MyoSuite: el sistema musculoesquelético digital de Meta que permite probar prótesis y simular lesiones
Es una plataforma que reproduce al detalle la interacción de huesos y músculos del cuerpo humano; según Meta, es 4000 veces más veloz que los modelos tradicionales; la publicarán como código abierto y facilita la creación de prótesis médicas y avatares digitales
Europa PressMeta ha desarrollado, en colaboración con la Universidad de Twente (Países Bajos), una nueva plataforma de Inteligencia Artificial (IA) de modelos musculoesqueléticos y tareas que, bajo el nombre de MyoSuite, promete avances en áreas como la creación de prótesis y la rehabilitación del paciente.
MyoSuite permite aplicar el aprendizaje automático a los problemas de control biomecánico, según explica Meta en un comunicado. Para ello, unifica la inteligencia motora y la neuronal.
Hasta ahora, la compañía señala que el uso del aprendizaje automático se ha visto lastrado por la falta de plataformas de simulación fisiológicamente realistas para abordar los problemas de control biomecánico.
En este sentido, los modelos musculoesqueléticos de MyoSuite son más “eficientes computacionalmente y escalables” que los modelos existentes, lo que permite simular los músculos que integran el cuerpo humano. Y son 4000 veces más rápidos que otros simuladores a la hora de alcanzar los requerimientos de los algoritmos modernos de aprendizaje automático.
Además, Meta afirma haber resuelto algunos de los comportamientos de control motor más complejos, como girar un bolígrafo o una llave con la mano, o manipular pelotas Baoding. Estos modelos también pueden soportar “dinámicas musculoesqueléticas ricas en interacciones temporales”, como la fatiga muscular y la sarcopenia, y tareas conductuales alineadas situaciones cotidianas.
La compañía anticipa que sus resultados pueden ayudar al tratamiento de problemas del mundo real, como la rehabilitación, el desarrollo de prótesis y la ergonomía. Esto es posible gracias a que sus modelos también pueden resaltar los patrones de activación y los grupos musculares involucrados.
Como ejemplo, se cita un desgarro del tendón. En primer lugar, MyoSuite puede modelar la transferencia tendinosa, técnica que se suele aplicar para recuperar la funcionalidad muscular tras sufrir una lesión de este tipo. Además, tiene la habilidad de simular el resultado en términos de movilidad tras someter al paciente a cirugía y el impacto que tendrá la rehabilitación en las partes afectadas.
La compañía también ha hecho referencia al metaverso, y asegura que estos modelos pueden ayudar a los desarrolladores a construir avatares con un movimiento más realista para una experiencia más expresiva e inmersiva.
Más leídas de Tecnología
Se supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajo
En. EE.UU. Vuelven a demandar a TikTok por la muerte de dos chicas que hicieron un desafío viral
Pagó 43.000 dólares. Es tan fanático de un videojuego que compró acciones de Nintendo para poder participar en las reuniones y saber cuándo se actualizará
Últimas Noticias
Papelón. Robaron las cuentas de Twitter y YouTube del Ejército británico para promover una estafa de criptodivisas
Como los de Las Toninas. Usarán los cables submarinos que llevan internet para detectar y escuchar a las ballenas
Lo que viene. Cómo será el wifi del futuro
Bajo la manga. WhatsApp secreto: los trucos para enviar archivos demasiado pesados
En. EE.UU. Vuelven a demandar a TikTok por la muerte de dos chicas que hicieron un desafío viral
Chat laboral. ¿Problemas con WhatsApp Web? Esta es la manera para agilizar la carga de los mensajes
Por ahora, sólo en China. Xiaomi 12S Ultra: así es el nuevo smartphone con cámara de 1 pulgada y super especificaciones
Pagó 43.000 dólares. Es tan fanático de un videojuego que compró acciones de Nintendo para poder participar en las reuniones y saber cuándo se actualizará
Modo invisible. WhatsApp permitirá a los usuarios ocultar su estado cuando estén usando la aplicación
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite