El pianista Alfred Brendel interpretará obras de Mozart y Schubert en un nuevo recital que ofrecerá, en junio, en el Auditorio Nacional
Barcelona
- Fundación Antoni Tapies. Rainer Oldendorf . La arquitectura, la fotografía, el cine y el video forma parte de la obra de este artista alemán nacido en 1961. La muestra recorre los últimos 10 años de su producción, donde la utilización de la luz adquiere una importancia fundamental. Hasta el 25 de junio.
- Fundación La Caixa. Miradas impúdicas . Doce artistas internacionales examinan en sus obras -fotografías, videos, películas e Internet- el creciente abordaje de la intimidad en imágenes públicas. El desnudo hogareño, la soledad, la pobreza, el sexo y las drogas en trabajos provenientes de Japón, Sudáfrica, Brasil, Estados Unidos y otros países. Hasta el 25 de junio.
Cleveland
- Browns Stadium. Concierto de los 3 tenores . Pavarotti, Carreras y Domingo cantan el 25 de junio.
Coburg (Alemania)
- Schollplatz. Actuación de Elton John . El 28 de junio.
Copenhague
- Louisiana Museum (Humlebaek). Andy Warhol y su mundo . Una extensa muestra examina la obra de uno de los grandes artistas del siglo XX. Se exhiben fotos documentales, retratos y sus obras esenciales Elvis Presley , Car Crashes , Disasters y Suicides . Hasta el 30 de junio.
Detroit
- Institute of Arts. Fragmentos de devoción: tempranas pinturas religiosas italianas, 1300-1400 . Numerosos paneles italianos de los siglos XIII a XV formaron parte de altares de iglesias. Muchos de éstos fueron cortados y separados, permaneciendo así durante siglos. Esta muestra recrea el desarrollo de dichos paneles originales en todo su esplendor e importancia funcional. Hasta el 25 de junio.
Essen
- Museum Folkwang. Los colores son la alegría de la vida . Más de 100 obras- pinturas, dibujos y grabados- trazan un panorama de la actividad artística del pintor expresionista Ernst Ludwig Kirchner durante el período 1925-26, que transcurrió en Davos. Los trabajos de aquellos años permiten establecer conexiones con obras de Le Corbusier, Picasso y Schlemmer. Hasta el 18 de junio.
Eton (Inglaterra)
- Eton College. Arte egipcio . Eton College alberga una de las más notables colecciones de arte egipcio del mundo. Legada en 1899 por el militar William Joseph Myers, esta colección -parte de la cual se exhibe en esta muestra conmemorativa- está integrada por sarcófagos, momias, textiles, estatuas, relieves y objetos de distintas dinastías. Hasta el 30 de junio.
Glyndebourne
- Festival. Cosi fan tutte de Mozart dirigida por Louis Langrée/Andrew Davis, y régie de Graham Vick. Con Alexandra von der Weth, Laura Polverelli, Daniela Mazzucato y Paul Austin Kelly. El8, 11, 16, 20, 23 y 30 de junio; 3, 8, 13, 16, 21, 25 y 28 de julio; 6, 11 y 14 de agosto.
Londres
- St. Giles Cripplegate. Cantatas Nº 167, 7 y 30 de Bach (24 de junio), y Cantatas 75, 20 y 39 (25 de junio) por The Monteverdi Choir y The English Baroque Soloists dirigidos por John Eliot Gardiner.
- Royal Festival Hall. La Battaglia di Legnano de Verdi (versión de concierto) dirigida por Mark Elder. Con Plácido Domingo, Verónica Villarroel y Vladimir Chernov. El 30 de junio y 3 de julio.
Los Angeles
- County Museum of Art. El arte en los instrumentos musicales africanos . En esta muestra interactiva cada una de las secciones exhibe instrumentos de hermosos diseños, los que son investigados en su contexto por medio de computadoras, material audiovisual y videos. la exposición incluye 135 instrumentos realizados en marfil, madera, cuero y metal. Hasta el 19 de junio.
Madrid
- Museo Reina Sofía. Picasso: Las grandes series y los maestros del pasado (1953-1973) . Esta muestra, que incluye un centenar de pinturas y dibujos, exhibe las diferentes series que Picasso realizó desde 1953 sobre obras de grandes pintores del pasado: "Las mujeres de Argel", "El taller del artista", "Las meninas" y "El pintor y su modelo". Hasta el 18 de junio.
