Por Alejandra Rapetti Para LA NACION
Originalmente, una bitácora era un armario que tenían los barcos junto a la rueda del timón para guardar la brújula y otros instrumentos, entre los que podía encontrarse un cuaderno donde el capitán llevaba un registro cronológico de las maniobras y decisiones tomadas durante el día, datos relevantes sobre los vientos, las mareas y otros relacionados con la navegación.
Mucho se ha hablado de este concepto en los útltimos meses, pero para aquellos que lo escuchan por primera vez, blog -también llamado weblog o bitácora- es un tipo particular de página o sitio Web, a modo de cuaderno de notas o diario personal.
El artículo más nuevo, arriba
El autor -a veces son varios, en el caso de un blog grupal- escribe artículos (posts) con cierta frecuencia, que se publican en la página principal, en orden cronológico inverso: es decir, el más nuevo arriba.
También permite a sus lectores consultar los archivos de los posts anteriores y agregar comentarios. Existen muchos estilos y temáticas de blog. Entre ellos, los blogs de viajes, una nueva tendencia que muchos viajeros ya consideran como fuente imprescindible de consulta, antes de salir a la ruta. "Yo ya había hecho un blog anterior más general, y noté que no había muchos ejemplos de blogs temáticos. Como hacía un tiempo que estaba dictando el seminario sobre Comunicación y viajes en la UBA, me pareció una buena idea integrar muchas de las temáticas que trataba ahí dentro del blog. De todas maneras, es más bien un cruce de intereses académicos y otros más ligados con el placer de viajar", dice Jorge Gobbi, docente universitario de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y periodista, a propósito de su propio blog ( www.blogdeviajes.com.ar ), el primero de estas características en nuestro país, desde octubre de 2003.
"En principio, yo escribo para mí, porque me gusta hacerlo. Intento agregar muchos datos en mis artículos, como precios, nombres de hoteles, excursiones, etcétera, porque siento que eso puede ser muy útil, pero nunca dejo de publicar lo que tengo ganas. Es lo bueno del formato blog", explica Gobbi.
Un aspecto importante de los weblogs es su interactividad, especialmente en comparación con páginas Web tradicionales. Dinámicos, los blogs se actualizan constantemente y a menudo funcionan como herramientas sociales, para conocer a cibernautas con intereses similares.
"Recibo muchas preguntas todos los días, en particular por destinos como Cuzco, cuyo artículo ya tiene más de 120 comentarios. El formato blog permite que no sea sólo yo quien agregue datos, sino que mis lectores también estén constantemente completando los comentarios con nuevos datos sobre precios, hoteles, etcétera. También comentan mis puntos de vista sobre el destino. De esa manera, un poco caótica a veces, construimos conocimientos entre todos sobre los destinos que aparecen en el blog.
Me consta de gente a la que mis datos les han servido mucho. Por ejemplo, en el caso de Cuzco, muchos se sorprenden con los precios del Camino del Inca, y desconocen que deben hacerlo obligatoriamente con un tour. Por desgracia, los medios gráficos no suelen incluir precios o datos de servicios económicos en sus notas (supongo que en muchos casos no son su target de público) y con eso eliminan buena parte de la utilidad de un artículo turístico. Si eliminaran todas las frases del tipo imponente paisaje y cosas así tendrían mucho lugar para poner más datos realmente útiles."
Otra de las ventajas del blog es la facilidad para administrarlo, casi tan sencillo como el correo electrónico. En la actualidad su modo de uso se ha simplificado, hasta tal punto que prácticamente cualquier usuario es capaz de crear y dirigir su propio blog.
También se diferencian en su soporte económico: los sitios de noticias o periódicos digitales suelen estar administrados por profesionales, mientras que los weblogs son principalmente personales y aunque en algunos casos pueden estar incluidos dentro de un periódico digital o ser un blog corporativo, suelen estar escritos por un autor o autores que habitualmente no persiguen fines comerciales y mantienen su propia identidad.
Fotolog de vacaciones
Un fotolog es básicamente un blog compuesto de fotos en lugar de textos. Al igual que el blog se publica de manera cronológica y el que lo hace muestra fotos de sus viajes. Como si fuera un álbum, pero virtual. A continuación algunos para chequear, con texto y fotos.
- http://www.mochileros.org/blog/ (no actualizan desde julio).
- http://marisolgarcia.blogspot.com/ Viajes por el sudeste asiático.
- http://www.awacate.com/namaste/ Uno de los pioneros en español.
Experiencias personales desde Madrid
Carmelo Jordá es un periodista español, de 32 años, que tiene el blog http://articulosdeviaje.blogspot.com . En el comienzo, aclara: "Escritos y fotografías sobre mis viajes, sobre viajar y sobre vaya usted a saber qué".
El blog comenzó hace un año, con algunos escritos que el autor ya tenía de viajes pasados. "En un blog se ofrece una mirada muy cercana al lector y, en principio, más sincera. El público percibe esto y también se da cuenta de que las opiniones no están mediatizadas por ningún interés profesional o empresarial, con lo que quizá también se despierte una confianza especia entre el autor y el lector", destaca el madrileño, que empezó con todo esto como una forma creativa de tener un CV on line.
Una de sus últimas historias es sobre Egipto y dice Jordá que le llegaron varios comentarios agradeciendo los datos útiles.
"Quien entra en un blog de viajes como el mío creo que se interesa más por la experiencia personal del autor que por los destinos en sí, aunque está claro que si lees sobre viajes es porque te gusta viajar", destaca.
Favoritos
Lugares
Guías de viajes
Datos útiles
Qué hora es en cualquier lugar del mundo y un calendario.
Se puede saber cómo estará el tiempo en los próximos diez días.
Para saber qué fiestas hay en varias ciudades y cuándo.
Para convertir moneda.
Mapas de América y el Caribe.
Para datos geográficos, reportajes y fotos.
lanacionar