A Fondo

¿Por qué lo dejaron morir?

La reunión que definió el destino de Maradona

TEXTO
Gustavo Carabajal y Gabriel Di Nicola
FECHA
25 de noviembre 2021

El 10 de noviembre del año pasado, un día antes de la externación de Diego Armando Maradona de la Clínica Olivos, donde el astro fue operado de un hematoma subdural en la cabeza, hubo una reunión cumbre donde se fijaron las pautas de su internación domiciliaria. Las hijas del Diez y la madre de su hermano menor pusieron al máximo astro de la historia del fútbol en manos de un grupo de profesionales de la salud que ya atendían a quien entonces era el DT de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Los compromisos asumidos por ese cuerpo médico, encabezado por el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, no se cumplieron. Fueron 15 días de una lenta e inexorable debacle física que concluyó dos semanas después con la muerte de Maradona en una casa que le habían alquilado, en el barrio privado San Andrés, de Tigre.

El análisis de la desgrabación de esa reunión -que LA NACION presenta por primera vez y en forma exclusiva- revela el alto grado de improvisación del equipo a cargo de cuidarlo.La hipótesis de la Justicia es que el resultado de esa improvisación fue la muerte de Maradona.

Aquel mediodía, en la casa que le habían alquilado especialmente a Maradona para que se recuperara de la operación, en el barrio privado San Andrés, de Tigre, la psiquiatra Cosachov tuvo frente suyo al paciente: no pudo distinguir a una persona fallecida de una viva.

Según los testigos, cuando se asomó a la habitación, no advirtió que Diego ya estaba muerto, consecuencia de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”

Ella y Luque dejaron de comunicarse seis días antes de la muerte de Maradona. Esto significa que dos de los principales integrantes del grupo de médicos encargado de velar por la salud de Maradona, quienes debían coordinar la medicación que se le suministraba y el tratamiento a aplicar, no tuvieron diálogo sobre su paciente desde casi una semana antes de la muerte. En las más de 8000 fojas del expediente no existe registro de comunicaciones entre el neurocirujano y la psiquiatra en esos días fatales. Volvieron a hablar el 25 de noviembre, minutos después del mediodía, cuando Maradona ya había fallecido.

“Se representaron que podía pasar algo y no hicieron nada para evitarlo”. Una calificada fuente judicial se refirió así a la actuación de los encargados de cuidar la salud de Diego Maradona durante las dos semanas que estuvo en Benavídez.

Los indicios evidentes

Para los investigadores, el deterioro del estado de salud de Maradona comenzó el 16 de noviembre, cuando se alertó de la hinchazón que presentaba. Siguieron nueve días donde hubo otros signos inequívocos de que el astro estaba mal. Por ejemplo, se decidió llevarle un inodoro portátil a la habitación porque él no podía moverse. El día que el Diez murió, el inodoro no había sido usado y ninguno de los enfermeros lo controló.

Quienes tenían en sus manos el deber y los medios como para actuar y torcer el rumbo que llevaba a Maradona hacia su muerte “no hicieron nada para evitarlo”, repiten los investigadores.

Tras un año de investigación, el expediente tiene 40 cuerpos. La pesquisa comenzó con la sospecha de que detrás de la muerte de Maradona, que acababa de cumplir 60 años, hubo mala praxis.

Doce meses después, el foco está puesto en siete imputados, acusados del delito de homicidio simple con dolo eventual: son Luque; Cosachov; el psicólogo Carlos Díaz; la médica coordinadora de Swiss Medical Nancy Forlini; el coordinador de enfermeros Mariano Perroni, y los enfermeros Ricardo Almirón y Dahiana Madrid.

Para respaldar esa acusación, según fuentes judiciales, hay pruebas documentales, declaraciones testimoniales y el informe de la junta médica que determinó que “el desempeño del equipo de salud que atendía a Diego Armando Maradona fue inadecuado, deficiente y temerario”.

Para los fiscales del caso, los imputados “asumieron el rol [de cuidar la salud de Maradona] pero no lo cumplieron”. Otras fuentes precisaron: “Hubo tal nivel de improvisación que debieron representarse el resultado final.

Los acusados Luque, Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz asumieron el compromiso de velar por la salud de Maradona durante la reunión del 10 de noviembre de la que participaron las hijas de Maradona –Dalma, Giannina y Jana–; Verónica Ojeda, madre de Diego Fernando, el hijo menor del astro; el abogado Víctor Stinfale; el médico Rodolfo Benvenuti; Maximiliano Pomargo (cuñado de Matías Morla y asistente personal de Diego), y el terapeuta manual Nicolás Taffarel.

Al día siguiente, Cosachov y Luque rubricaron, como integrantes del equipo médico tratante, el documento en el que se autorizó la externación de Maradona.