Nueva York
- Jewish Museum. París en Nueva York . Cuarenta pinturas y esculturas realizadas por artistas judíos que vivieron en París en las tres primeras décadas del siglo XX. Obras de Marc Chagall, Sonia Delaunay, Chaim Soutine, Amedeo Modigliani, Jules Pascin, Jacques Lipchitz y otros. Hasta el 25 de junio.
París
- Gran Palais. 1900 . La muestra explora todas las ramas de la actividad artística a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Pintura, escultura, arquitectura, fotografía y decoración de interiores en notables ejemplos firmados por Guimard, Van de Velde, Gaudi, Hodler y muchos otros. Hasta el 26 de junio.
- Centre Pompidou. Brassaï . Este gran testigo de un mundo ya desaparecido es objeto de una retrospectiva. Cerca de 450 imágenes de este admirable fotógrafo, entre las cuales sus series "París nocturno", "Graffiti", "Conversaciones con Picasso" y muchas otras hasta hoy inéditas. Hasta el 26 de junio.
Piacenza
- Palazzo Gotico. San Roque en el arte . La figura venerada de este santo francés, que en 1327 ofrendó su vida al contagiarse mientras curaba enfermos de una epidemia. Por primera vez se exhiben numerosas pinturas de los siglos XV al XVII que evocan su imagen y la historia de su sacrificio. Hasta el 25 de junio.
Roma
- Museo del Risorgimento (Vittoriano). Monet, el maestro de la luz . Cincuenta obras maestras de Claude Monet reunidas en un evento de gran trascendencia. Entre las pinturas expuestas se encuentran conocidas vistas de Londres -el puente de Waterloo y el Parlamento-, paisajes de Bordighera, el Sena y ninfeas de Giverny. Hasta el 25 de junio.
- Palazzo delle Esposizioni. La idea de lo bello . Un viaje por la Roma del siglo XVII con la guía de Giovan Pietro Bellori (1613-1696), uno de los primeros críticos de arte. Más de 700 obras maestras de Carracci, Domenichino, Caravaggio, Poussin, Guido Reni y Duquesnoy, entre otros. Hasta el 26 de junio.
- Fondazione Memmo (Palazzo Ruspoli). Yemen - En el reino de la Reina de Saba .
YEMEN Nel regno della Regina di Saba 500 reperti relativi al periodo preislamico per questa mostra archeologica, nucleo centrale di una serie di iniziative volte alla conoscenza delle suggestioni yemenite di ieri e di oggi.
Exhibition of 500 archaeological artifacts from the pre-Islamic period, forming the nucleus of a series of initiatives aimed at a deeper knowledge of the Yemen of the past and present.
. Via del Corso, 418. Tel. 066874704. Or
San Francisco
- Museum of Modern Art. Estructura y superficie: textiles japoneses contemporáneos . Una selección de 100 obras realizadas por 30 artistas del Japón muestra los imaginativos métodos de fabricación, las técnicas y diseños más audaces que se adaptan a las nuevas tendencias de la moda. Hasta el 20 de junio.
Verona
- Arena. La Forza del Destino de Verdi dirigida por Maurizio Arena y régie de Nikolaus Windisch-Spoerk. Con Michele Bianchini, Ghena Dimitrova, Leo Nucci y Francesca Franci. El 1º, 7, 15 y 28 de julio; 3, 9, 12 y 19 de agosto.
Viena
- Historisches Museum. Sueños 1900-2000 . Más de 80 pinturas, esculturas, grabados e instalaciones de Max Ernst, Magritte, Man Ray, Kokoschka, Kubin, Dalí, Pollock, Clemente, Bellmer, Baldessari, Rainer y otros, exploran el mundo de los sueños y sus vínculos con la ciencia, el arte y el inconsciente. Hasta el 25 de junio.
- Graphische Sammlung Albertina. Francesco Borromini. Arquitecto (1599 - 1667) . La muestra revela la producción de uno de los grandes arquitectos de la Roma del siglo XVII en el 400º aniversario de su nacimiento. Más de 350 dibujos, bocetos, planos y maquetas muestran la génesis de sus trabajos y sus contribución a la transformación de la ciudad. Hasta el 25 de junio.
West Palm Beach
- Norton Museum. Mi amigo Picasso . Lucien Clergue, uno de los más prominentes fotógrafos contemporáneos, realizó un importante conjunto de fotos sobre Picasso. Su visión íntima de la vida cotidiana y de su actividad creadora, permite apreciar a Picasso en sus aspectos más característicos. Hasta el 25 de junio.
Edgardo Kleinman
Conforme a los criterios de
Conocé The Trust Project