Exposiciones de pintura y diseño en distintas ciudades
Nueva York
- Museum of Modern Art (Queens).
Rascacielos. Una selección internacional de 25 gigantescas estructuras diseñadas en la última década y que redefinen las características del rascacielos en el siglo XXI.
Desde el proyecto 7 South Dearborn de Chicago con sus 108 pisos, se exhiben trabajos de Adrian Smith, Renzo Piano, Norman Foster, Aine Brazil, George Chan y otros.
Hasta el 27 de septiembre.
- Metropolitan Opera.
Carmen, de Bizet, dirigida por James Levine y régie de Franco Zeffirelli. Con Olga Borodina/Irina Mishura/Marina Domashenko, Hei-Kyung Hong, Neil Shicoff e Ildar Abdrazakov.
El 21, 24 y 28 de septiembre; 2, 6, 9, 13, 16, 19, 23, 27 y 30 de octubre; 4, 9 y 12 de noviembre.
Madrid
- Museo Reina Sofía.
Roy Lichtenstein. Aún más grande que la de Londres, esta retrospectiva reúne unas 100 obras entre pinturas del gran maestro del Pop Art.
Se presentan cronológicamente trabajos creados entre 1961 y 1997, año de su muerte.
Hasta el 27 de septiembre.
Londres
- National Gallery.
El paisaje ruso en tiempos de Tolstoi. La importancia del paisaje en la literatura y el arte ruso del siglo XIX, y sus implicancias morales, políticas y sociales. Obras de Venetsianov, Shishkin, Levitan, Kuindzhi y otros, con imágenes de bosques, lagos y solitarias estepas.
Hasta el 12 de septiembre.
- Royal Opera.
Werther, de Massenet, dirigida por Antonio Pappano y régie de Benoit Jacquot. Con Marcelo Alvarez, Ruxandra Donose y Jonathan Veira.
El 20, 24, 27 y 29 de septiembre; 5 de octubre.
- Barbican Hall.
Pierre Boulez dirige la Orquesta Sinfónica de Londres con Hélène Grimaud en piano. Obras de Boulez (Livre pour cordes), Bartok (Concierto para piano Nº 3) y Stravinski (La consagración de la primavera).
El 8 de octubre.
Roma
- Accademia Nazionale di SaCecilia.
Myung Whun Chung dirige la ópera de Mozart Idomeneo re di Creta, en versión de concierto. Intervienen el Coro y la Orquesta de la Accademia di Santa Cecilia y los cantantes Giuseppe Filianoti, Magdalena Kozena, Eva Mei, Carmela Remigio y Vittorio Grigolo.
El 16, 18 y 19 de octubre.
Lyon
- Musée des Beaux-Arts.
Fernand Léger. Una rigurosa selección de 60 pinturas permite examinar el recorrido artístico de este pintor francés, figura dominante del arte en la primera mitad del siglo XX. La muestra incluye una cuidadosa documentación de su obra anterior a 1910, perdida o destruida por el propio artista.
Hasta el 20 de septiembre.
Barcelona
- Palau de la Musica.
Sinfonía Nº 3, de Gustav Mahler, por Zubin Mehta al frente del Orfeó Catalán y la Bayerisches Staatsorchester, con la mezzosoprano Marjana Lipovsek como solista.
El 14 de septiembre.
Berlín
- Nationalgalerie.
El MoMA: Obras maestras del siglo XX. La muestra que conmueve a los berlineses desde hace varios meses.
El Museo de Arte Moderno de Nueva York exhibe -por pocos días más- las más notables pinturas de su colección: Van Gogh, Modigliani, Matisse, Picasso y otros.
Hasta el 19 de septiembre.
- Staatsoper.
Aida, de Verdi, dirigida por Simone Young y régie de Pet Halmen. Con Waltraud Meier, Michele Crider y Franco Farina.
El 10, 13, 16, 19, 23 y 26 de septiembre.
Fort Worth
- Kimbell Art Museum.
De Caravaggio a Dalí. La muestra incluye 100 obras maestras del Wadsworth Atheneum Museum of Art, primer museo americano que montó una exhibición surrealista y una retrospectiva de Picasso.Pinturas de Sebastiano del Piombo, Zurbarán, Claude Lorrain, Cézanne, Claude Monet, Camille Pissarro, Pierre Auguste Renoir y otros.
Hasta el 26 de septiembre.
Marinas holandesas en París
Hasta el 20 de septiembre, en el Musée d´Orsay, en París, se realiza la muestra Jongkind.
Esta retrospectiva del gran pintor holandés Johan Barthold Jongkind (1819-1891), precursor del impresionismo, incluye sus principales óleos, acuarelas y dibujos, en los que predominan las marinas. Edouard Manet y Claude Monet, entre otros, fueron entusiastas admiradores de estas obras.