Esta provincia ofrece en la región cordillerana un sector prácticamente desconocido, que une Esquel con Gobernador Costa, en el que despiertan curiosidad un asentamiento mapuche y admiración los lagos que lo rodean
ESQUEL.- Desde Esquel hacia el Sur, la ruta 40 definidamente transita la estepa.
A diferencia de lo que ocurre en la región de los lagos del centro-oeste del Neuquén, en Río Negro y en el norte del Chubut no toda la frontera está cubierta de bosque andino-patagónico, debido a que un cordón montañoso paralelo al Pacífico, de mayor altura que la cordillera de los Andes misma, provoca precipitaciones anticipadas.
Si se piensa, por ejemplo, en una localidad como Los Antiguos, situada a menos de 10 kilómetros de la frontera, el paisaje es árido.
Existe una serie de lagos limítrofes en la provincia del Chubut que no se corresponden con áreas protegidas, pero que igualmente se mantienen agrestes y casi con las mismas posibilidades de turismo que los destinos dentro de los parques nacionales.
Hacia los mapuches
Una buena opción para dirigirse al Sur es desde Esquel salir a Trevelin por el asfalto de la 259 y rumbear por la ruta 17 hacia el lago Rosario y la localidad de Corcovado.
El paisaje es diferente de lo que se vio en el Parque Nacional Los Alerces y brinda la posibilidad de hacer entradas en la cordillera, porque la 40 está separada del límite con Chile por lo menos 50 kilómetros.
En el lago Rosario vale un desvío, porque allí vive una de las comunidades mapuches más importantes de la provincia del Chubut, si bien no es la única.
Después de Corcovado, aproximadamente 50 kilómetros, se llega al lago Vintter, donde hay área de acampe y lugares apropiados para trekking.
Más adelante se llega a la zona de los lagos Pico Nº 1, Nº 2, Nº 3, Nº 4 y Nº 5, zona propicia para la pesca y la realización de otras actividades de aventura.
Allí existen servicios varios para alojamiento y guías especializados en pesca.
Retornando a la 40 se llega a Gobernador Costa, desde donde se puede dar por finalizada la ruta regresando hacia la costa por la 62 a Trelew, por Los Altares, o más al Sur la 26 hacia Comodoro Rivadavia, pasando por la el bosque petrificado de Sarmiento.
Si se desea extender la ruta, los lagos La Plata y Fontana y los poblados de Los Antiguos y Perito Moreno serían las opciones para hacer la entrada en la provincia de Santa Cruz.
lanacionar