Una laptop ultraliviana que impresiona
Sony intenta romper el molde con su nueva línea de computadoras personales
Poco a poco, las computadoras portátiles se están volviendo aburridas: productos repetitivos y sin distinción, al igual que pasó con las PC. La mayoría de estas portátiles la fabrican subcontratistas en Asia para grandes marcas occidentales que meramente agregan pequeños detalles al diseño desarrollado por la fabricante subcontratada.
Sin embargo, algunas empresas continúan incorporando innovaciones frecuentes, tanto en las funciones como en el estilo de sus computadoras portátiles. Y, aunque contraten a las mismas fábricas asiáticas para producir sus laptops, parten de su propio diseño exclusivo. Entre esos innovadores obviamente está Apple, pero también Lenovo, firma china que ahora fabrica las ThinkPad de IBM, y Sony, cuyos avances en el área de computadoras portátiles son célebres, especialmente en el seguimiento de máquinas ultralivianas que, debido a su pequeño tamaño, requieren un diseño especial.
La más reciente novedad de Sony es una serie de laptops ultralivianas que logró reducir aún más el tamaño general y el peso de su predecesora, al mismo tiempo que expandió el tamaño de las pantallas y amplió la ya impresionante duración de su batería. Además, es una de las pocas laptops en el mercado que se puede conectar a Internet a través de una red celular sin exigir ningún tipo especial de adaptador.
Vengo probando una de esas nuevas computadoras portátiles, la TX650, y en general, me gusta. Desafortunadamente, también presenta algunos problemas, incluso una cierta decepción en cuanto a su función más promocionada: su capacidad de conexión inalámbrica.
La TX650 estará disponible en Estados Unidos el próximo mes por US$2.300. El lanzamiento será simultáneo en América Latina, pero Sony no ha informado el precio y dice que las máquinas en la región no vendrán con conexión inalámbrica a la Web.
El nuevo modelo reemplaza, y supera, a la ya bastante buena serie T que la precedía. Al igual que la serie T, la TX es una laptop elegante y esbelta que ofrece una unidad de disco que permite ejecutar y grabar DVD y CD. También, al igual que la serie T, viene con un buen número de puertos y conectadores además de una excelente durabilidad de batería, cualidad rara en máquinas tan pequeñas.
Pero la nueva serie TX supera a la serie T en algunos aspectos. La TX tiene una pantalla amplia que mide 11,1 pulgadas diagonalmente y presenta una alta resolución, de 1366 por 768. La pantalla es muy nítida y el teclado, aunque un poco justo, es suficiente.
La TX650 también supera a la serie T en duración de batería, lo que no es poco, ya que las baterías de las laptops T ya tenían una duración impresionante para una máquina tan diminuta.
En mis exigentes pruebas, en las que apago todos los software de ahorro de energía, aumento al máximo el brillo de la pantalla, prendo la red inalámbrica Wi-Fi y pongo música ininterrumpidamente de manera que mantengo el disco duro en constante movimiento, la batería de la TX650 resistió un tiempo impresionante de 4 horas y 53 minutos. Es casi media hora más que la duración de la batería de la serie T en la misma prueba, lo que significa que la TX puede seguir en funcionamiento probablemente por unas 6 horas en condiciones normales de uso, con las funciones de ahorro de energía prendidas.
Y de hecho la TX es realmente un poco más pequeña que la serie T. Tiene la misma anchura de 27 centímetros que su predecesor, pero es apenas 2,1 centímetros de gruesa en el frente, en comparación a los 2,54 centímetros de la serie T. Y tiene 19,6 centímetros de profundidad frente a los 20,6 de la serie T. También pesa menos que su predecesor: de 1,37 ha pasado a pesar 1,25 kilos.
Gran parte de la reducción de tamaño y peso se debe a que Sony ha utilizado innovador estuche de fibra óptica que permite que la tapa sea la más delgada que haya visto. La batería tampoco sobresale mucho en la parte de atrás.
El TX tiene un disco duro de 60 gigabytes y un procesador Pentium M que opera a 1,2 gigahertzios. Presenta una memoria decente de 512 megabytes, aunque hasta 128 de esos megabytes son compartidos con el sistema gráfico.
Para crédito de Sony, el TX incluye una ranura para la popular tarjeta de memoria de cámaras de fotos de tipo SD, además de otra para la tarjeta patentada por Sony Memory Stick.
Como algunas laptops más grandes, la TX650 tiene la capacidad especial de tocar música o poner un DVD, sin pasar por el lento proceso de activar Windows. Sin embargo, mi máquina de prueba carecía del software que activa esa función, así que no pude probarla.
La TX650 tiene red celular Wi-Fi y Bluetooth. Y como el modelo más reciente de la serie T, también tiene acceso interior a una red de telefonía celular para acceso inalámbrico a Internet, algo que usualmente requiere comprar e instalar una tarjeta de conexión. (Debe comprar un plan de celular para usar esta función).
En mis pruebas, pude acceder a Internet tanto con las funciones Wi-Fi como de celular, aunque ambas no pueden ser usadas simultáneamente. Me di cuenta de que la red inalámbrica en la TX650 tiene unas desventajas. En primer lugar, esta laptop usa una antena exterior giratoria de caucho que puede desprenderse y perderse fácilmente. Eso es un fastidio.
En segundo lugar, Sony escogió para su solución de celular la red EDGE de Cingular, que sólo recibe unos 100 kilobytes por segundo, o un poco más a lo mucho. Eso supone sólo unas dos o tres veces más deprisa que un módem de conexión por teléfono de casa y nada parecido a la velocidad de banda ancha. Es una pena que Sony no haya optado por la red EV-DO de Verizon, como lo han hecho varias de sus rivales, incluyendo Dell y Lenovo. La red de Verizon es unas siete veces más rápida que la EDGE, y es casi el equivalente a una conexión de banda ancha con cables DSL.
En conclusión, la TX650 de Sony presenta un diseño impresionante. Pero, si realmente espera usar un módem interior de celular para conectarse a la Web, le irá mejor escogiendo a un rival que usa el EV-DO de Verizon.
lanacionar