Uruguay: actividades en Semana Santa. La Pedrera, un lugar de onda
La antigua localidad uruguaya está a punto de alterar su tranquilidad con un festival de jazz
LA PEDRERA.- Dicen los entendidos que los meses que mejor le quedan a La Pedrera son marzo y abril, ya que el mar conserva el calor del verano, las playas están desiertas y el clima es más estable. Para los amantes de la música, en Semana Santa se realizará el Festival de Jazz entre amigos, con la participación del Hot Club de Montevideo como anfitrión.
"Si La Pedrera te atrapa no te suelta más; yo vine por primera vez en 1977, desde entonces vuelvo todos los años y ahora, que mis hijos ya son grandes, paso más tiempo acá que en Montevideo."
Con estas palabras, una uruguaya comienza la conversación con un curioso que, un día gris, postergó su plan de playa, eligió salir a caminar para descubrir los secretos de este pueblo y ahora está parado frente a la casa de época de esta señora.
¿La habrá atrapado porque los veraneantes no usan sus autos? ¿Para qué si es posible llegar a todos lados a pie? ¿O porque en este pueblo la brisa no se toma vacaciones?
¿Será que quedó atrapada en alguna de las dos extensas playas de arenas blancas unidas por rocas milenarias que forman laberintos, esculturas y hasta una pileta de agua salada?
La Pedrera, opuesto a sus vecinos Cabo Polonio y La Paloma, mantiene perfil bajo y su espíritu rochense bien fresco, a pesar de la poca, pero certera colonización argentina.
La Pedrera es un lugar para descansar. No hay movimiento de ningún tipo (las discotecas no están permitidas dentro del pueblo) y los chicos andan solos por las calles de tierra. Las playas son vírgenes y no se alquilan carpas.
El viajante gourmet puede estar tranquilo: la comida es muy buena y los precios también, aunque en este momento el cambio no sea conveniente para los pesos argentinos.
Camarones y algas
Desde las costas del departamento de Rocha se pesca la mayor cantidad de mariscos y pescados que abastecen a Uruguay. Por eso los menús de los restaurantes ofrecen variedades de camarones, mejillones o algas.
Costa Brava, restaurante familiar catalogado por los lugareños como el mejor, desde hace más de tres décadas se especializa en pescados (la variedad depende de la pesca del día: brótola, corvina, lenguado, abadejo) y mariscos.
Tan bueno como el que lleva el nombre que automáticamente evoca a Dalí es Lajau, en un bosque de eucaliptos sobre el camino que lleva al camping. Se trata de una casona, en un predio grande, que los dueños aprovecharon para preservar la intimidad de los comensales; crearon distintos espacios, de manera que es imposible oír la conversación de la mesa vecina.
El menú también ofrece delicias del mar y carnes rojas; mientras espera el primer plato no se pierda los buñuelos de pulpa de sirí.
La buena pizza no falla en lo de Adrián, un reducto con piso de arena, techado, pero sin paredes y con veinte variedades de pizza a la piedra, que incluye la infernal -sólo para valientes- preparada con salsa de peperoncino picante.
Hay que comer los chivitos en Comipaso, un clásico chiringuito uruguayo ubicado sobre la principal frente a Antel. Abre desde el mediodía hasta las 2 de la mañana.
En la heladería Popi está el postre perfecto, con una gran variedad de gustos artesanales que, según muchos fanáticos, es la mejor del país.
Desde el Club Social se organizan fogones familiares, bingos o actividades gratuitas para los chicos. Todas las tardes, de 7 a 9, en la playa.
Datos útiles
Cómo llegar
La Pedrera está en el km 228 de la ruta 10. Conviene llegar a Montevideo y buscar en la terminal de ómnibus Tres Cruces algún servicio que llegue hasta allí, vía Rocha o San Carlos.
Alojamiento
El hotel más clásico, La Pedrera, tiene habitaciones con vista al mar y desayuno buffet. La Hostería Brisas del Este, instalada en un antiguo casco de estancia, a pocos metros del mar, ofrece habitaciones con desayuno.
En Internet
lanacionar