Newsletter
Newsletter
 • HISTORICO

Revolución en el aire: más aerolíneas, menos servicios




El mercado aerocomercial de cabotaje está en plena ebullición. La posible incorporación de nuevas aerolíneas, algunas con la modalidad low cost, será uno de los grandes temas durante el año que llega, cuando finalmente puedan, o no, empezar a volar los nuevos jugadores y romper los oligopolios de Aerolíneas Argentinas y Latam.
El martes último se realizó la audiencia pública que convocó la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), luego de 11 años, donde se trataron los pedidos de cinco aerolíneas, algunas para empezar a operar y otras para ampliar sus rutas.
Las empresas que quieren ofrecer servicios son Alas del Sur, American Jet, Avian Líneas Aéreas, Andes y Flybondi.
Andes Líneas Aéreas, que ya realiza vuelos de cabotaje a Salta y Puerto Madryn y que hace unos día comenzó vuelos a Mar del Plata desde Buenos Aires, Córdoba, Salta y Jujuy solicitó cuatro nuevas rutas dentro del país y tres internacionales, a Lima (Perú), Santiago (Chile) y San Pablo (Brasil).
American Jet, que opera actualmente vuelos chárters dentro del país, pidió 13 rutas con base en Neuquén, siete internacionales, a Bolivia, Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Además solicitó permiso para operar con aviones más grandes, algo que venían reclamando desde hace tiempo. Avian Líneas Aéreas es la filial local de la colombiana Avianca, que compró MacAir, la empresa de la familia Macri. Avian solicitó rutas a ciudades del Litoral, del sur y del centro del país, todas con base en Buenos Aires y dos internacionales: a Porto Alegre (Brasil) y Montevideo (Uruguay).
Hace unas semanas había hecho un acuerdo con el gobernador de la provincia para operar desde Tucumán, pero finalmente eligió Buenos Aires como base y ni siquiera volará a la provincia del norte.
Alas del Sur, una empresa patagónica, solicitó operar vuelos no regulares y 21 rutas regulares, todas con Córdoba como origen y varias escalas en ciudades intermedias para unir diferentes puntos de cabotaje.
De las 21 rutas solicitadas, nueve son internacionales: a Miami (EE.UU.) vía Lima; Miami con escala en Asunción (Paraguay); Miami vía Santiago de Chile; Santa Cruz de la Sierra (Bolivia); a Río de Janeiro (Brasil) vía Porto Alegre y San Pablo; Punta del Este, con escala en Montevideo; Roma (Italia), con escala en Barcelona; y la más ambiciosa, Shanghái (China), vía Los Ángeles (EE.UU.).
FlyBondi, una nueva aerolínea que se presenta como la primera low cost en el país, solicitó 99 rutas, con base en El Palomar, Córdoba, Rosario, Salta y Mendoza: 56 a diferentes destinos de todo el país y 43 de ellas internacionales, con destino a Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú, Uruguay, Chile, Venezuela.

Transformación

Mientras nuevas aerolíneas buscan entrar en el mercado local, Aerolíneas y Latam se transforman y buscan reducir gastos, para no perder competitividad.
Latam anunció la puesta en marcha, que se concretará en etapas a partir del primer semestre del año próximo, de su nuevo modelo de viaje en rutas domésticas en los seis países donde opera en la región, incluida la Argentina, que permitirá acceder a tarifas hasta 20% más económicas.
En una aproximación al modelo de negocio de las aerolíneas low cost, el pasajero elegirá por los servicios que quiere pagar, como despachar valija y comida abordo.
Por su parte, Aerolíneas Argentinas, líder del mercado doméstico, también se pone a tono con los nuevos tiempos con un plan de reestructuración, que incluye bandas negativas de precios, ampliación de rutas y un desarrollo más federal de vuelos. A partir de 2017, en los vuelos de menos de dos horas no habrá más comida a bordo, con el objetivo de reducir costos.
Sigue en plan de reducción de los subsidios estatales, que logró bajar a la mitad durante el año de gestión de Isela Costantini, que dejó la compañía antes de Navidad por diferencias con el ministro de Transporte. En la aerolínea de bandera también decidieron eliminar la comisión del 1% que paga a las agencias de viaje por la venta de pasajes a partir del 2017.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

LinkedIn: 8 consejos para tener tu perfil actualizado para conseguir trabajo más rápido

LinkedIn: 8 consejos para tener tu perfil actualizado para conseguir trabajo más rápido


por Redacción OHLALÁ!
tapa de revista OHLALA! de mayo con Zoe Gotusso

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.