Pokemon Go mortal: Bosnia advierte a jugadores ante la presencia de minas sin explotar
Una ONG emitió un reporte con recomendaciones para que los usuarios eviten zonas peligrosas que dejó la guerra a comienzos de la década del 90
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LFDQUIUAZVA3ZL3CAUNPDQ7224.jpg)
Una ONG bosnia advirtió a los usuarios del popular juego de realidad aumentada Pokémon Go del peligro de entrar en los campos minados, que aún existen en el país, mientras se busca a las criaturas digitales.
"Pedimos a los ciudadanos que no lo hagan, que respeten las señales de peligro de minas instaladas y que no se adentren en las zonas que desconocen", indicó la ONG Posavina bez mina (Posavina sin minas) en su cuenta de Facebook.
La ONG advirtió de que "hay casos que usuarios de la aplicación Pokémon Go que entran en zonas de riesgo o dudosas para encontrar al pokémon".
Más de un 2 por ciento del territorio de Bosnia-Herzegovina sigue minado veinte años después de la guerra (1992-1995) con unos 84.000 artefactos.
Las explosiones en los campos minados han causado 1.739 víctimas, de ellas 606 mortales, desde que en 1996 empezó el desminado que se sigue llevando a cabo muy lentamente.
Agencia EFE
Temas
Más leídas de Tecnología
Proyecto récord. Google instalará en Las Toninas el cable de Internet más largo del mundo
Según un estudio. Cuáles son las palabras que más usan los mentirosos en WhatsApp
Con un clic. Esta herramienta gratis usa inteligencia artificial para restaurar fotos antiguas y generar imágenes en alta resolución
Cuándo estará disponible. La nueva actualización de WhatsApp que te permite abandonar grupos sin avisar