Según la acusación del equipo de fiscales integrado por Laura Capra, Cosme Iribarren y Patricio Ferrari, con la coordinación del fiscal general de San Isidro, John Broyad, “los imputados debían haberse representado el resultado fatal ante el grave cuadro de salud que evidenciaba la víctima y que era conocido” por ellos. Esos imputados “ejecutaron acciones contrarias al arte de la salud y omitieron realizar los actos específicos que cada uno debía desarrollar en torno a su función, agravando el cuadro de salud de Maradona, colocándolo en una situación de desamparo y abandonándolo a su suerte, ya que provocaron el deceso de Diego Armando Maradona el día 25 de noviembre de 2020 a las 12.30, producto de una insuficiencia respiratoria y paro cardíaco”.

Para llegar a esta conclusión, los fiscales reconstruyeron los últimos 20 años de la vida de Maradona. Se incorporaron al expediente las historias clínicas de los médicos que atendieron al Diez en ese tiempo y se sumaron sus testimonios. Además, allanaron el consultorio y el domicilio del neurocirujano Luque, a cuatro días de iniciada la investigación.

Esta medida, sumada al allanamiento del consultorio y el departamento de Cosachov permitió preservar las pruebas que, con la incorporación de otros elementos, fundaron la sospecha mínima de que había existido una mala praxis. La decisión de allanar los domicilios y consultorios del neurocirujano y la psiquiatra se basó en un detalle clave: en la casa donde Maradona vivió desde que salió de la Clínica Olivos no había ninguna historia clínica.

La documentación

Durante esos allanamientos, los investigadores hallaron elementos que derivaron en la apertura de otros expedientes. Por ejemplo, se encontraron papeles con la imitación de la firma de Maradona. Estas pruebas fueron solicitadas por otra fiscalía, en la que se inició una causa paralela para tratar de establecer si la firma del Diez había sido falsificada.

Para el equipo de fiscales de San Isidro a cargo de la investigación, “Luque y Cosachov, asumiéndose como parte del equipo médico tratante y responsables de su salud, contrariando las indicaciones de los profesionales de la Clínica Olivos y de las buenas prácticas clínicas y médicas que debían brindarle, dispusieron el traslado del damnificado el 11 de noviembre de 2020 a esa finca sin los requerimientos básicos para el tratamiento, los que eran conocidos por estos”. Maradona falleció tan solo 14 días después”.

Según pudo saber LA NACION, para los investigadores es clave el documento en el que se firmó la externación de Maradona de la Clínica Olivos, donde fue operado el 3 de noviembre de 2020 por un hematoma subdural en su cabeza. Ese informe fue rubricado por Luque, dos de las hijas de Diego (Giannina y Jana), y el director médico del centro de salud, Pablo Dimitroff.

En el documento se dejó constancia de que Maradona no tenía el alta médica, sino que se procedería a una externación, y que la empresa de medicina prepaga Swiss Medical había propuesto continuar con un tratamiento psiquiátrico, clínico y de rehabilitación y toxicológico bajo la modalidad de internación en un centro de rehabilitación. Eso sucedió el 11 de noviembre de 2020. Entonces, el director técnico de Gimnasia y Esgrima La Plata se fue de la Clínica de Olivos a la casa alquilada a tal efecto en Tigre.

En uno de los párrafos de ese documento se definió a Luque y a Cosachov como el “equipo médico tratante” y se sostuvo que los profesionales “prescribieron, y la familia aceptó, el seguimiento y atención médica domiciliaria del paciente”, y solicitaron a empresa de medicina la prepaga el “acompañamiento con cuidados domiciliarios de enfermería y acompañamiento terapéutico”.

“El seguimiento médico queda a cargo del equipo médico tratante y de los profesionales elegidos por el paciente y su familia, ajenos a Swiss Medical”, se afirmó en uno de los párrafos finales del acta, líneas esenciales para los investigadores, pues acreditarían la responsabilidad de Luque y de la psiquiatra Cosachov.

Durante la investigación se determinó que Maradona no salió de su habitación durante las últimas 48 horas previas a su muerte. La última señal de vida de Maradona corresponde al 24 de noviembre, a las 23, cuando el enfermero Almirón le suministró la medicación.

El enfermero dijo haber visto a Maradona respirar durante la madrugada. Los forenses indicaron que el Diez tuvo un período agónico de 12 horas. Esta conclusión se fundó en el hallazgo de tres litros y medio de líquido en el cuerpo de Maradona, lo que produjo su muerte.

El corazón del astro, ese motor que lo llevó a ser el mejor futbolista de la historia, estaba devastado, con una miocardiopatía dilatada. Hoy está encerrado en un frasco con formol en una dependencia de la Policía Científica, en La Plata.

leer más
Transcripción de la reunión
Jana Maradona?

Nació en abril de 1996. Su madre, Valeria Sabalain, conoció a Maradona a los 18 años cuando trabajaba como mesera en un boliche porteño. El astro se negó a hacer el estudio de ADN, pero en 1999 la Justicia determinó que Jana era su hija en base a otras pruebas. Comenzó a tener relación con su padre en 2014 y lo acompañó durante gran parte de la pandemia.

