Lo que hay que saber: Extienden el Censo una semana; el agua aumentará un 32% entre julio y octubre; se levantó el paro de colectivos del interior; ya están en venta las entradas para Boca-Tigre; la Unión Europea presentó un plan para acelerar su transición al uso de energías renovables
Este es el resumen de noticias de LA NACION de la mañana del 19 de mayo de 2022
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/P2S42XZEUZHBRPH6LOFZV5TPKM.jpg)
- Reabren el Censo digital y extienden una semana los relevamientos para llegar a más hogares: hubo viviendas que no fueron visitadas, lo que provocó quejas; ahora esas personas tendrán la posibilidad de realizar el censo en forma digital hasta el 24 de mayo, y el Indec extenderá las recorridas para completar relevamientos en operativos “de recuperación”.
- Se levantó el paro de colectivos en el interior: la medida de fuerza había comenzado el martes, y la Unión Tranviaria Automotor tenia prevista repetirla hoy y mañana. El gremio confirmó que llegó a un acuerdo con las empresas de transporte.
- Sube 32% la tarifa de agua: afecta a 3,2 millones de viviendas del área metropolitana de Buenos Aires. El incremento será en cuotas: la primera de 20% en julio, y la segunda, de 10%, en octubre. El ajuste se debate hoy en audiencia pública y ya hay acuerdo para aprobarlo; además, se espera otra suba a fin de año.
- La Unión Europea presentó un plan para reducir la dependencia energética de Rusia: se basa en la diversificación de las fuentes de energía y una aceleración de la transición hacia las energías renovables. La iniciativa busca finalizar la dependencia de Europa de los combustibles fósiles rusos y reducir su demanda en un 5% a corto plazo.
- Comienza la venta de entradas para Boca-Tigre: la final de la Copa de la Liga será este domingo en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. Se jugará con público de ambos equipos; Boca tendrá cerca de 35.000 entradas y Tigre alrededor de 18.000. El 70% de lo recaudado será para el ganador. Se habilitan a la venta hoy a las 10 de la mañana.
Qué es “Lo que hay que saber” y dónde lo podés escuchar
Lo que hay que saber es un resumen de noticias que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Conforme a los criterios de
Conocé The Trust ProjectOtras noticias de Lo que hay que saber
Las noticias, en 2 minutos. El de Silvina Batakis sería el único cambio de gabinete; choferes de la línea 60 declaran un paro por tiempo indeterminado; las Leonas, cerca de los cuartos de final del Mundial de Hockey
En 2 minutos. Ponete al día en seguida con estas cinco noticias sobre lo que pasó hoy
Más leídas
Análisis. Cristina Kirchner, en “modo Atila”
Tras el brutal ataque. Tiziano Gravier acordó un juicio abreviado con sus agresores: cuál será la condena
A los 71 años. Murió la modelo Liliana Caldini, exesposa de Cacho Fontana
Sin "festival de importaciones". No consigue un repuesto original del exterior y se paralizó su trabajo
Últimas Noticias
En 2 minutos. Ponete al día en seguida con estas cinco noticias sobre lo que pasó hoy
Las noticias, en 2 minutos. El de Silvina Batakis sería el único cambio de gabinete; choferes de la línea 60 declaran un paro por tiempo indeterminado; las Leonas, cerca de los cuartos de final del Mundial de Hockey
En 2 minutos. Ponete al día en seguida con estas cinco noticias sobre lo que pasó hoy
Las noticias, en 2 minutos. Avanza una reforma jubilatoria que eleva el gasto público; llegó julio con aumentos en servicios públicos y alquileres; 66 detenidos en la Argentina por distribuir pornografía infantil
En 2 minutos. Ponete al día en seguida con estas cinco noticias sobre lo que pasó hoy
Las noticias, en 2 minutos. Para Alberto Fernández, la economía crece mucho; el campo convoca a un paro el 13 de julio; avanza en el Senado el proyecto para ampliar la Corte
En 2 minutos. Ponete al día en seguida con estas cinco noticias sobre lo que pasó hoy
Las noticias, en 2 minutos. Llegan US$ 3980 millones del FMI; alertan por faltantes que generarán las trabas a las importaciones; el padre Julio Grassi seguirá preso hasta 2028
En 2 minutos. Ponete al día en seguida con estas cinco noticias sobre lo que pasó hoy
Exclusivo suscriptores
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite