¿Un celular con un zoom óptico de 10 aumentos tipo periscopio? Oppo dice que sí
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Y54XEUPQQVFINOEAWSS7XQUK54.jpg)
En 2017, Oppo mostró en el Congreso Mundial de Móviles un prototipo de una cámara que ofrecía un zoom óptico de 5 aumentos (5x) sin engrosar el teléfono, mayor a los 2 o 3 aumentos que ofrecen los smartphones actuales. Usaba un sensor que se ubicaba en forma perpendicular a la lente exterior: eso permitía ubicar el resto de los cristales que permiten lograr los aumentos a lo ancho del teléfono, y evitaba cambiarle el grosor al equipo (el Galaxy S4 Zoom, por ejemplo, era un ejemplo de esto: una cámara de bolsillo con celular).
Así funcionaba la cámara:
El zoom periscopio 5X de Oppo en acción (va de un aumento a dos y luego a cinco) pic.twitter.com/bB8FNdPFjn&— Ricardo Sametband (@rsametband) 28 de febrero de 2017
Hoy, aprovechando que la compañía cumple diez años, Oppo anunció que traerá este año al mercado su diseño, pero que ofrecerá diez aumentos, combinando ese zoom óptico interno con una segunda cámara con lente gran angular. La compañía usa la tecnología de Corephotonics , una firma especializada en cámaras para celulares que tiene la patente de la óptica "doblada".
Corephotonics cambió el diseño de las lentes interiores para lograr los aumentos sin perder (dice la compañía) luminosidad; en un zoom normal las lentes se van achicando, lo que hace que cualquier teleobjetivo sea, comparativamente, más oscuro que uno fijo: en el caso de los celulares, del f/1.5 de la lente normal del Galaxy S9, o el f/1.8 del iPhone XS Max, al f/2.4 del sensor secundario que aporta el zoom 2x en ambos equipos. Corephotonics dice que logró mantener el diámetro de las lentes y, así, mejorar la apertura (aunque el uso del prisma debería tener también un impacto negativo).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QCWI4V7Y5ZDKRETLDB74TUSCNY.jpg)
Un cambio respecto de ese primer prototipo, dice Oppo, es que ahora todos los sensores (serán tres) tienen estabilización óptica de imágenes, algo clave para lograr un acercamiento tan grande y no sufrir por el temblor natural de la mano.
Oppo también mostró un prototipo en el que el sensor de huellas digitales incorporado a la pantalla es 15 veces más grande que los actuales, transformando buena parte del panel frontal en un sensor. Es decir, no obliga a embocarle al área sensible con la yema del dedo; Vivo (que como Oppo y Oneplus pertenece al conglomerado chino BBK) ya mostró algo así hace un año.
La firma china (actualmente en top cinco de los mayores fabricantes de móviles del mundo) promete más novedades para dentro de un mes, cuando se haga el Congreso Mundial de Móviles 2019 en Barcelona, cita en la que probablemente haya otras novedades en cuanto a fotografía para celulares, como el Nokia con cinco cámaras.
Temas
Más leídas de Tecnología
Bard. Google presenta su sistema de inteligencia artificial para competir con ChatGPT en la Web
Fin de una era. Cómo funciona el nuevo plan de Netflix que impedirá compartir las cuentas
Samsung Galaxy S23 vs. iPhone 14: ¿en qué se diferencian los celulares de Apple y Samsung?
Aumento de tarifas. Cuál es el precio de cada plan de Spotify y desde cuándo estará vigente