El Parque Nacional Tayrona está situado en la costa cubierta de jungla, al este de Santa Marta. Tiene las playas más encantadoras de la costa colombiana. La región formó parte del territorio de los indios tayrona. Hay ruinas de la ciudad antigua de Pueblito pertenecientes a esta cultura. La entrada principal al parque está en Zaíno, a 35 km de Santa Marta por la carretera costera de Riohacha.
Desde el Zaíno hay 4 km por carretera asfaltada hasta Cañaveral, donde está la administración del Parque. La entrada cuesta US$ 10. Se pueden alquilar cabañas y hamacas. Hay restaurante. Desde allí hasta Arrecifes hay 40 minutos a pie. En las playas hay campings, hamacas, cabañas y restaurantes.
- Desde Arrecifes se puede llegar hasta Pueblito en dos horas de paseo por un camino con vistas sobre la jungla tropical. Hay guías gratuitos que se contratan en Cañaveral. Es mejor no ir solo.
- Bahía Concha es otra playa del parque, pero de dificil acceso. Desde los hoteles de Santa Marta (hotel Miramar tiene el precio más barato) se organizan excursiones a bahía Concha y Cañaveral.
Los alrededores
Ciénaga de Santa Marta
Es una gran laguna llena de pájaros, plantas y animales de agua. Hacia el lado este de la laguna queda Ciénaga. Hay plantaciones de algodón, bananas tabaco y cacao.
- Hoteles en Ciénaga: Tobiexe y Naval.
Aracataca
El pueblito está ubicado a 60 km al sur de Ciénaga y 7 km antes de llegar a Fundación. Es el lugar donde nació Gabriel García Márquez. Su casa está en el patio trasero del terreno de la familia Iriarte Ahumada.
- Hoteles en Fundación: Caroli. Cra 8, Nº 5-30.
- Gabriel García Márquez hace alusión a estos lugares en su novela Cien años de soledad .
- El ferrocarril une a Santa Marta con Ciénaga, Aracataca y Fundación. También hay micros.
Ciudad Perdida
Es una de las ciudades antiguas más grandes descubiertas en América. Construida por los indios tayronas entre los siglos XI y XIV, en las laderas septentrionales de la sierra Nevada de Santa Marta.
Durante la conquista fueron incendiadas las cabañas de madera de los tayronas. Sólo quedaron las estructuras de piedra que desaparecieron, sin dejar rastro, bajo la frondosa vegetación tropical.
En 1975 fueron descubiertas por guaqueros (ladrones de tumbas precolombinas). En la actualidad la ciudad ha sido limpiada de jungla, a excepción de altas palmeras que dan a las ruinas un aire de misterio.
- Se puede ir a pie o en helicóptero. Ambas excursiones se contratan y parten desde Santa Marta.
La primera dura entre 5 y 7 días y cuesta 250 dólares con todo incluido. La segunda, dura 3 horas y cuesta 350.
- Se contratan desde los hoteles o en la Oficina de Turismo en Santa Marta.
Recomendaciones
- Taganga . Es un pequeño pueblo de pescadores situado en una bahía 5 km al norte de Santa Marta. Los micros urbanos pasan cada veinte minutos. Se toman en la Carrera 1C de Santa Marta.