Samsung pagará una multa de US$ 300 millones por fijar precios en forma ilegal
La compañía admitió haber conspirado con otros fabricantes para manipular los valores de sus chips DRAM
WASHINGTON (EFE).- La empresa surcoreana Samsung se declarará culpable de haber fijado el precio de sus productos de forma ilegal y pagará una multa de 300 millones de dólares, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Samsung ha admitido haber conspirado con otras empresas a nivel internacional para fijar los precios de sus chips de "memoria de acceso aleatorio rápido", o DRAM, según las autoridades estadounidenses.
Las ventas de DRAM ascendieron a 7.700 millones de dólares en 2004 en EEUU.
La multa es la segunda mayor en una investigación de este tipo en el país. Samsung, el mayor fabricante de microprocesadores del mundo, presentó hoy su declaración de culpabilidad en un juzgado de San Francisco.
En ella reconoce que desde 1999 a 2002 conspiró en reuniones con otras empresas en EEUU y en el extranjero para fijar el precio de los DRAM.
El fiscal general de EEUU, Alberto Gonzales, indicó en un comunicado que esta práctica ilegal "reduce la innovación y elimina para los consumidores estadounidenses el beneficio de unos precios competitivos".
DRAM es el formato de chips de memoria más usado en ordenadores, telecomunicaciones y productos electrónicos como módem, teléfonos móviles, cámaras digitales, televisiones y grabadores de vídeo, un mercado de miles de millones de dólares tan sólo en EEUU.
La sección antimonopolios del Departamento de Justicia de EEUU lleva tres años investigando a algunas empresas sobre su presunta colaboración para fijar los precios de los DRAM.
Samsung es el tercer fabricante de chips que se declara culpable de participar en la conspiración.
En mayo, la empresa también surcoreana Hynix Semiconductor Inc. accedió a pagar una multa de 185 millones de dólares y en octubre la compañía alemana Infineon Technologies AG aceptó una multa de 160 millones de dólares por este delito.
Además, un directivo de Hynix y cuatro de Infineon se declararon culpables de participar en la conspiración y fueron condenados a penas de entre arresto domiciliar y seis meses de cárcel.
La conspiración perjudicó a las empresas que adquieren los DRAM para elaborar sus propios aparatos, como Dell, Compaq, Hewlett-Packard, Apple, IBM y Gateway, las cuales son citadas como afectadas en el proceso contra los fabricantes de chips.
Como consecuencia del aumento artificial de los precios de los DRAM, esas compañías tuvieron que elevar el valor de sus productos o usar menos memoria en ellos.
La mayor multa por este delito ascendió a 500 millones de dólares y la pagó Hoffmann-LaRoche en 1999 por fijar el precio de las vitaminas a nivel mundial.
La empresa BASF también tuvo que abonar 225 millones de dólares por su participación en ese caso.
lanacionar