La muestra celebra el aniversario de la construcción de la catedral de la ciudad alemana con exquisito arte vitral
- Viena . Kunstlerhaus. Tesoros de los califas . Se exhiben 270 objetos -tallas en madera, marfiles, orfebrería y cerámica- provenientes del Museo de Arte Islámico de El Cairo, colecciones de Kuwait, Damasco, París y Berlín. La muestra ilustra acerca de la vida religiosa y cotidiana de la dinastía de los fatimíes, que rigieron Egipto en el siglo X d.C. Hasta el 21 de este mes.
Kunstforum der Bank Austria. Ernst Ludwig Kirchner . Excepcional retrospectiva de uno de los grandes maestros del expresionismo alemán. Se exhiben 70 óleos y 90 grabados y dibujos, provenientes de los principales museos de Berlín, Hamburgo, Munich y otras ciudades alemanas. Hasta el 28 de este mes.
Staatsoper. La mujer silenciosa, de Strauss, dirigida por Horst Stein. Con Dessay, Hawlata y Skovhus. El 24 y 27 de este mes, y el 3 de marzo.
- Amsterdam . Rijksmuseum. Sawasa - Arte de exportación japonés en negro y oro . Una vasta colección de objetos realizados en shakudo -una aleación de cobre, plata y oro utilizada para la confección de cajas de tabaco, empuñaduras de bastones y juegos de café-. Estas piezas de lujo fueron hechas en Japón sobre modelos europeos, aunque embellecidos con decoraciones asiáticas. El grado de popularidad alcanzado en Europa impulsó a East India Company de Holanda a importarlas en grandes cantidades. Hasta el 28 del actual.
Allard Pierson Museum. Coptos - Cultura cristiana en Egipto . El arte y la cultura de los primeros cristianos en Egipto. Utensilios de uso doméstico, instrumentos musicales, manuscritos religiosos y objetos para prácticas rituales forman parte de esta muestra que incorpora esculturas y fragmentos arquitectónicos del imponente monasterio Deir es-Syryan. Hasta el 28 de este mes.
Concertgebouw. Bernard Haitink dirige la Staatskapelle Dresden , actuando como solista el violinista Frank Peter Zimermann . Obras de Schumann ( Obertura de Manfredo ), Shostakovich ( Concierto para violín Nº 1 ) y Brahms ( 1a. Sinfonía ). El 25 de este mes.
- Nueva York . Metropolitan Museum. Charles Burchfield (1893-1967) . Más de 20 óleos, acuarelas y grabados de este pintor americano permiten explorar distintos aspectos de su trabajo, en particular su mística fascinación por la naturaleza. Las obras, creadas entre 1915 y 1963, reflejan con minucioso realismo detalles de la vida cotidiana en las pequeñas ciudades americanas. Hasta el 21 de este mes.
Félix Valloton (1865-1925) . Una selección de grabados realizados hacia 1890 y óleos de la década del 20 integran esta muestra del artista suizo con obras de los fondos del propio museo. Hasta el 21 de este mes.
Jade en la antigua Costa Rica . Por primera vez se exploran los hermosos ornamentos en jade de la antigüedad costarricense. Más de 100 piezas -incluyendo collares, aros y otros objetos de uso personal- nos introducen en este elaborado arte que se desarrolló entre el 300 a.C y el 700 d.C. Hasta el 28 del actual.
Carnegie Hall. Tres conciertos de la Orquesta Filarmónica de Viena, dirigida por Riccardo Muti . Obras de Mozart (Sinfonías Nº 38, 36 y 40, el 10 de marzo), Schumann y Shostakovich (Sinfonías Nº 1 y 5, el 11 de marzo), y Schubert y Tchaikovski ( Sinfonía Nº 5 y Manfredo, el 12).
Metropolitan Opera. Elektra, de Strauss, dirigida por James Levine y régie de Otto Schenk. Con Gabriele Schnaut, Deborah Voigt, Hanna Schwarz y Kenneth Riegel. El 19, 22 y 27 de este mes; 4 de marzo.
- Sydney . Art Gallery of New South Wales. Cézanne clásico . Casi noventa obras integran esta notable retrospectiva del pintor francés. La muestra fue preparada con la colaboración de 30 museos internacionales, además de colecciones privadas, y en ella figuran no menos de 30 óleos que se encuentran entre las obras más perfectas firmadas por Gauguin. Hasta el 28 de este mes.
- Amberes . Hessenhuis. Los fascinantes rostros de Flandes . Una muestra que incluye 220 pinturas, esculturas, tapices y otras obras de arte traza un amplio panorama de Flandes y su historia entre el siglo XII y el XIX. Una evocación de la aristocracia, los claustros y abadías, las ciudades y la vida rural, con piezas procedentes de museos de Amberes, Gante y Brujas. Hasta el 21 de este mes.
- Roma . Accademia de Santa Cecilia. Georges Prêtre dirige el Coro y Orquesta de la Academia de Santa Cecilia, con el tenor Keith Lewis como solista. Réquiem Op. 5 , de Berlioz . El 6, 7, 8 y 9 de marzo.
- Colonia . Josef-Haubrich-Kunsthalle. La luz del cielo . Una excepcional muestra celebra el 750º aniversario del comienzo de la construcción de la Catedral de Colonia. El arte del vitral tal como se desarrolló en Alemania en tiempos en que comenzaba a levantarse dicha catedral (1248-1349), con exquisitos ejemplos de vitrales góticos de iglesias, catedrales y monasterios de toda Europa. Hasta el 7 de marzo.
- París . Museos. Dos nuevos museos han abierto sus puertas en París. El Espace Landowski , en Boulogne-Billancourt, está dedicado al arte en la década del 30. Posee un cine, biblioteca y salas para exposiciones temporarias. El Museo de Arte e Historia del Judaísmo (71 rue du Temple), dedicado a la herencia cultural judía, alberga, entre numerosas piezas, un conjunto de pinturas robadas por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y cuyos dueños no han podido ser localizados.
Louvre (Auditorium). Ex machina . Ciclo de cine consagrado a los efectos especiales en la representación de cuerpos animados. Androides, mutantes, robots, autómatas y otros inquietantes monstruos de la pantalla observados en 30 películas mudas y sonoras. Del 4 al 22 de marzo.
Opéra Bastille. La flauta mágica, de Mozart, dirigida por Friedemann Layer y régie de Robert Wilson. Con Rainer Trost/Kurt Streit, Dawn Upshaw/Donna Brown, Natalie Dessay y Russell Braun. El 6, 8, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 20, 21, 23, 24 y 25 de marzo.
- Potsdam . Filmmuseum. Leni Riefenstahl . La controvertida personalidad de esta artista alemana es objeto de una inmensa muestra que analiza su vida y obra. Se exhiben todas sus películas (entre ellas, El triunfo de la voluntad ) y fotos de todas sus etapas creativas, junto a numerosos documentos que la muestran como amante de Hitler y trabajando al servicio del nazismo. Riefensthal, que vive y tiene 96 años, no asistió a la inauguración de esta exposición. Hasta el 28 de este mes.
- Houston . Museum of Fine Arts. Brassai: el ojo de París . Retrospectiva del fotógrafo francés de origen húngaro en el centenario de su nacimiento. Se exhiben 140 de sus más hermosos trabajos, junto a dibujos, esculturas y sus 17 libros publicados. París de noche y París secreto se cuentan entre las series fotográficas más recordadas de este creador singular. Hasta el 28 de este mes.