TCL ingresa al mercado local con celulares sin contrato
La compañía china buscará competir en el segmento de los teléfonos móviles liberados sin línea con dos modelos basados en Android, que serán producidos en Tierra del Fuego
Un nuevo jugador se sumó al mercado nacional de teléfonos móviles. Se trata de la compañía china TCL, que en rigor ya estaba en el país con otra marca, Alcatel. Ahora lo hará también como TCL, y en un primer paso en su estrategia local sólo venderá celulares liberados, es decir, sin línea.
La compañía estuvo en el último trimestre entre los diez mayores fabricantes del mundo; de hecho, según estimaciones de la consultora ABI Research se llevó el 3% de los equipos enviados en todo el planeta, apenas detrás de Motorola, y superando en volumen a Sony Ericsson. Y con la marca Alcatel estuvo cuarta en América latina el año último.
TCL mantendrá la marca Alcatel, que le compró a los franceses en 2004, y sumará la propia; los equipos TCL serán producidos en Tierra del Fuego por Radio Victoria Fueguina, que ya hace televisores para esa marca y que también fabrica para Hitachi y RCA, entre otros. Alcatel está asociada a Newsan en la isla.
La estrategia de la compañía es novedosa para el mercado local, ya que no llega asociada con una operadora, sino que venderá sus equipos en cadenas minoristas tradicionales. Según los ejecutivos de la compañía, el mercado argentino de teléfonos liberados es hoy el 15% de los móviles vendidos, contra el 4% que eran en 2008.
Y apuntan a insertarse en ese segmento con, en principio, dos teléfonos: el 8107 Geek y el 7110 Skin, que están dentro de lo que se denomina teléfonos sociales (equipos que no son smartphones pero que cuentan con acceso a redes sociales y mensajería instantánea), que este año llegarían a ocupar el 28 por ciento del mercado argentino de celulares.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UXSJ4YB3HZBIZIXKAFNUQ473JI.jpg)
Son dos equipos económicos; el 8107 Geek tiene conectividad 2G cuatribanda, pantalla táctil capacitiva de 2,8", teclado Qwerty, cámara de 2 megapixeles, Wi-Fi, radio FM y Bluetooth; incluye un cliente de correo electrónico, acceso a redes sociales y el navegador Opera Mini.
El precio sugerido al público (liberado, es decir, que puede usarse con cualquier abono y operadora) es de 999 pesos. El 7110 Skin, por su parte, cuenta con una pantalla táctil resistiva de 2,8", conectividad 2G cuatribanda, cámara de 2 megapixeles, Bluetooth y navegador Opera Mini, además de software para mensajería instantánea. Su precio sugerido (también liberado) es de 749 pesos. Ambos equipos admiten aplicaciones Java, tienen ranura para tarjetas microSD e incluyen reproductores de audio y video.
Hay que recordar que los precios que normalmente se pagan por un teléfono adquirido a Claro, Movistar o Personal son más bajos porque el costo inicial se amortiza con el abono, cosa que no ocurre en este caso.
La compañía ofrecerá dos modelos con Android en los primeros meses de 2012, y aspira a vender 200.000 equipos en el próximo año, contando los dos modelos presentados hoy, los Android del año próximo y otros, y en una segunda etapa ofrecer equipos que se vendan a través de las operadoras locales.
lanacionarTemas
Más leídas de Tecnología
Samsung Galaxy S23 vs. iPhone 14: ¿en qué se diferencian los celulares de Apple y Samsung?
Se venden en simultáneo con EE.UU. Cuál es el precio de los nuevos Galaxy S23 de Samsung, que ya se pueden comprar
Fin de una era. Cómo funciona el nuevo plan de Netflix que impedirá compartir las cuentas
Tecnología. Trivia exclusiva: ¿cuánto sabés sobre el casete?