La Plaza Independencia, parquizada al estilo francés, está muy cuidada, arbolada y prolija. En el centro reina la Estatua de la Libertad de la célebre escultora tucumana Lola Mora; también se lucen una fuente del siglo XIX y la explanada donde toca la Banda Sinfónica.
Todos los edificios que la rodean merecen atención. La Casa de Gobierno, construida para el Centenario con el impulso económico de la industria azucarera, cruza el barroco francés con el clasicismo italiano. La visita guiada permite conocer el Salón Blanco, los murales del artista Julio Vila y Prades, y el patio donde descansan los restos de Juan Bautista Alberdi.
En la misma cuadra está el Museo Casa Padilla. Es uno de los pocos edificios del siglo XIX que aún siguen en pie en la ciudad. Este museo exhibe la colección de arte decorativo del filósofo y ex gobernador de la provincia, Ernesto Padilla. Hay piezas egipcias, porcelana china ?como un sang de boeuf del siglo XVIII y un celadón?, pinturas europeas del siglo XIX ?hay retratos pintados por Tiziano? y muebles de estilo francés Luis XVI. La casa en sí es un paseo. De estilo pompeyano ?que se ve en las rejas con remaches y los balaustres? cuenta con 18 habitaciones y 4 patios, uno de ellos con aljibe.
La Catedral y la Iglesia de San Francisco
Bordeando la plaza, la Catedral, de estilo neoclásico, atrae con sus cúpulas de aire oriental y un llamativo frontis en bajorrelieve que explica por qué es Monumento Histórico Nacional. Guarda también el Museo Sacro, con muestras de arte cuzqueño.
Cruzando la plaza, la Iglesia San Francisco, levantada en 1879, tiene un altar tallado sobre madera por indios de las misiones, con láminas de oro. Allí se conserva también la primera bandera nacional que se enarboló en la provincia y la mesa donde se firmó el Acta de la Independencia.
También sobre la plaza, el Centro Cultural Rougés. Este señorial edificio ?un petit hotel construido en 1913? frente a la plaza Independencia está gestionado por la Fundación Miguel Lillo. Hay exposiciones itinerantes de arte, trabajos sobre la historia provincial y regional ?que se materializa con la publicación de libros?, y dictado de cursos y conferencias. En el subsuelo se puede ver la sala que alguna vez funcionó como pedana.
El recorrido continúa con la Casa Nogués ?sede del Ente de Turismo?, la Caja Popular de Ahorros, la Federación Económica, el ex Cine Plaza, el ex Hotel Plaza y el Jockey Club que son muestras eclécticas de la mejor arquitectura, y testimonio del esplendor económico de la época del auge azucarero. Vale la pena ver también el Museo Provincial de Bellas Artes y el Museo HistóricoCasa Avellaneda, con una atractiva colección de retratos en carbonilla de Lola Mora. Todos estos edificios se aprecian de otro modo por la noche, ya que están cuidadosamente iluminados.
Casa de Gobierno
25 de Mayo 90
T: (0381) 484-4000
Visitas guiadas sin cargo de lunes a viernes de 9 a 13.
Museo Casa Padilla
25 de Mayo 36
T: (0381) 431-0539
www.tucumanescultura.gov.ar/museos_padilla.php
Todos los días de 10 a 20. Entrada libre y gratuita.
Museo Sacro de la Catedral
Congreso 53
T: (0381) 421-1213
Museo Avellaneda
Congreso 56
T: (0381) 431-1039
Centro Cultural Alberto Rougés
Laprida 31
T: (0381) 422-7976
www.lillo.org.ar
Lunes a sábados de 9 a 19 hs. Entrada gratuita.