Meta introduce los NFT en Instagram: se podrán mostrar en el perfil e intercambiar con otros
La compañía confirmó que inició las primeras pruebas -no disponibles en la Argentina por ahora- para mostrar NFTs en un perfil de Instagram; la compañía no cobrará por esta operaciónn
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3FD6B6DX7ZC2DLB45GZKSSZYGM.jpg)
Meta entró hoy en forma oficial en el mundo de los NFT vía Instagram y con un anuncio de Mark Zuckerberg, el fundador de la compañía, cumpliendo lo que había adelantado a mediados de marzo último.
“Esta semana estamos comenzando a probar coleccionables digitales en Instagram, así los creadores y coleccionistas pueden mostrar sus NFTs en sus perfiles. La misma funcionalidad llegará a Facebook en breve, junto con NFTs de realidad aumentada en Instagram Stories vía Spark AR, así podés mostrar arte digital en espacios físicos.”
Según informó la compañía más tarde en un comunicado, esta semana comenzará a probar “los coleccionables digitales en Instagram, lo que permitirá a un pequeño grupo de creadores y coleccionistas estadounidenses publicar en su red social los NFT que hayan creado o comprado. No se cobrará por publicar o compartir un coleccionable digital en Instagram. En el futuro, también desplegaremos coleccionables digitales en Facebook y permitiremos que las personas los muestren y compartan como pegatinas AR en Instagram Stories, llevando los beneficios de esta tecnología a aún más creadores y coleccionistas. Esta prueba aún no está disponible en América Latina.”
Instagram aclaró que “Los NFT que se muestren en la aplicación recibirán un tratamiento visual especial de “brillo” y tanto el creador como el propietario del NFT serán atribuidos por el contenido.” Además, la plataformas compatibles en un principio serán Ethereum y Polygon, y más adelante se sumarán Flow y Solana. Las billeteras admitidas en el lanzamiento incluirán Rainbow, MetaMask y Trust Wallet, con Coinbase, Dapper y Phantom próximamente.
La compañía remarcó que no cobrará por la publicación o el intercambio de NFTs en Instagram, al menos de momento.
Un NFT puede ser una imagen, un gráfico, un video, música o cualquier otro contenido de carácter digital; la propiedad del archivo está anotada en una blockchain (un registro inviolable) y, en los últimos tiempos, tuvieron un notable crecimiento en su popularidad, asociada sobre todo a las cifras millonarias que lograron algunos NFT, más allá de que la propiedad del NFT es testimonial, es decir, no implica el control sobre la circulación del archivo en sí.
LA NACIONMás leídas de Tecnología
WhatsApp. Qué pasa si recibís un mensaje con el número “520″ y por qué causa tanto revuelo
En código. WhatsApp: por qué los jóvenes se mandan “7642″ como mensaje y qué significa
Códigos numéricos. WhatsApp: qué significa el número “1122″ como mensaje
"Vergonzoso". Desarmó su computadora para limpiarla después de muchos años y lo que encontró lo dejó estupefacto