A este poblado salteño que vive como colgado de los cerros sólo se puede acceder a través de Jujuy, más exactamente tomando la RP 13 (de ripio) que nace en la RN 9, 25 km al norte de Humahuaca. En total son 75 km por un impresionante camino de cornisa, que en transporte público toma tres horas a puro zigzag, y algo menos en 4x4 de turismo o vehículo particular. A medida que se va ganando altura se aprecian sembradíos, el río que corre paralelo al camino y pequeños puestos entre los cerros de colores; se pasa el Abra del Cóndor, a 4000 metros de altura. Al llegar, sorprende la postal de la iglesia blanca, que parece al borde del precipicio. Conviene quedarse aunque sea una noche para disfrutar de la paz del lugar sin el aluvión turístico del mediodía. Si hay tiempo y muchas ganas de andar, se puede conocer también los alrededores, como el Pucará de Titiconte y pueblitos aún más chicos, que casi no figuran en los mapas: San Isidro, San Juan, Chiyayoc, Rodeo Colorado, a los que sólo se llega tras varias horas a pie o a lomo de mula. En el pueblo, César Luis ofrece trekkings guiados.
El primer domingo de octubre se festeja la fiesta patronal del pueblo; vale la pena ver las procesiones y misachicos.
Guía local César Luis
T: (0387) 15-593-2576
cesardluis@gmail.com