Pronóstico. La nueva TV
Plasma, LCD y banda ancha
Todos los años para esta época, en pleno desierto de Nevada, más precisamente en la ciudad de Las Vegas, se desarrolla la Consumer Electronics Show (CES). Este evento, que muchos señalan como "la mayor exhibición tecnológica de Estados Unidos", es la vidriera que utilizan más de 2500 compañías para reunirse y dar a conocer sus novedades. En esta oportunidad, la convergencia de tecnologías apuntó, casi sin excepciones, a diversificar la oferta de productos y servicios para la industria del entretenimiento, concentrándose en el hogar de los consumidores.
Cuando se habla de entretenimiento hogareño, la tendencia excluyente de la industria es aplicar el apotegma todo el poder al consumidor. No se trata simplemente de acceder a la televisión digital, ni a los últimos, futuristas modelos de televisores de plasma. A pesar de lo que dicen los analistas, en el sentido de que las pantallas de plasma perderán mercado en esta segunda mitad de la década para dejar lugar al LCD (cristal líquido), lo presentado en la CES se puede resumir en estas tres palabras de Yoshi Yamada, el CEO de Panasonic de Estados Unidos: "Plasma, plasma y plasma". En tanto, para 2008 Philips ya anunció que lanzará sus primeros televisores con pantalla tridimensional.
Ya sea con pantallas 3D, de plasma o de LCD, nadie duda de que la televisión que veremos será muy distinta de todo lo conocido hasta ahora. Las cadenas tradicionales -como NBC Universal y CBS Broadcasting- comenzaron hace unos meses a distribuir por demanda sus principales shows en ese país.
En este contexto, Larry Page, uno de los fundadores de Google, anunció en la CES que su compañía comenzará a vender y alquilar videos por Internet con el nombre Google Video Store, a un costo que va de uno a dos dólares por el uso por 24 horas. En la oferta incluirán desde series populares de la televisión -como CSI o Star Trek- hasta partidos de la NBA.
La oferta de Google, que se complementa y compite con otras similares de Yahoo! y Microsoft, apunta no solamente a los televisores hogareños, está dirigida también a los celulares de tercera generación y otros dispositivos digitales como el iPod.
Sony, Microsoft, Yahoo!, Intel, Apple y Google tienen en común definir el escenario tecnológico, pero además comparten una misma visión: facilitarles a los usuarios el acceso a los contenidos, en el horario y lugar que prefieran. Además, todos han elegido Internet como el medio de distribución por excelencia. La Red será la vía regia para el entretenimiento en los próximos años. Claro que nada de eso será posible sin la masificación del uso de la banda ancha y la puesta a punto de las redes de alta velocidad.