Quién sos: Twitter ya tiene el esperado emoji italiano de los dedos pellizcados
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YQNQSTVVHFFADDNW6QFV3LGFCM.jpg)
El emoji de los dedos pellizcados, un gesto también conocido como italian hand, ya está disponible en la versión web de Twitter. El anuncio fue confirmado por el consorcio Unicode y forma parte de Twemoji 13.0, la actualización que cuenta connuevos pictogramas, como el abrazo, el rostro con una lágrima y el distintivo gesto conocido entre los argentinos como "el montoncito".
Sin embargo, el emoji más llamativo de esta entrega está en la ilustración de "ma che vuoi" (qué querés en italiano), muy esperada por los usuarios de las redes sociales. En la Argentina tiene su versión en las redes como Guiensó y forma parte de innumerables memes.
[R] New: Emojis for 2020 are now supported on twitter, with the release of Twemoji 13.0 https://t.co/39gM3T68Yopic.twitter.com/JWhRlh750b&— Emojipedia [R] (@Emojipedia) May 11, 2020
Al igual que muchos otros emojis, la versión del gesto de los dedos pellizcados está disponible en seis tonos diferente de piel. También forman parte de esta nueva entrega las ilustraciones del ninja, diversas versiones de novio y novia, el emoji delabrazo, un gato negro, una lombriz y el emoji sonriente con una lágrima, por mencionar algunos de los 117 nuevos emojis que forman parte de la actualización Emoji 13.
En este caso, esta actualización ya está disponible en la versión web de Twitter, y luego llegará de forma paulativa a las aplicaciones móviles. A su vez, en los próximos meses estos 117 nuevos emojis llegarán a Android, iPhone, WhatsApp, Facebook y en todas aquellas plataformas que deseen implementar estas nuevas representaciones.
LA NACIONMás leídas de Tecnología
"Estados secretos". Qué es y para qué sirve la nueva función de WhatsApp
Los presentan el miércoles. Los smartphones Galaxy S23 tendrán una resistencia inédita a golpes y caídas
WhatsApp. Cómo saber si alguien no te tiene agregado en su lista de contactos
Efecto ChatGPT. Las universidades estadounidenses cambian sus métodos de enseñanza para evitar plagios masivos