Llegan las impresoras 3D económicas y hechas con basura electrónica
En Togo usan piezas de equipos en desuso para crear impresoras 3D de bajo costo; en Estados Unidos buscan financiación para lograr, en 2015, un modelo con un precio de 199 dólares
lanacionarEl togolés Afaté Gnikou es diseñador de sistemas, y su interés por las impresoras 3D lo llevó a diseñar y construir a partir de basura electrónica una máquina de este tipo, según cuenta la Deutsche Welle . Lo hizo en Lomé, la capital de Togo, a donde van a parar los restos de computadoras, impresoras y escáneres desechados por los países industrializados, y que son parte de un problema global de basura electrónica; en la Argentina un proyecto de ley para regularla perdió estado parlamentario en 2012 .
Mientras, una compañía llamada New Matter inició una campaña en Indiegogo para recaudar los fondos necesarios para hacer realidad su proyecto: MOD-t, una impresora 3D que en Estados Unidos tendría un precio de 199 dólares, mucho más bajo que la mayoría de los modelos que pueden obtenerse hoy, en ese país o en la Argentina .
Más leídas de Tecnología
Según un estudio. Cuáles son las palabras que más usan los mentirosos en WhatsApp
Herramientas sencillas de usar. Cinco joyas gratis que te facilitarán la vida en internet
Funcionalidad. Conocé los tres trucos para sacarle el máximo provecho al traductor de Google
Todo por el club. Es fanático de Boca, un genio en el manejo del Photoshop y un amante del arte clásico: así creó el “Bocart”