No importan los genes: hacer esto podría sumarte cinco años de vida, según un estudio
Investigadores revelan que un estilo de vida equilibrado contrarresta la predisposición genética a una muerte temprana; la investigación ofrece datos clave para la longevidad
4 minutos de lectura'

En la búsqueda de una vida longeva, diversos factores cobran relevancia, desde la alimentación hasta la rutina diaria. Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad de Zhejiang, Hangzhou, China, destaca un aspecto clave. Se trata de la importancia de un estilo de vida saludable para contrarrestar los riesgos genéticos asociados a la muerte temprana.
Según este estudio publicado en The Journal BMJ, llevar un estilo de vida saludable, que incluya ejercicio regular, buen descanso, evitar el tabaco y una dieta equilibrada, podría agregar más de cinco años de vida. Incluso si los genes te predisponen a una muerte prematura, este estilo de vida saludable podría reducir el riesgo hasta en un 62%.

Los investigadores analizaron datos de más de 353 mil personas y tuvieron en cuenta factores como la genética, la educación, el estatus socioeconómico, el estilo de vida y el historial de enfermedades. Durante un seguimiento promedio de 13 años, se registraron 24.239 muertes.
Los resultados revelaron que aquellos que llevaban un estilo de vida poco saludable tenían un 78% más de posibilidades de una muerte prematura, independientemente de su factor genético.
Es decir, las personas que seguían una dieta saludable, hacían ejercicio regularmente y no fumaban, aumentaban significativamente sus posibilidades de longevidad. Según los investigadores, los participantes con alto riesgo genético podrían agregar aproximadamente cinco años a su esperanza de vida a los 40 si llevaban un estilo de vida favorable.

Este estudio subraya la importancia de los buenos hábitos como una forma efectiva de contrarrestar los riesgos genéticos asociados con una vida más corta.
Los diez beneficios claves de la actividad física
Otro análisis realizado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) resalta los numerosos beneficios de la actividad física regular. Ya sea una simple caminata o prácticas de alta intensidad, todas brindan resultados positivos, como los que se enuncian a continuación:
- Mayor longevidad: otro estudio, publicado por la Universidad de Sydney, encontró que caminar a un ritmo promedio, en comparación con un ritmo lento, dio como resultado una reducción del 20% en el riesgo de muerte general.
- Salud cerebral: reduce los riesgos de desarrollar demencia, incluida la enfermedad de Alzheimer, y reduce el riesgo de depresión.
- Salud del corazón: reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2. Caminar al menos 30 minutos al día, cinco días a la semana, puede reducir el riesgo de enfermedad coronaria en aproximadamente un 19%, según un estudio publicado por los Institutos Nacionales de la Salud.

- Prevención del cáncer: entre estos se encuentran los de vejiga, mama, colon, endometrio, esófago, riñón, pulmón y estómago.
- Peso saludable: a partir de una caminata hasta ejercicios más complejos e intensos se puede reducir el riesgo de aumento de peso y mantener un estilo saludable.
- Mejora la salud ósea: el ejercicio en adultos y niños de cualquier edad ofrece muchos beneficios para los huesos. Fortalece tanto los músculos como los huesos en niños y adultos.
- Equilibrio y coordinación: se necesitan músculos fuertes que ayuden a mantener el equilibrio y reducir el riesgo de caídas y fracturas.
- Mayor defensa contra las enfermedades: las investigaciones mencionadas sugieren que la actividad física también puede ayudar a estimular la función inmune.
- Puede ayudar a reducir el nivel de azúcar en la sangre: un estudio publicado por American Diabetes Association arrojó que caminar 15 minutos tres veces al día (después del desayuno, almuerzo y cena), mejora los niveles de azúcar en sangre más que caminar 45 minutos en otro momento del día.
- Alivia el dolor articular: proteger las articulaciones, incluidas las rodillas y las caderas. Esto se debe a que ayuda a lubricar y fortalecer los músculos que sostienen las articulaciones.
Otras noticias de Salud
- 1
El ranking liderado por argentinos en Miami y que coloca a los latinos como principales inversores en este sector
- 2
Quién es Laura Loomer, la influencer de las conspiraciones que le habla al oído a Trump y le pasó una lista de “desleales”
- 3
Confiando solo en sus instintos, Trump acaba de apostar la casa
- 4
Antes de viajar: así puedes proteger tu teléfono y privacidad en la frontera de EE.UU.
Últimas Noticias
Lo que ya no se puede hacer. Qué cambió con la aplicación Zelle a partir de este 1° de abril
En Nuevo México. El hallazgo arqueológico en un desierto de EE.UU. que desafía la llegada del ser humano a América
Robo de identidad. Es latina, fue a declarar impuestos ante el IRS y descubrió algo inesperado
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite