El esplendor soleado de la serpenteante bajada hacia San Francisco del Monte de Oro, norte de San Luis, casi 1600 metros sobre el nivel del mar, la mejor postal del XVIII Gran Premio Argentino Histórico; el Peugeot 404 de 1979 es de Moisés y Maximiliano Osman, tricampeones de la prueba.

Gran Premio Argentino Histórico: 33 fotos de la espectacular competencia de autos clásicos en rutas y ripio

El esplendor soleado de la serpenteante bajada hacia San Francisco del Monte de Oro, norte de San Luis, casi 1600 metros sobre el nivel del mar, la mejor postal del XVIII Gran Premio Argentino Histórico; el Peugeot 404 de 1979 es de Moisés y Maximiliano Osman, tricampeones de la prueba.Prensa ACA / Juan Biaggini

JUANA KOSLAY, San Luis (especial para LA NACION).– Ciento siete autos fabricados entre 1937 y 1987 participaron en la XVIII versión del Gran Premio Argentino Histórico (GPAH), una competencia que, organizada por Automóvil Club Argentino (ACA), rememora el popular Gran Premio Argentino que tenía lugar varias décadas atrás. Lo hace con algunas particularidades: los coches son clásicos, circulan por caminos de tráfico abierto –rutas, principalmente, y algunos senderos de tierra– y transitan no en formato de carrera –menor tiempo posible– sino de regularidad, es decir, intentando mantener lo más exactamente posible un determinado promedio de velocidad, que suele ser de entre 75 y 82 kilómetros por hora en los sectores medidos por la organización.

Tras la ausencia de 2020 a raíz de la cuarentena, este año el GPAH regresó con un esquema particular. En lugar de recorrer equilibradamente varias provincias –generalmente, una por jornada, en cinco o seis días–, se desarrolló casi enteramente en San Luis, del lunes al jueves últimos. La victoria correspondió al Peugeot 404 de Miguel Gómez Fernández y Cristian Fernández, pentacampeones del GPAH (récord), que recorrieron 1457 kilómetros entre sectores cronometrados y enlaces y vencieron por apenas 39/100 al cabo de todo ese trayecto, tal la precisión que requiere copiar el tiempo ideal de la prueba.

El itinerario incluyó Potrero de los Funes (base de la caravana), General Roca, Nogolí, Río Grande, El Trapiche, Dique La Florida, La Carolina, San Francisco del Monte de Oro, Villa General Roca, San Gerónimo, Balde, San Luis, El Durazno, Potrerillos, La Toma, Saladillo y El Volcán, en la provincia de San Luis. Y ya en la jornada final, en Córdoba pasó por Achiras, Río Cuarto y Canals; en Santa Fe, por Venado Tuerto, y en Buenos Aires, por Pergamino, el destino final al cabo de 40 tramos cronometrados.

A continuación, 33 fotos que dejó este año la espectacular competencia nacida en 2003.

La anomalía de que cuatro coches circulen casi a la par, a raíz de un prime anulado por el incendio de un auto: el Torino 380 de 1967 de Oscar Peñalva y Juan Quiroga, el Borgward Isabella de 1956 de Juan y Carlos Adam, el BMW 2002 de 1971 de los uruguayos Jorge Tomasi y Alberto Aicardi y otro Torino 380 transitan por las bellezas de Nogolí, donde la altura de hasta 2114 metros complicó el andar de varias máquinas.
La anomalía de que cuatro coches circulen casi a la par, a raíz de un prime anulado por el incendio de un auto: el Torino 380 de 1967 de Oscar Peñalva y Juan Quiroga, el Borgward Isabella de 1956 de Juan y Carlos Adam, el BMW 2002 de 1971 de los uruguayos Jorge Tomasi y Alberto Aicardi y otro Torino 380 transitan por las bellezas de Nogolí, donde la altura de hasta 2114 metros complicó el andar de varias máquinas.Prensa ACA / Juan Biaggini
La largada simbólica, en el autódromo callejero de Potrero de los Funes, con 107 vehículos clásicos y tripulaciones de la Argentina y Uruguay.
La largada simbólica, en el autódromo callejero de Potrero de los Funes, con 107 vehículos clásicos y tripulaciones de la Argentina y Uruguay.Prensa ACA / Juan Biaggini
El Mercedes-Benz 230 de 1966 de los uruguayos Gerardo Olmos y Marianela Noli le pone color al árido camino rumbo a San Francisco del Monte de Oro, norte de San Luis.
El Mercedes-Benz 230 de 1966 de los uruguayos Gerardo Olmos y Marianela Noli le pone color al árido camino rumbo a San Francisco del Monte de Oro, norte de San Luis.Prensa ACA / Juan Biaggini
El Peugeot 404 de 1971 de Miguel Gómez Fernández y Cristian Fernández dobla exigido sobre la tierra en El Durazno, para mantener el promedio de velocidad requerido; el coche francés sería el ganador de la clasificación general del XVIII Gran Premio Argentino Histórico.
El Peugeot 404 de 1971 de Miguel Gómez Fernández y Cristian Fernández dobla exigido sobre la tierra en El Durazno, para mantener el promedio de velocidad requerido; el coche francés sería el ganador de la clasificación general del XVIII Gran Premio Argentino Histórico.
El Gran Premio Argentino Histórico reúne autos tan disímiles como este Volvo 122 de 1963, tripulado por Jorge García y Horacio Riccio, y esta cupé Ford de 1937 guiada por Fernando Parodi y Héctor Pedernera.
El Gran Premio Argentino Histórico reúne autos tan disímiles como este Volvo 122 de 1963, tripulado por Jorge García y Horacio Riccio, y esta cupé Ford de 1937 guiada por Fernando Parodi y Héctor Pedernera.Prensa ACA / Juan Biaggini
El Peugeot 404 de 1979 de un histórico de esto, Pepe Migliore, protagonista en algunas versiones del Gran Premio Argentino original, de hace décadas; el piloto de 91 años participó en San Luis junto a Marta Videla.
El Peugeot 404 de 1979 de un histórico de esto, Pepe Migliore, protagonista en algunas versiones del Gran Premio Argentino original, de hace décadas; el piloto de 91 años participó en San Luis junto a Marta Videla.Prensa ACA / Juan Biaggini
Recibe la bandera argentina, señal de partida, el Alfa Romeo Giulietta de 1961 de Carlos Hidalgo y Juan Villarino en la calle de boxes de Potrero de los Funes.
Recibe la bandera argentina, señal de partida, el Alfa Romeo Giulietta de 1961 de Carlos Hidalgo y Juan Villarino en la calle de boxes de Potrero de los Funes.Prensa ACA / Juan Biaggini
También FIAT tomó parte del GPAH, mayormente con modelos 1500, como la berlina de 1969 de Sergio y Pedro Laguzzi y la cupé del mismo año de Jorge Cantón y Marta Adam, que transitan por Nogolí, un magnífico camino de dique y montañas.
También FIAT tomó parte del GPAH, mayormente con modelos 1500, como la berlina de 1969 de Sergio y Pedro Laguzzi y la cupé del mismo año de Jorge Cantón y Marta Adam, que transitan por Nogolí, un magnífico camino de dique y montañas.Prensa ACA / Juan Biaggini
Pocos coches tan simpáticos como un Citroën Ami 8; éste de 1980, con Sandro e Ignacio Escudero, se abre paso los exigentes caminos de ripio de El Durazno.
Pocos coches tan simpáticos como un Citroën Ami 8; éste de 1980, con Sandro e Ignacio Escudero, se abre paso los exigentes caminos de ripio de El Durazno.Prensa ACA / Juan Biaggini
Jorge Perez Companc y José María Volta, a bordo de un FIAT 1500 berlina de 1968, largan el primer número 23, a un par de kilómetros de La Carolina; otros coches esperan su momento para partir.
Jorge Perez Companc y José María Volta, a bordo de un FIAT 1500 berlina de 1968, largan el primer número 23, a un par de kilómetros de La Carolina; otros coches esperan su momento para partir.Prensa ACA / Juan Biaggini
La bravura del camino queda clara en la desprendida óptica delantera derecha del Borgward Isabella de 1956 de Juan y Carlos Adam en El Durazno; la pieza terminó reparada en la propia competencia.
La bravura del camino queda clara en la desprendida óptica delantera derecha del Borgward Isabella de 1956 de Juan y Carlos Adam en El Durazno; la pieza terminó reparada en la propia competencia.Prensa ACA / Juan Biaggini
La cupé Ford de 1940 de Juan Lousteau y Mauricio Peyre desciende hacia San Francisco del Monte de Oro, en un singular escenario para semejante vehículo.
La cupé Ford de 1940 de Juan Lousteau y Mauricio Peyre desciende hacia San Francisco del Monte de Oro, en un singular escenario para semejante vehículo.Prensa ACA / Juan Biaggini
Otra cupé Ford, un poquito más añosa: la de Juan José y Juan Pablo Percossi tiene 83 años y sigue andando como si fuera nueva.
Otra cupé Ford, un poquito más añosa: la de Juan José y Juan Pablo Percossi tiene 83 años y sigue andando como si fuera nueva.Prensa ACA / Juan Biaggini
El BMW De Carlo cupé 700 de 1962 fue uno de los autos más atractivos del XVIII GPAH; al mano de Marcelo Pérez de Rosa y con navegación de Francisco Suárez está a punto de partir en Potrero de los Funes.
El BMW De Carlo cupé 700 de 1962 fue uno de los autos más atractivos del XVIII GPAH; al mano de Marcelo Pérez de Rosa y con navegación de Francisco Suárez está a punto de partir en Potrero de los Funes.Prensa ACA / Juan Biaggini
Festejo en familia: el BMW De Carlo llega a Pergamino y completa la vuelta de 1457 kilómetros; ser el vehículo de menor potencia de la prueba no fue un obstáculo insalvable para que culminara el desafío.
Festejo en familia: el BMW De Carlo llega a Pergamino y completa la vuelta de 1457 kilómetros; ser el vehículo de menor potencia de la prueba no fue un obstáculo insalvable para que culminara el desafío.Prensa ACA / Juan Biaggini
El GPAH puede ser una suerte de túnel del tiempo que reúne a una cupé Ford de 1941, como la de Darío Ferzolla y Juan Vizzuzo, y una FIAT 1500 de 1967, como la de Alberto Fernández y Héctor Colombo.
El GPAH puede ser una suerte de túnel del tiempo que reúne a una cupé Ford de 1941, como la de Darío Ferzolla y Juan Vizzuzo, y una FIAT 1500 de 1967, como la de Alberto Fernández y Héctor Colombo.Prensa ACA / Juan Biaggini
El dique de La Florida tiene un pintoresco puente de barandas blancas y sierras de fondo; por allí avanza el Peugeot 404 de Miguel Gómez Fernández y Cristian Fernández, vencedores generales por quinta vez.
El dique de La Florida tiene un pintoresco puente de barandas blancas y sierras de fondo; por allí avanza el Peugeot 404 de Miguel Gómez Fernández y Cristian Fernández, vencedores generales por quinta vez.Prensa ACA / Juan Biaggini
Una cupé Torino 380, de Héctor Pardal y Agustín Vergagni, que parece emular al Trueno Naranja de Turismo Carretera pero en senderos montañosos.
Una cupé Torino 380, de Héctor Pardal y Agustín Vergagni, que parece emular al Trueno Naranja de Turismo Carretera pero en senderos montañosos.Prensa ACA / Juan Biaggini
Renault x 2: el Dauphine de 1964 de Eduardo Panelli y Gustavo Ante y el 12 de 1973 de Ricardo Laino y Claudio Alzúa circulan por el autódromo de Potrero de los Funes, en los albores de la competencia.
Renault x 2: el Dauphine de 1964 de Eduardo Panelli y Gustavo Ante y el 12 de 1973 de Ricardo Laino y Claudio Alzúa circulan por el autódromo de Potrero de los Funes, en los albores de la competencia.Prensa ACA / Juan Biaggini
Alberto Pascuzzi y Cristian Mallia llevan por la tierra de El Durazno a su cupé Ford de 1941.
Alberto Pascuzzi y Cristian Mallia llevan por la tierra de El Durazno a su cupé Ford de 1941.Prensa ACA / Juan Biaggini
FIAT 125, Renault 4 L, Volkswagen Karman, FIAT 600, cupé Ford, Alfa Romeo Giulia, Renault 12 y muchos modelos más se alinean antes de la largada simbólica en Potrero de los Funes, unos 13 kilómetros al noreste del centro de la capital de San Luis.
FIAT 125, Renault 4 L, Volkswagen Karman, FIAT 600, cupé Ford, Alfa Romeo Giulia, Renault 12 y muchos modelos más se alinean antes de la largada simbólica en Potrero de los Funes, unos 13 kilómetros al noreste del centro de la capital de San Luis.Prensa ACA / Juan Biaggini
El Volvo 122 de 1963 de Jorge García y Horacio Riccio, en impecable estado, recuerda esos años dorados de la marca sueca en el automovilismo argentino, la única vencedora en Turismo Carretera fuera de las cuatro principales (Ford, Chevrolet, Torino y Dodge).
El Volvo 122 de 1963 de Jorge García y Horacio Riccio, en impecable estado, recuerda esos años dorados de la marca sueca en el automovilismo argentino, la única vencedora en Turismo Carretera fuera de las cuatro principales (Ford, Chevrolet, Torino y Dodge).Prensa ACA / Juan Biaggini
¿A cuál más bello? ¿El Volkswagen Karman de 1970 de Martín Harispe y Rubén Peña, representante de Uruguay, o la ruta provincial 10 de San Luis?
¿A cuál más bello? ¿El Volkswagen Karman de 1970 de Martín Harispe y Rubén Peña, representante de Uruguay, o la ruta provincial 10 de San Luis?Prensa ACA/Juan Biaggini
El perfil solidario del GPAH: cada tripulación, como Francisco Mouchet-Leandro García en su Peugeot 404 de 1974, debió entregar a Caritas varios kilos de alimentos a su llegada a Pergamino, el punto final de la competencia.
El perfil solidario del GPAH: cada tripulación, como Francisco Mouchet-Leandro García en su Peugeot 404 de 1974, debió entregar a Caritas varios kilos de alimentos a su llegada a Pergamino, el punto final de la competencia.Prensa ACA / Juan Biaggini
Cuando algunas parejas se desafasa del tiempo que deben cumplir, se "enciman" autos en el camino; idealmente deben estar separados por 30 segundos entre sí.
Cuando algunas parejas se desafasa del tiempo que deben cumplir, se "enciman" autos en el camino; idealmente deben estar separados por 30 segundos entre sí.Prensa ACA / Juan Biaggini
Que no sea una carrera no implica que no haya dificultades severas, como la que aqueja a este Torino 380 de 1968, de Daniel Gallo y Marcelo Sena, que se quedó sin alimentación de la bomba de nafta en la pronunciada trepada hacia Nogolí.
Que no sea una carrera no implica que no haya dificultades severas, como la que aqueja a este Torino 380 de 1968, de Daniel Gallo y Marcelo Sena, que se quedó sin alimentación de la bomba de nafta en la pronunciada trepada hacia Nogolí.Prensa ACA / Juan Biaggini
Bastante público siguió la largada simbólica en el autódromo semipermanente de Potrero de los Funes, en este caso, mirando al Borgward Isella de 1956 de Juan y Carlos Adam.
Bastante público siguió la largada simbólica en el autódromo semipermanente de Potrero de los Funes, en este caso, mirando al Borgward Isella de 1956 de Juan y Carlos Adam.Prensa ACA / Juan Biaggini
Jotes (aves parecidas a los cóndores pero más emparentadas con los buitres) en lo más alto del camino de La Carolina a San Francisco del Monte de Oro; una presencia imponente y bonita en un entorno formidable.
Jotes (aves parecidas a los cóndores pero más emparentadas con los buitres) en lo más alto del camino de La Carolina a San Francisco del Monte de Oro; una presencia imponente y bonita en un entorno formidable.Prensa ACA/Juan Biaggini
Como si fueran condecoraciones de guerra, o referencias de lugares cosidas a la mochila de un viajero, las obleas de cada participación en un GPAH adornan el parabrisas de un auto de los autos clásicos que transitan rutas argentinas a su particular ritmo.
Como si fueran condecoraciones de guerra, o referencias de lugares cosidas a la mochila de un viajero, las obleas de cada participación en un GPAH adornan el parabrisas de un auto de los autos clásicos que transitan rutas argentinas a su particular ritmo.Prensa ACA/Juan Biaggini
Pilotos y copilotos no tienen tanto margen como un turista para disfrutar el paisaje: marchan muy concentrados en acertar y mantener el ritmo de velocidad crucero que les impone la competencia.
Pilotos y copilotos no tienen tanto margen como un turista para disfrutar el paisaje: marchan muy concentrados en acertar y mantener el ritmo de velocidad crucero que les impone la competencia.Prensa ACA / Juan Biaggini
Un asombroso rendimiento consiguieron Mariano e Ignacio Cortés, padre e hijo, a bordo de su FIAT 1500 berlina de 1968: obtuvieron el 14º puesto en la clasificación general, a apenas 4s36/100 de los primeros, pese a actuar en la clase velocímetro, que carece de instrumentos de medición de distancia y es, por ende, mucho más imprecisa que la de odómetro.
Un asombroso rendimiento consiguieron Mariano e Ignacio Cortés, padre e hijo, a bordo de su FIAT 1500 berlina de 1968: obtuvieron el 14º puesto en la clasificación general, a apenas 4s36/100 de los primeros, pese a actuar en la clase velocímetro, que carece de instrumentos de medición de distancia y es, por ende, mucho más imprecisa que la de odómetro.Prensa ACA / Juan Biaggini
En el cierre de esta galería, un encuadre como el que abre la nota, pero con otro protagonista principal: el único Valiant III del GPAH de 2021, el de 1965 de Miguel Roumieu y Alberto Higgs, camino a San Francisco del Monte de Oro en la segunda etapa; abajo, otros dos autos clásicos.
En el cierre de esta galería, un encuadre como el que abre la nota, pero con otro protagonista principal: el único Valiant III del GPAH de 2021, el de 1965 de Miguel Roumieu y Alberto Higgs, camino a San Francisco del Monte de Oro en la segunda etapa; abajo, otros dos autos clásicos.Prensa ACA / Juan Biaggini
Cargando banners ...