Aloja la Universidad más antigua
BOLOGNA, Italia.-- Capital de una de las regiones más prósperas de la península, la Emilia Romagna, esta ciudad es un puente entre el norte de Europa y la Italia mediterránea. El medio millón de habitantes se caracteriza por su cortesía y afabilidad. Es una ciudad rica, donde proliferan los bancos, y culta, por lo que cuenta con gran cantidad de librerías.
La presencia mayoritaria de jóvenes está vinculada con el prestigio de la Universidad, la más antigua de Europa, ya que fue creada en 1088. Desde entonces a Bologna se la conoce por el apodo de Docta. Aquí se formaron ilustres humanistas y escuelas de pensamiento, y de aquí partieron, además, los clérigos vagabundos, aquellos célebres goliardos que, hartos de latines y sabiduría, se largaron a los caminos entonando sus cantos procaces y viviendo de la limosna y la truhanería.
Todavía puede verse en el Archiginnasio, antigua sede universitaria, las aulas frecuentadas por estudiosos medievales y un teatro anatómico, revestido en madera, con graderías donde los alumnos asistían a la disección de los cadáveres.
El maestro de Dante
En Bologna nació Guido Guinizelli, creador del Dolce Stil Nuovo, a quien Dante consideró su maestro. La tradición literaria de Bologna llega hasta principios del siglo XX con Giousé Carducci, que era toscano, pero enseñó en la Universidad durante 40 años. En la Ostería dei Poeti, un pintoresco sótano que funciona todavía como restaurante, Carducci se reunía con sus amigos bohemios. Hay en sus paredes fotografías antiguas, una en la que se ve al famoso poeta, distinguido con el premio Nobel en 1906.
Un típico rasgo urbanístico de la ciudad está representado por los 40 kilómetros de pórticos o recovas, Uno puede recorrer Bologna, en día de lluvia, sin mojarse. Esta estructura edilicia, que data de los siglos XIII y XIV, llamó la atención de ese escrupuloso turista del siglo XVI que fue Montaigne.
Otra de las atracciones son las torres medievales, cuadradas, algunas muy altas, erigidas por las familias güelfas y gibelinas que lucharon entre sí por el predominio de Bologna. Cuando un bando triunfaba tronchaba la torre del rival como testimonio de su victoria, motivo por el que todavía se ven algunas torres truncas. En la Edad Media había 200, hoy quedan sólo 20, algunas de ellas habitadas por familias aristocráticas. Entre todas sobresalen la Asinelli, de 98 metros, y la Garisenda, de 48, ambas del siglo XII.
Corazón de la urbe es la Piazza Maggiore, un glorioso espacio flanqueado por el Palacio d´Accursio, con apariencia de fortaleza, actual Municipalidad; la basílica de San Petronio, donde el papa Clemente VII coronó en 1530 a Carlos V; el Palacio del Podestá, con la torre del Arango y una estatua de Gregorio XIII, papa oriundo de Bologna que instituyó el calendario gregoriano, y el Palacio dei Notari.
El monumental conjunto escenográfico se completa con la Piazza de Nettuno, donde se alza la hermosa estatua del dios marino, obra de Giambologna, así como el palacio llamado del Rey Enzo, pues éste, hijo de Federico II, estuvo preso allí durante 23 años, tras la derrota de Fossalta (1249).
La ciudad alberga muchos otros palacios medievales y renacentistas en los que predominan el rojo y el ocre; el Colegio Español fundado por el cardenal Albornoz en 1364 para alojar a los jóvenes españoles que iban a estudiar a la Universidad; importantes museos e iglesias. En la San Domenico se visita el arca de mármol donde se conservan los restos de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden dominica. En el arca trabajaron Nicolá Pisano, Jacopo della Quercia y un discípulo de éste, muy joven, llamado Miguel Angel Buonarotti. Sí, Michelangelo, que también dejó sus tempranas pinceladas en esta ciudad.
Datos útiles
Cómo llegar
En avión US$ 950
Pasaje de ida y vuelta hasta Bologna, con tasas e impuestos incluidos.
Alojamiento
* * * * * 220
* * * * 150
* * * 70
Precio de la habitación en base doble, con impuestos incluidos
Más información
Ente Nacional Italiano de Turismo, Avda Córdoba 345, Capital Federal; 4311-3542. Atención de lunes a viernes, de 10 a 13 y de 15 a 17.
Email: enit@inea.com.ar
En Internet
www.enit.it
www.comune.bologna.it