La NASA y Nissan se unen para desarrollar un vehículo autónomo
El centro de investigación de la agencia estadounidense y la automotriz japonesa uniran sus esfuerzos para crear un modelo que pueda circular tanto en la Tierra como en futuras exploraciones espaciales
lanacionar:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GHF42WLXHJFLBCS3XNKM3OAHEM.jpg)
Los vehículos controlados a distancia ya son una realidad en la exploración en otros planetas, mientras que en las carreteras y calles de la Tierra diversas iniciativas buscan llevar adelante los futuros coches autónomos. Con el conocimiento en cada uno de estos escenarios, el centro de investigación Ames de la NASA y la automotriz Nissan anunciaron un acuerdo para impulsar el desarrollo de esta tecnología para futuras misiones espaciales y también para que los próximos coches puedan desenvolverse en ámbitos urbanos sin intervención humana.
Los investigadores involucrados esperan comenzar las pruebas a fines de este año, con el objetivo de tener listo un vehículo autónomo para el mercado en 2020. Por su parte, la NASA espera adquirir en este acuerdo los conocimientos adecuados para potenciar sus rovers marcianos para futuras misiones espaciales.
Si bien Carlos Ghosn, CEO de Nissan, planea tener listo un vehículo autónomo para 2018, los investigadores son más cautos en cuanto a la llegada de un modelo de este tipo. A diferencia de los coches eléctricos, este tipo de tecnologías aún deben sortear obstáculos legales y regulatorios para la circulación en las calles y carreteras. A su vez, el gran desafío de la industria automotriz está en combinar la tecnología autónoma con el manejo manual.
Google, una de las compañías tecnológicas involucradas en este tipo de iniciativas, ya obtuvo una licencia para que sus prototipos puedan recorrer en determinadas regiones de Estados Unidos. No obstante, la firma de Internet no fabricará su propio modelo, sino que busca socios en el mundo automotor para aplicar sus conocimientos en el uso de sensores y sistemas de asistencia en la navegación.
Una de las primeras interesadas es General Motors, que se mostró interesada en utilizar los desarrollos de Google. "No estoy a cargo de decidir qué haremos y qué no, pero yo diría que estamos abiertos a tener una discusión con ellos", dijo Jon Lauckner, director de Tecnología de la automotriz, durante la feria automotriz que se llevó a cabo en Detroit, citado por la agencia Reuters.
lanacionar