Viajes. Los hoteles más tecno del mundo
En algunos, el iPhone reemplaza la llave de las habitaciones, la banda ancha por Wi-Fi está en todas partes y varias cadenas ofrecen al huésped una iPad en lugar de mapas y folletos
¿Cuál es el hotel soñado por un fan de la tecnología? Hay para elegir, sin duda. Por ejemplo, The Peninsula es una de las cadenas más innovadoras del mundo, tanto que cuentan con un centro de investigación y desarrollo con 20 ingenieros dedicados a diseñar, construir y personalizar equipos. Sus cuartos en Tokio cuentan con acceso gratuito a Internet de banda ancha y una radio que recibe 3000 emisoras online, y que se programa automáticamente según el país de origen del huésped.
Asimismo, la línea fija de las habitaciones se puede sincronizar con el celular del cliente para transferir las llamadas entrantes por Bluetooth.
Además, como muchas veces el huésped olvida poner el cartel de No molestar , en The Peninsula decidieron instalar un botón de privacidad junto a la cama. Si se lo acciona, una pantalla fuera de la habitación indica que no se puede ingresar al cuarto y silencia el timbre de la puerta.
Las habitaciones tienen un sistema de manos libres para recibir llamadas sin necesidad de cargar equipos, incluso mientras se está tomando una ducha. Tanto la música como la televisión se silencian cuando entra una llamada.
Este hotel también incorporó en sus baños los mandos para controlar luces, música e incluso, la privacidad. Sus espejos y pantallas no se empañan.
Viaje de película
Los hoteles Mama Shelter, uno en París y otro en Marsella, ofrecen películas a la carta gratis en todas las habitaciones, servicio que, en general, suele cobrarse como adicional. Además han implementado un sistema de entretenimiento que ofrece a sus huéspedes la posibilidad de escuchar música en la iMac de 27 pulgadas que tiene cada cuarto.
Al ingresar al Blow Up Hall, en Poznan, Polonia, los clientes se sienten parte de la enorme pieza artística que montó Rafael Lozano-Hemmer. En la recepción del hotel este artista instaló dos pantallas gigantes conectadas con cámaras que muestran la imagen pixelada del huésped que acaba de llegar, transformándolo en una inmensa obra de arte.
Luego de su estelar entrada, el turista se sorprenderá aún más cuando en lugar de llave le den un iPhone, que acciona las cerraduras mediante Bluetooth.
El Hotel 1000 de Seattle, Estados Unidos, cuenta con varios detalles de vanguardia. Entre ellos, un sistema electrónico que controla la caída de agua en la bañera para evitar que se desborde o salpique mientras se llena.
Para los momentos de ocio está disponible un campo virtual de golf, donde se puede medir incluso la velocidad y el recorrido del tiro.
Todo Apple
Los cuartos del hotel boutique canadiense Opus Vancouver ofrecen los últimos equipos de Apple. Quienes lo visiten dispondrán de un iPad 2 y un iPhone, que incluso pueden llevar fuera del hotel para realizar y recibir llamadas. "Todas las llamadas entrantes y locales son cortesía", aseguran desde el hotel. Además ofrece Optik TV, televisores inteligentes de alta definición.
Otro hotel que ofrece dispositivos de Apple es The Upper House. En Hong Kong, les presta a sus huéspedes un iPod touch, pero en este caso, el principal objetivo es eliminar el uso de papeles en el edificio y, por esta misma razón, los recepcionistas de hotel tienen iPads, por lo que no utilizan folletería ni mapas.
Desde el aeropuerto, el cliente de The Upper House se siente parte de este ambiente geek y futurista: los coches que trasladan a sus pasajeros son automóviles híbridos -funcionan con combustibles tradicionales, pero son también eléctricos- y cuentan con conexión a Internet ininterrumpida por Wi-Fi.
¿Y por casa?
En nuestro país, los hoteles top también comenzaron a darle importancia a la tecnología.
El Four Seasons de Buenos Aires está realizando una reforma por un monto de 40 millones de dólares, de los que, aproximadamente, medio millón será destinado a innovaciones tecnológicas.
Actualmente tiene en sus habitaciones un reloj que permite cargar tanto iPhones como iPad y conexión inalámbrica para reproducir contenidos multimedia en los televisores. Además, los nuevos cuartos contarán con televisores HD que parecen espejos al estar apagados.
El Faena es uno de los más tecnológicos. Cuenta con conexión Wi-Fi en todos sus espacios sin cargo, algo que no es habitual en los hoteles de nuestro país. Además dispone de iPad, iPhones y iPod para uso de sus huéspedes, que pueden llevarlos, incluso, fuera del hotel. Las habitaciones tienen teléfonos inalámbricos de hasta 100 metros de alcance. Asimismo, los cuartos cuentan con televisores HD y sistemas de audio de alta fidelidad con puertos para dispositivos digitales.
El Hilton ofrece pantallas en ascensores e ingresos a salones, para que el cliente pueda obtener información y datos sobre los eventos que se están desarrollando en el hotel y sus respectivas ubicaciones. En otras partes del mundo, como en Virginia, Estados Unidos, el exclusivo Härth Bar del Hilton McLean ofrece su variada carta de vinos, cócteles y cervezas locales y regionales en una iPad.ß
Innovadores, digitales e inteligentes
Qué se busca
La intención es que los huéspedes deban intervenir lo menos posible para encontrar su cuarto configurado a medida.
Cómo lo hacen
Las radios online se configuran según el país de origen del pasajero, las pantallas no se empañan y las llamadas se contestan incluso desde la ducha, al tiempo que la TV y la música se silencian de forma automática.
Menos papel
Los hoteles también reducen, mediante tablets y pantallas, el uso del papel, que es más costoso y menos interactivo.