ser cubiertos por falta de perfiles tecnológicos. Esta situación impacta negativamente en el crecimiento de este tipo de organizaciones, pero de forma positiva en las personas que tienen conocimientos técnicos, ya que por la alta demanda perciben salarios muchísimos más elevados que el salario mínimo vital y móvil.
Para que los jóvenes económicamente vulnerables puedan insertarse en esta industria que ofrece reales oportunidades de crecimiento laboral, la filial argentina de Fundación Forge convoca a personas de entre 17 y 24 años para asignarles una de las 30 becas para que los seleccionados participen del programa re/Start, de Amazon Web Services (AWS) sin costo alguno.
Marcelo Fernández, Director Forge Río de la Plata, explica que tienen la meta de que la mitad de los becados sean mujeres, ya que en este sector son minoría, aunque cuando se analizan los datos de egresados del colegio secundario, ellas son mayoría.
Cómo participar en el programa
El proceso de inscripción para obtener una beca finaliza el 6 de julio, y la cursada comienza el 11 de julio. El curso tiene una duración de tres meses y medio. Las clases son remotas, y se accede a ellas a través de Internet. Su plan de estudios está orientado al desarrollo de habilidades computacionales en la nube para que los graduados inicien una carrera en la industria tecnológica.
“Si bien para inscribirse no se requieren conocimientos previos de tecnología ni de inglés, los participantes deben tener el título del nivel secundario y superar una evaluación niveladora que implica contar con nociones lógico-matemáticas. Además, les haremos una encuesta socioeconómica porque el objetivo es ayudar a jóvenes económicamente vulnerables. Dentro de esta categoría se encuentran aquellos que pertenecen a familias de bajos recursos, con padres no profesionales. También puede ser que sean beneficiarios de algún plan social”, describe Fernández.
Hasta el momento, la Fundación implementó este programa en otros países como Chile. En la Argentina comienza ahora el segundo curso, al tiempo que abre la inscripción para la tercera edición, que empieza en septiembre.
En concreto, la beca incluye capacitación en el desarrollo de herramientas fundamentales de AWS Cloud, así como habilidades profesionales prácticas, como entrevistas laborales y redacción de currículums, con el objetivo de apoyar la inserción laboral de los estudiantes en el sector. Adicionalmente, los participantes entrenan sus habilidades socioemocionales claves para obtener y sostener un trabajo.
El programa se implementa en la modalidad bootcamp y prepara a los estudiantes a través de ejercicios basados en situaciones reales, laboratorios prácticos y cursos. Entre otros temas, los alumnos aprenden sobre Linux, Python, redes, seguridad y bases de datos. Para ayudar a que los becados puedan concluir con la cursada, se ofrecen horarios flexibles, clases en turno noche, menor volumen de trabajo diario y mayor duración del curso.
“Además, y para validar sus habilidades en la nube, el programa otorga acceso gratuito para rendir el examen para la certificación AWS Certified Cloud Practitioner. Tras su aprobación estarán preparados para ejercer roles en operaciones, confiabilidad del sitio y soporte de infraestructura”, agrega el entrevistado.
Para participar por una de las 30 becas del curso que comienza el próximo 11 de julio, hay que completar este formulario online.
Más leídas de Tecnología
Juego secreto. Perro o gato: ¿qué pasa cuándo buscás estas palabras en Google?
"Perfil terrorista". Así es la pelea de las modelos de OnlyFans contra Instagram por ocultar sus publicaciones
Seguridad. Investigadores argentinos descubren una falla grave que afecta a los routers más vendidos de la región
Últimas Noticias
Se alimenta de materia orgánica presente en la tierra. Presentan un sensor biológico para la agricultura de precisión que no usa baterías
Volarán en 2029. Otra aerolínea se sube a los aviones supersónicos y encarga 20 modelos Overture
"Perfil terrorista". Así es la pelea de las modelos de OnlyFans contra Instagram por ocultar sus publicaciones
Patrones universales. ¿Qué emojis usan los ciberacosadores? La ciencia busca determinarlo para identificarlos
Sin conexión. Ahora sí, la aplicación de WhatsApp para Windows funciona con el teléfono apagado
Ranking. Cuáles son las redes sociales más usadas por los jóvenes
"No fui yo, fue mi avatar". Fraudes y acoso en el metaverso
En 9 años. Microsoft confirma que se vendieron casi el doble de consolas PlayStation 4 que de Xbox One
El ojo de gato y más allá. Cómo nació el material reflectante que permite que nos vean en la penumbra
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite