Los fantasmas detrás de las estrellas en Twitter
Si bien algunos deportistas como Shaquille O´Neal o Lance Armstrong prefieren publicar por su cuenta en el sistema de microblogging, otros famosos emplean equipos de escritores que participan por ellos en la Red
Por Noam Cohen
The New York Times
El rapero 50 Cent se encuentra entre la legión de estrellas que recientemente han adoptado el uso de Twitter con el fin de llegar a sus fanáticos, quienes anhelan tener un acceso casi continuo a la vida y a los pensamientos de dichas estrellas. El 1 de marzo, el rapero compartió su pensamiento con más de 200.000 personas que lo siguen: "Mi ambición me lleva a través de un túnel infinito".
Esas fueron las palabras de 50 Cent, pero no era él precisamente quien se expresaba a través de Twitter . Era Chris Romero, conocido como Broadway, el director del imperio web del rapero, quien tipeó esa frase después de leerlas en una entrevista.
"En verdad, él no usa Twitter", dijo Romero refiriéndose a 50 Cent, cuyo nombre real es Curtis Jackson III, "pero la energía de eso es toda suya".
En su breve historia, Twitter (una herramienta de "microblogging" que usa 140 caracteres en textos muy breves) se ha convertido en una importante herramienta de marketing tanto para los famosos, como para los políticos y las empresas, prometiendo un nivel de intimidad nunca antes logrado en línea y brindando al público la posibilidad de hablar directamente con otras personas e instituciones que alguna vez estuvieron confortablemente ubicados en un pedestal.
Pero alguien tiene que escribir todo eso, aun cuando cada entrada mide apenas una oración de largo. En muchos casos, los famosos y sus representantes han recurrido a escritores externos (usuarios fantasma de Twitter, digamos), quienes envían a los fanáticos las novedades, con frecuencia usando la propia voz de la estrella.
Como Twitter es considerado un vínculo íntimo entre los famosos y sus fanáticos, muchos artistas no desean divulgar la ayuda que utilizan para subir sus pensamientos al ciberespacio.
Britney Spears recientemente sacó un aviso para hallar a alguien que colaborara con ella, entre otras cosas, con el fin de crear contenido para Twitter y Facebook. Hace poco tiempo, Kanye West dijo en una revista, en Nueva York, que había contratado a dos personas para que actualizaran su blog (bitácora). "Es simplemente la misma forma en que trabajaría un diseñador", afirmó.
Pero no solamente los famosos se ven forzados a buscar un equipo para que realice comentarios en tiempo real sobre sus actividades diarias; también los políticos como Ron Paul han ordenado a miembros de sus equipos que creen texto para publicar en Twitter y también personas para Facebook. Barack Obama , cuando fue candidato a la presidencia, así como ahora que es el Presidente Obama, posee un equipo que trabaja en las redes sociales.
Los famosos, por supuesto, han contratado escritores fantasma para que realicen autobiografías y otras acciones de propia exaltación. Pero la idea de emplear a otra persona para que escriba continuas actualizaciones de la vida diaria de uno parece bastante absurda.
La estrella del básquetbol Shaquille O’Neal, por ejemplo, es un prolífico miembro de Twitter, que escribe por su cuenta en: The Real Shaq , donde comparte con casi 430.000 seguidores noticias personales, bromas y ocasionales conversaciones banales sobre oponentes.
"Si voy a hablar, lo que diga saldrá de mí", dijo, y agregó que la tecnología le permite evitar a los medios de comunicación para hablar directamente con sus fanáticos.
Respecto de la tentación de depender de un equipo que le provea las palabras, dijo: "Son 140 caracteres. Son tan pocos… Si necesitas contar con un escritor fantasma para eso, lo siento por ti".
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VIPEANTKVBBITK42CRP4X7GGBE.jpg)
Los atletas parecen ser puristas. Lance Armstrong , apenas algunas horas después de quebrase la clavícula del lado derecho, escribió sobre el tema en Twitter, usando su mano izquierda. Charlie Villanueva, un jugador de Milwaukee Bucks, escribió en Twitter sobre cómo "tengo que hacerlo", en el vestuario durante el intervalo de un partido. A su entrenador, Scott Skiles, no le agradó este tipo de diversión, pero los Bucks ganaron.
Pero para los candidatos como Paul, Twitter es una herramienta de organización, más que algo que sirve para dar un vistazo detrás de la cortina. Durante la campaña presidencial, afirmó Jesse Benton, quien es el encargado de la campaña de Paul, "asignamos un miembro del equipo para cada sitio de red social. Cada uno de ellos fue utilizado para generar el mismo mensaje, como una forma de ampliarlo y guiar a la gente de nuevo hasta nuestro sitio".
Asimismo, él dijo que en casos excepcionales, no obstante, los seguidores leen más significado en las relaciones en línea de lo esperado. "En un puñado de sitios de redes sociales, recibimos algunas notas escritas con sinceridad que dicen ‘gracias por dejarme ser tu amigo’", relató.
Muchos comentaristas en línea están horrorizados por la práctica de contratar escritores fantasma para aparecer en Twitter; pero Joseph Nejman, un ex asesor de Spears, quien la ayudó a idear su estrategia en la red, dijo que había bastante hipocresía entre los críticos.
"Para una marca está bien aparecer en Twitter", señaló, y remarcó que es absolutamente usual para las compañías tener cuentas allí, "aunque no está bien para un famoso. Pero la verdad es que son una marca. Lo que son para el público no siempre es lo que son detrás del telón. Si el representante sabe eso mejor que la estrella, entonces deberían hacerlo".
Durante los últimos dos meses, el flujo de comunicación de Britney Spears a través de Twitter se ha convertido en un modelo de transparencia. Anteriormente, lo allí escrito parecía hecho personalmente por Spears (incluso los ítems descaradamente promocionales sobre un nuevo álbum); últimamente, se parece a un blog grupal, donde aparecen algunas frases firmadas por "Britney," otras por "Adam Leber, representante" y otras por "Lauren". Ésa sería Lauren Kozak, la directora de medios de britneyspears.com. El equipo que colabora con Spears no quiso ser entrevistado para este artículo.
Un descarado usuario de escritores fantasma para Twitter es Guy Kawasaki, un asesor de nuevos medios con más de 80.000 seguidores, quien está absolutamente orgulloso de los dos empleados que dan vida a su contenido en Twitter (en algunas ocasiones, realizan publicaciones mientras él está dando una conferencia).
"Básicamente, para el 99,9 por ciento de la gente, en Twitter, se trata de informar a sus amigos y colegas sobre cómo rodó el gato", dijo. "Para un décimo de la gente es una herramienta de marketing."
En Chicago, Annie Colbert, una escritora autónoma de 26 años, que es uno de los "fantasmas" de Kawasaki en Twitter, dijo que juzgaba su actuación tomando como base la frecuencia con que se vuelve a enviar lo que ella escribe en Twitter para Kawasaki, o sea, lo que es re-enviado por otros usuarios de Twitter.
Recientemente, dijo ella, se sorprendió cuando el actor Ashton Kutcher repitió lo que ella había escrito sobre un video en YouTube que mostraba a alguien drogándose con un "alucinógeno natural".
"Facebook es como Cheers , una comedia estadounidense, donde todos saben tu nombre", contó ella. "Twitter es el bar de la subcultura contemporánea, donde bebes y te rodeas de gente."
Colbert señaló que había estado pensando en tratar de conseguir otros clientes fantasma en Twitter. "No creo que pueda ser un fantasma en Twitter para 100 personas", agregó.
© NYT Traducción de Ángela Atadía De Borghetti
lanacionar