El Teatro alla Scala prepara la puesta en escena de esta obra, con la dirección de Bruno Bartoletti
- París . Grand Palais. Memoria del imperio - Tesoros del Museo del Palacio Nacional de Taipei . Uno de los grandes acontecimientos artísticos de París es este vasto panorama de arte chino con 270 obras maestras conservadas en el Museo del Palacio de Taipei y en la Academia China. Se exhiben jades, bronces, cerámicas, caligrafías y pinturas, entre las cuales hay 20 frágiles y excepcionales rollos de la dinastía Sung (960-1279). Hasta el 25 de enero.
Lorenzo Lotto (1480-1557): un genio inquieto del Renacimiento . La muestra reagrupa 46 pinturas de este excepcional contemporáneo de Giorgione y Tiziano siguiendo un recorrido cronológico por las ciudades en las que trabajó. La independencia y originalidad de su obra fue reconocida durante la vida del pintor, al punto de provocar los celos de Tiziano. Después de su muerte Lotto cayó en el olvido, siendo redescubierto por Berenson a fines del siglo pasado. Hasta el 11 de enero.
Centre Historique des Archives Nationales (Hôtel de Rohan). François Mansart (1598-1666): el genio de la arquitectura . Esta muestra ofrece la posibilidad de redescubrir una de las máximas realizaciones del genial arquitecto francés, de quien se celebra el 4º centenario de su nacimiento. Se exhiben 70 obras, entre las cuales dibujos, grabados, planos, pinturas, fotografías, esculturas y la maqueta del castillo de Blois tal como Mansart lo proyectó. Hasta el 17 de enero.
Espace Electra. Ficciones íntimas . Más de 100 fotografías del Centro Pompidou de París investigan las ficciones subjetivas creadas por diferentes artistas. Gestos y expresiones faciales, historias ficticias, personajes y universos imaginarios creados por Dieter Appelt, Boltanski, Cindy Sherman, Doisneau y otros. Hasta el 17 de enero.
Salle Pleyel. Conciertos de Neeme Järvi al frente de la Orquesta de París . Con Régis Pasquier en violín interpreta obras de Tchaikovsky ( Concierto para violín ) y Franck ( Sinfonía en re menor ), el 20 y 21 de enero. Con solistas y Coro de la Orquesta de París ofrecerá Carmina Burana , de Orff, el 27 y 28 de enero.
Théâtre des Champs-Elysées. Concierto de la Orquesta del Concertgebouw de Amsterdam, dirigida por Riccardo Chailly . Obras de Schönberg ( 5 Piezas para orquesta Op. 16 ), Brahms ( Concierto para violín, con Vadim Repin , y Sinfonía Nº 2 ). El 15 de enero.
- Washington . Library of Congress. Sigmund Freud: conflicto y cultura . Fotografías originales, manuscritos, objetos de su estudio -incluyendo la silla en la que se sentaba cuando escuchaba a sus pacientes-, primeras ediciones, antigüedades que coleccionaba, videos y publicaciones brindan un notable material documental sobre la vida y obra del padre del psicoanálisis. Muchos de los objetos exhibidos provienen de los museos Freud de Viena y Londres. Hasta el 16 de enero.
- Chicago . Lyric Opera. Roméo et Juliette , de Charles Gounod, dirigida por John Nelson y régie de Nicolas Jo‘l. Con Angela Gheorghiu/Elisabeth Futral, Roberto Alagna/Giuseppe Sabbatini. El 23, 26 y 29 de enero; 1º, 5, 13, 17, 20, 23 y 28 de febrero.
- Nueva York . Museum of Modern Art. Proyectos 66: Campana/Ingo Maurer . Una muestra de la serie Proyectos dedicada a los diseñadores Fernando y Humberto Campana, de San Pablo (Brasil), e Ingo Maurer, de Munich. Los primeros aportan muebles en los que combinan materiales industriales con trabajos artesanales. Maurer es conocido por sus notables diseños de iluminación. Hasta el 19 de enero.
