Tecnología para empresas. Soluciones de acceso para las chicas y medianas
Productos pensados para que las pymes puedan brindar acceso remoto a sus recursos externos de manera segura. Entrevista a Fernando Campo, de Citrix
En 2005, la mayoría de las firmas tecnológicas más importantes desarrollaron soluciones dirigidas a las pequeñas y medianas empresas. Muchas pymes se animaron a probar sistemas y herramientas que antes eran exclusivas para las grandes compañías, debido a sus altos costos.
De todas maneras, aún varias organizaciones chicas sienten que es imposible para ellas ofrecer un acceso remoto y seguro a su fuerza de ventas, proveedores y clientes que se encuentran fuera del entorno de su empresa. Para cubrir esta demanda, Citrix presentó productos especialmente dirigido a pymes.
Estos paquetes no sólo proveen a sus usuarios acceso, sino también seguridad, movilidad y administración centralizada.
"Antes las compañías medianas y chicas fueron abandonadas por los proveedores tecnológicos, porque su foco estaba puesto sólo en las grandes corporaciones. Ahora las cosas han cambiado, hay una tendencia cada vez mayor a focalizarse en las pymes. Para nosotros este mercado es muy importante tanto en el nivel local como en el global", destaca Fernando Campo, vicepresidente para América Latina y Caribe de Citrix.
Asimismo, el ejecutivo confiesa que el acercamiento de Citrix al sector pyme es bastante reciente. "No quiero decir que no hayamos ingresado en este sector anteriormente, pero sí reconozco que nuestras soluciones más tradicionales apuntan, fundamentalmente, a las empresas medianas y grandes. Ahora eso ha cambiado. Queremos proteger este segmento, que vemos como una área en la que experimentaremos un fuerte crecimiento", asegura.
El producto principal de esta firma se llama Presentation Server, pero hace unos meses lanzaron una versión reducida que apunta a las compañías de menor tamaño. "Posee prácticamente todas las funciones de nuestro producto tradicional, pero con algunas limitaciones. Por ejemplo, esta nueva versión no puede aplicarse en servidores múltiples. Entendemos que ésta funcionalidad no es útil para las empresas más chicas porque ellas pueden correr las aplicaciones en equipos más sencillos. Con cambios de este tipo pudimos realizar un producto más conveniente para las pymes", detalla Campo.
La solución de Citrix permite que las compañías que tienen usuarios remotos, sucursales y empleados que deben viajar con frecuencia puedan acceder a los sistemas de la organización ya sea desde su casa, la oficina de un cliente, o desde lugares remotos, de manera segura. "Esta es una opción que antes no tenían las empresas medianas o pequeñas. La mayoría de ellas sólo brindaban la posibilidad de acceder a sus aplicaciones y sistemas, si se encontraban dentro de un entorno de red local. Ahora nosotros les estamos ayudando a extender su acceso", explica el vicepresidente para América Latina y Caribe de Citrix.
La recomendación principal que hace Campo a sus potenciales clientes es que antes de invertir en una solución informática deben evaluar cuánto impacto y valor produce en sus negocios. "Es fundamental que ellos midan los ahorros y las ventajas que van a obtener con esa solución. Por eso, en nuestra empresa utilizamos como instrumento de venta herramientas que analizan y calculan el retorno de inversión y los beneficios que obtendrán para justificar ese desembolso", sostiene el ejecutivo de Citrix.
Sobre el futuro del sector, Campo se muestra muy optimista: "Creo que la gran cantidad de productos tecnológicos que se han lanzado para las pymes van a darles un empuje muy importante, no sólo a ellas, sino también a la economía en general. Las soluciones que en el pasado eran prohibitivas para las empresas más chicas, ahora podrán brindarles mayor productividad y competitividad".