Por qué buscar Te fuiste a la B muestra el estadio de River en Google Maps
Responde a cómo Google clasifica la información, y las fuentes que usa para intentar dar una respuesta concreta a una consulta geográfica

En las últimas horas, después de una publicación en Taringa y en Infotechnology, comenzó a circular en las redes sociales una aparente broma: al poner como búsqueda Te fuiste a la B en Google Maps, la respuesta lleva al estadio de River.
No es el único resultado díscolo, y muchos lo atribuyeron a la acción de algún bromista que había dejado su huella en el mapa de Google, como sucedió con el logo de Android que aparecía, en la India, haciendo pis sobre un logo de Apple, y que respondía a una función de edición de mapas que luego Google dio de baja.
En este caso, sin embargo, responde a cómo funciona el servicio de mapas de Google, y todo el servicio de búsquedas de la compañía en general. Al hacer una búsqueda en el mapa, el motor de Google busca primero un resultado exacto (por la dirección postal, o por el nombre asociado si es una tienda, una institución, etcétera); cuando no lo encuentra (como sería en el caso de River) prueba con otro contenido online en los que aparece esa frase y que hacen mención de un punto geográfico reconocible, asumiendo que es otra manera (no oficial) de referirse a ese lugar.
Por eso, por ejemplo, al buscar Pecho frío en Google Maps el resultado es el estadio de Racing, en Avellaneda; Riber lleva al estadio de Boca; algunos usuarios reportan que aparece también como resultado de gas pimienta. Como esto está atado a las menciones en la Web, en Google advierten que las respuestas que arroje una consulta de este tipo puede ir variando con el tiempo (si es que cambia la frase asociada a un punto geográfico particular).
Otras noticias de Internet
Más leídas de Tecnología
Después de la licitación. Ya funcionan las antenas 5G “puras” en el país: traen más velocidad y cambios en los abonos
Buenas prestaciones y no tan caros. Dos modelos de smartphones que son los hermanos menores de los tope de gama del mercado local
Hizo en 2 meses una tarea que hubiera tomado 2000 años. Un robot chino encontró cómo fabricar oxígeno a partir de meteoritos marcianos
En 2023. Estos son los videos más vistos en YouTube en la Argentina este año