Tecnologías para empresas. Progreso técnico para ayudar al mundo
Reflexiones sobre cómo contribuirá a paliar la pobreza, el cambio climático y la crisis económica
Los avances en la tecnología de la información y las de telecomunicaciones (TIC) permiten que la sustentabilidad se convierta en un hecho, ofreciendo beneficios sociales indiscutibles y un conjunto de herramientas para el desarrollo económico y la protección ambiental. "Con cinco años de plazo, el sector de las TIC está destinado a desempeñar un papel clave en la lucha contra la pobreza y el cambio climático, así como apoyar la aceleración de la recuperación económica", indicó Hans Vestberg, CEO de Ericsson durante la conferencia State of the Planet 2010. Este ejecutivo destacó, también, que las comunicaciones móviles son fundamentales para romper el ciclo de la pobreza en los países en desarrollo.
Norberto Capellán, presidente de la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (Cicomra), agregó: "Promoviendo la adopción de estas tecnologías se dinamiza la economía y se genera empleo para todas las actividades productivas".
Desarrollo multiplicado
Los expertos aseguran que la extensiva incorporación de estas tecnologías hará que la economía crezca por su efecto multiplicador y permitirá que nuestro país se inserte en un mundo cada vez más globalizado y competitivo. "Está ampliamente demostrado que las TIC impulsan el desarrollo y tienen un impacto económico en todas las actividades. Esto se manifiesta a través de la relación del incremento del PBI en función de una mayor penetración de banda ancha o de telefonía móvil en un determinado país", detalló Capellán.
Por su parte, Susana Finquelievich, investigadora del Conicet, resaltó: "Por medio del uso de las TIC se pueden construir medios de innovación y desarrollo, como los polos o parques tecnológicos, que influyan en las economías locales y creen nuevos empleos".
Coincidiendo con la investigadora, Daniel Caruso, director de Ericsson para la Unidad de Mercado de América- Sur, afirmó: "La conectividad es vital para un crecimiento sostenible. Mejora la calidad de vida, promueve sociedades dinámicas y democráticas, y puede ayudar a mitigar los efectos del cambio climático. Además, es un instrumento que genera oportunidades económicas".
Pero a pesar de la importancia de las tecnologías aún queda un largo camino por recorrer. Caruso destacó que entre las principales prioridades se encuentra incluir a las TIC, genuinamente, en las agendas de desarrollo, dado que los países de nuestra región no suelen brindar prioridad a la inversión en estas áreas.
Mientras que Alejandro Prince, presidente de la consultora Prince & Cooke, sostuvo que a pesar de que nuestro país tiene los más altos indicadores de usuarios de Internet dentro de la región, falta desarrollar el gobierno digital de forma más integral y sistemática. "La primera mitad de nuestro país está conectado, pero para conectar al 43% faltante deberemos desarrollar políticas efectivas de inclusión, y para eso la movilidad, la convergencia y las aplicaciones masivas y útiles son el motor", enumeró Prince.
Por su parte, Finquelievich comentó que para que las TIC colaboren efectivamente con el desarrollo sostenible es necesario que sean tomadas no como un fin en sí mismas, sino como un medio. "Su difusión debe ir acompañada con políticas de inclusión para evitar que se agraven las brechas sociales y económicas existentes", agregó.
El presidente de Cicomra explicó que para seguir avanzando es fundamental la incorporación metódica y extensiva de las TIC en todos los ámbitos: educación, salud, seguridad, justicia, administración pública y procesos productivos. "También es importante que exista un marco jurídico y regulatorio que incentive la competencia y las inversiones para que estas tecnologías lleguen a todos", añadió.
Desafíos
Al opinar sobre las perspectivas a futuro, el ejecutivo de Ericsson sostuvo que invertir en tecnología e innovación se presenta como una gran oportunidad para nuestro país ya que permite crear mercados y empleos, y contribuye en cuidar el medio ambiente. Capellán se mostró muy optimista sobre el futuro de nuestra sociedad, gracias a las TIC. "Trabajando juntos podremos lograr que estas tecnologías lleguen a todos y que nuestro país sea más competitivo y tenga una sociedad más equitativa", afirmó.
Finalmente, Finquelievich concluyó: "Sólo las ciudades que se planteen el objetivo de transformarse en medios innovadores -sociales, tecnológicos, económicos, políticos- y lo alcancen, lograrán un nuevo protagonismo en el espacio de las redes, en la sociedad informacional".
Indicadores TIC en la Argentina, en millones (2008/2009)
- Usuarios totales de Internet (personas) 20,0/23,0
- Conexiones fijas totales de Internet 3,7/4,3
- Conexiones fijas de banda ancha 3,3/3,9
- Conexiones de banda ancha móvil 0,2/0,7
- Parque de PC en uso 8,2/9,7
- Porcentaje de PC portátiles en venta total PC 18,0/35,0
- Líneas fijas en servicio 9,2/9,8
- Líneas móviles en servicio 33,5/36,5
Fuente: Prince & Cooke
lanacionar