Metropolitan Opera. Lucia de Lammermoor , de Donizetti, dirigida por Carlo Rizzi y régie de Nicolas Jöel. Con Elizabeth Futral/Ruth Ann Swenson, Ramón Vargas y Anthony Michaels-Moore. El 8, 12, 16, 20, 23 y 28 de enero.
Avery Fisher Hall. Sir Colin Davis dirige la Orquesta Sinfónica de Londres en un programa que incluye obras de Elgar ( Introducción y Allegro para cuerdas y el Concierto para cello , con Steven Isserlis como solista) y Beethoven ( Sinfonía Nº 7 ). El 24 de enero.
- Turín . Museo Storico Nazionale dell´Artiglieria. Vientos de guerra . Las grandes batallas de la historia y sus principales personajes en un recorrido que examina, entre otros, a Julio César, Garibaldi, Napoleón y Rommel. Numerosos museos italianos y extranjeros han aportado piezas de colección, las que -con el auxilio de dioramas y monitores penetran en las motivaciones sociales y económicas de los conflictos bélicos. Hasta el 15 de enero.
Ciudad. Luces de artistas . Hasta el 10 de enero la ciudad de Turín será sede de una iniciativa única y original. Catorce artistas iluminarán 20 kilómetros de calles y plazas con diseños e instalaciones lumínicas. Entre los participantes se encuentran Francesco Casorati, Enrico De Paris, Richi Ferrero, Carmelo Giammello y Emanuele Luzzati.
- Bruselas . Musée du Cinquantenaire. Albrecht & Isabella . Los archiduques Alberto e Isabella reinaron en los Paises Bajos a partir de 1598. Celebrando el 400º aniversario se recuerda la época de esplendor y efervescencia cultural de ese período con esta muestra que reúne 400 obras -cuadros de Rubens y Jan Brueghel, tapicerías, piezas de orfebrería, esculturas y textiles- que documentan el nacimiento del barroco flamenco. Hasta el 17 de enero.
La Monnaie. Don Giovanni , de Mozart, dirigida por Daniel Harding y régie de Peter Brook. Con Peter Mattei, Melanie Diener/Veronique Gens, John-Mark Ainsley, Monica Colonna y Nicola Ulivieri. El 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16 y 17 de enero.
- Milán . Galleria Gruppo Credito Valtellinese. Meret Oppenheim (1913-1985) . De esta artista alemana se exhiben 300 obras -pinturas, dibujos, pasteles, esculturas y objetos- que señalan sus múltiples actividades realizadas en un ámbito próximo al surrealismo. Hasta el 16 de enero.
Teatro alla Scala. El ángel de fuego , de Prokofiev, dirigida por Bruno Bartoletti y régie de Giancarlo Cobelli. Con Sergei Leiferkus, Karen Huffstodt y Paata Burchuladze. El 14, 16, 20, 23, 24, 26, 28 y 31 de enero.
- Stuttgart . Galerie der Stadt. Cuadros expresionistas . Tal vez la más grande e importante colección privada de pintura expresionista alemana sea la Colección Ahlers, que se exhibe ahora en Stuttgart. La presencia de obras fundamentales de Kirchner, Jawlensky, Kandinsky, Nolde, Münter, Beckmann, Macke y Marc entre otros, reunió en Berlín medio millón de visitantes. Hasta el 17 de enero.
- Madrid . Auditorio Nacional. En el ciclo organizado por Scherzo, el pianista Andras Schiff interpreta obras de Robert Schumann ( Arabeske, Danzas de la Cofradía de David, Blumenstuck y Estudios Sinfónicos Op. 13 ). El 12 de enero.
- Chantilly . Musée Condé. En torno de Parmigianino y Primaticcio . Un conjunto de 47 dibujos de las escuelas emiliana, lombarda y veneciana de los siglos XV y XVI exploran obras poco conocidas de grandes pintores italianos de dicho período. Se exhiben 9 dibujos de Primaticcio (1504-1570), 6 de Parmigianino (1503-1540), además de obras de Tiziano, Tintoretto, Mantegna, Bellini y otros. Hasta el 11 de enero.