El dique Potrerillos, inaugurado en 2003 en Luján de Cuyo, se convirtió pronto en punto estratégico para el windsurf; en los alrededores, rafting y rappel
MENDOZA.- El dique Potrerillos, a 1400 metros sobre el nivel del mar, en el departamento de Luján de Cuyo, es más que una espectacular vista al Cordón del Plata, de 6200 metros. Orgullo de los mendocinos, esta presa fue inaugurada en 2003 y ofrece vientos parejos de hasta 10 nudos en verano, agua verdosa y un suave oleaje que invita a la práctica de deportes náuticos.
Todo esto, más la cercanía con la capital (65 kilómetros) y su ubicación estratégica sobre la ruta nacional 7, que va hacia Chile, hacen de este dique uno de los puntos turísticos de la provincia con más posibilidades de desarrollo en los próximos años.
En este lago artificial, alimentado por el río Mendoza, no está permitido bañarse ni navegar con motor. Pero sí hay lugar para el remo, el buceo, el canotaje y la pesca. La Bahía de los Windsurfistas (así se la conoce) es uno de los sitios preferidos para las tablas y las velas. Desde este rincón se observa la imponente muralla de hormigón, de 116 metros de alto y 395 de ancho, y buena parte del lago, que puede contener hasta 420 millones de metros cúbicos de agua, y donde el mes último se inauguró la temporada estival con el campeonato sudamericano de la especialidad.
Esta bahía es administrada en forma provisional por la Asociación Mendocina de Windsurf, que tiene allí una escuela para todos los niveles. Por ahora, la infraestructura es precaria, pero suficiente (guardería, baños) para disfrutar del deporte rodeado de montañas que parecen cambiar de tono con el paso del sol.
Temporada en vela
"Esto es muy bueno para iniciarse en el windsurf. El agua tiene entre 18 y 22 grados y hay varias bahías reparadas de los vientos, que soplan casi siempre desde el paredón (de Este a Oeste) y alcanzan entre ocho y diez nudos", explica el windsurfista Andrés Sasso, que conoce muy bien el lago, verdadero desfile de colores en estos meses, cuando recibe más de 70 velas por día, según los cálculos de la escuela.
En la vegetación predominan las especies bajas, como retamas; jarillas; algunos cactos, que ya están en flor; tomillo, menta, romero y coirones, que se adaptan a las pocas lluvias de la zona (unos 250 milímetros anuales, concentrados en el verano).
En Potrerillos, por el río Mendoza también se practica rafting. Con niveles 3 y 3 más (según la clasificación tradicional de este deporte), en este curso se realizan excursiones de 8 kilómetros (45 minutos), 15 kilómetros (una hora y media) y un día completo, con almuerzo liviano a sus orillas, en las que hay que prepararse para remar 35 kilómetros. La más larga, de 60 kilómetros y con un alto para dormir, sale desde Uspallata y tiene como destino final Codo del Diablo.
Estas salidas, que ofrecen el servicio de combis desde la ciudad de Mendoza hasta Potrerillos, no están exentas de una buena dosis de adrenalina, vértigo y una cuota de desgaste físico, al ritmo del ¡remen, remen, el remo bien abajo!, que el guía repite cada vez que el gomón debe pasar un rápido o se aproxima a una roca.
Para recomendar: el rafting con luna llena, con fogones a la vuelta, y el sabor a locro, empanadas y vino caliente saborizado con cáscara de naranja.
Senderos y palestras
Los que prefieren una jornada tranquila pueden probar con el trekking. Una de las excursiones más elegidas (salen hasta las 16, por cuestiones de luz), dura unos 50 minutos y bordea un angosto curso de agua que baja de la montaña. No es necesario tener experiencia en la materia, se recomienda llevar ropa liviana, gorro y bronceador.
Los guías se encargan del resto: entregan agua mineral y hasta barras de cereales para evitar deshidratamiento, y dan recomendaciones como no agarrarse de las plantas, que en su gran mayoría tienen duras espinas o extremos filosos.
La caminata tiene un destino preciso: La Cascada, una roca de 25 metros, casi a medida para dar los primeros pasos en el rappel. "Lo peor es estar en el filo de la palestra, de espaldas al vacío, pero después es fantástico", asegura el porteño Leo Rodríguez, que bajó dos veces y contagió al resto de sus compañeros.
Tras escuchar las indicaciones de seguridad, ya en la punta de la roca, con el arnés colocado, casco, guantes y bien sujeto por las cuerdas, sólo hay que dejar el miedo de lado, tirarse hacia atrás, mantener las piernas perpendiculares a la roca, dejarse mojar por la cascada y disfrutar del descenso.
Aunque no siempre se da, el paseo tiene un plus: que los cóndores se dejen ver, aunque sea un rato, en pleno vuelo, dominando cielo y montañas.
Complejos que facilitan todo
En la villa de Potrerillos la oferta de alojamiento se centra principalmente en los complejos de cabañas, con excelente vista a las montañas. Los Arreboles, Altos del Valle y Cumelén son algunos de los emprendimientos. También está el Cortijo del Torreón, cuatro cabañas con cuatro plazas cada una (que se pueden ampliar a seis) y áreas comunes con spa, sauna, masajes, TV satelital y piscina climatizada. Fogones en noches estrelladas al calor de los leños, un ahumadero y un restaurante especializado en cocina española, que elabora sus platos con verduras y hierbas frescas de una huerta propia, helados y licores artesanales son otros atractivos de la casa.
Datos útiles
Cómo llegar
El pasaje ida y vuelta en avión, de Buenos Aires a Mendoza, cuesta desde $ 600. Hay planes promocionales, con restricciones, de 260 y 429 pesos. El taxi desde el aeropuerto hasta la ciudad, 10 pesos.
En micro, el pasaje desde Buenos Aires, de ida, por 75 pesos (común); 85, semicana, y 100, cama.
Alojamiento
Cabañas. Una cabaña en Potrerillos para cuatro personas cuesta por día entre $ 100 y 165. Suele incluir servicio de mucama, desayuno, calefacción y televisión.
Altos del Valle: (0261) 42403883.
Los Arreboles: (0261) 4280574.
El Cortijo del Torreón: (0262) 4483055
Camping. Los que prefieren las carpas y un contacto más directo con la naturaleza tienen en la zona cercana al río Blanco, sobre la avenida de los Cóndores, varias opciones, como el camping del Automóvil Club Argentino, con parcelas, por 15 pesos diarios.
Aventura
Trekking y rappel, desde $ 30. Rafting en el río Mendoza, entre $ 45 y 60 (depende del circuito y duración). www.argentinarafting.com
Gastronomía
Una Coca-Cola en una confitería cuesta $ 2,20; el agua mineral, 2; sándwich de lomo, 7,50; cerveza con picada, 6; chivito al plato, desde 20 pesos.
Excursiones
Ciudad y alrededores: área fundacional, acuario, principales plazas, cerro de la Gloria y Centro Cívico; 20 pesos.
Circuito Cordillera de los Andes: atravesando Potrerillos, Uspallata, puente histórico de Picheuta, Los Penitentes, Punta del Inca, Las Cuevas y el Cristo Redentor (4200 metros sobre el nivel del mar); 55 pesos.