Los drones se meten en el estudio de cine con mejoras en el manejo de cámaras
Investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y el Politécnico de Zurich desarrollaron un modelo con movimientos previsibles y más fácil de operar, con la capacidad de evitar colisiones con otros vehículos aéreos controlados a distancia
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OXHLK7AHQBHAXBA5IYYGPIYW3U.jpg)
El Massachusetts Institute of Technology (MIT) y el Politécnico de Zurich presentarán un dron que podrá usarse en el set de filmación gracias a un programa que calcula constantemente, a 50 veces por segundo la velocidad de las personas en movimiento y prevé sus posiciones en uno o dos segundos, optimizando el uso que la industria cinematográfica ya hace de los vehículos voladores no tripulados.
El dispositivo será presentado en la Conferencia Internacional sobre Robótica y Automatización, que tendrá lugar en Singapur del 29 de mayo al 3 de junio próximo.
Actualmente, las filmaciones realizadas con drones requieren una planificación atenta para evitar choques entre ellos, necesitan varios operadores para hacerlos volar y manejar las cámaras y tienen un inconveniente: no logran readaptarse velozmente a la escena y corren el riesgo de perder el encuadre de su objetivo, en caso de movimientos repentinos en el set de rodaje.
Así funciona el sistema de grabación por drones
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-20-2019/t_1cf2215926414cd6bc65a1a3f6da93df_name_4vpRFGIK.jpg)
Por ejemplo, si un actor "gira de repente en 180 grados, el dron lo tomará de espaldas", reveló Daniela Rus, directora del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT.
En cambio, con la nueva tecnología "si la persona gira, el dron será capaz de modificar velozmente su trayectoria y volver rápido hacia su rostro para volver a encuadrarlo", agregó la investigadora, citada por la agencia ANSA.
"Sólo es necesario un tiempo para calcular trayectorias de vuelo óptimas, pero se evitan las colisiones entre aviones no tripulados y asegura un rodaje perfecto, desde distintos ángulos", destacó Rus.
LA NACIONTemas
Más leídas de Tecnología
"Estados secretos". Qué es y para qué sirve la nueva función de WhatsApp
WhatsApp. Cómo saber si alguien no te tiene agregado en su lista de contactos
Efecto ChatGPT. Las universidades estadounidenses cambian sus métodos de enseñanza para evitar plagios masivos
Incluso a través de las paredes. Desarrollan un sistema que usa Wi-Fi para “ver” y detectar la presencia y posición de otras personas