- Va a estar atendido 24/7 por médicos, especialistas… Eh… voy a intentar estar lo máximo posible. A mí me gustaría que se coordine cada día quien ingresa, están todos los que estamos acá en la lista de quién puede ingresar sin oposición, pero estaría bueno que si, no sé, si el lunes va alguien y el martes va alguien también, coordinarlo con el equipo de médicos, es lo mejor.

Dalma Maradona?

Es hija mayor de Maradona y Claudia Villafañe. Nació el 2 de abril de 1987. En marzo de 2019 nació Roma, su hija.

- Si, perdón, eso iba a decir, también quién le puede funcionar mejor a él.

Jana Maradona?

Nació en abril de 1996. Su madre, Valeria Sabalain, conoció a Maradona a los 18 años cuando trabajaba como mesera en un boliche porteño. El astro se negó a hacer el estudio de ADN, pero en 1999 la Justicia determinó que Jana era su hija en base a otras pruebas. Comenzó a tener relación con su padre en 2014 y lo acompañó durante gran parte de la pandemia.

- Claro.

Dalma Maradona?

Es hija mayor de Maradona y Claudia Villafañe. Nació el 2 de abril de 1987. En marzo de 2019 nació Roma, su hija.

- Como que no estén todos ahí y que él quiera estar solo. Organizarnos para eso y creo que todos vamos a estar de acuerdo, pero igual lo digo porque me parece que está bueno esto, tener una organización, sumar todos para lo mismo. Cómo respetar eso que estamos tratando que se haga lo más rápido posible, sabemos que él no es una persona fácil, pero nada, no es la primera vez tampoco, entonces vamos a estar todos para lo mismo y que, en cuanto se pueda, como colaborar todos para lo mismo.

escucha el fragmento de la reunión
Promesas incumplidas

La familia pensaba que Maradona iba a estar atendido 24/7 por especialistas. Pero nunca sucedió lo que le prometió el cuerpo médico tratante, según se desprende de la investigación hecha por los fiscales a cargo de la causa, equipo coordinado por el fiscal general de San Isidro, John Broyad.

Agustina Cosachov?

Es psiquiatra. Ingresó a formar parte del equipo médico de Maradona en junio de 2020. También está imputada de homicidio simple con dolo eventual.

- Claro, eso es lo que iba a decir, como que, va a haber enfermeros durante su internación, pedimos enfermeros que estén especializados en la temática y demás. Entonces, a ver… el plan farmacológico se arma y después los enfermeros supervisan y también el acompañante terapéutico. Porque, por lo que yo estuve charlando con él también tienen un rol en eso. Supervisando, me parece que podemos, eh, dejarlo a cargo de ellos en cuanto a las tomas y el control de la medicación.

Dalma Maradona?

Es hija mayor de Maradona y Claudia Villafañe. Nació el 2 de abril de 1987. En marzo de 2019 nació Roma, su hija.

- Y sabemos que a veces va a ser más difícil, pero ellos también están capacitados para poder manejar esas situaciones que capaz nosotros no podemos o no sabemos manejar, la verdad.

escucha el fragmento de la reunión
Enfermeros especializados

En la reunión, la psiquiatra Cosachov anunció la presencia de enfermeros especializados. Un año después, dos profesionales de la salud, Ricardo Almirón, y Dahiana Gisela Madrid, están imputados por el delito de homicidio simple con dolo eventual. Lo mismo sucede con el encargado que debía coordinar la tarea de ambos, Mariano Perroni.

Para los fiscales a cargo de la investigación, Madrid y Almirón no cumplieron con su deber. Por momentos, no llegaron a darle la medicación recetada y no tenían contacto con el paciente.

Jana Maradona?

Nació en abril de 1996. Su madre, Valeria Sabalain, conoció a Maradona a los 18 años cuando trabajaba como mesera en un boliche porteño. El astro se negó a hacer el estudio de ADN, pero en 1999 la Justicia determinó que Jana era su hija en base a otras pruebas. Comenzó a tener relación con su padre en 2014 y lo acompañó durante gran parte de la pandemia.

- En la reunión de médicos había dos caminos: uno era una internación en un centro y después la internación domiciliaria y otro, la internación domiciliaria directa. Estamos como... nos pusimos de acuerdo y dijimos que, bueno, que la internación domiciliaria era la mejor manera de resolver esto, de que salga adelante y en el caso de que ya veamos que se nos está yendo de las manos…

Dalma Maradona?

Es hija mayor de Maradona y Claudia Villafañe. Nació el 2 de abril de 1987. En marzo de 2019 nació Roma, su hija.

- Perdón porque… espera, porque la opción de internarlo en un lugar donde, supuestamente, la rehabilitación motora supuestamente tenía que ser voluntaria, que eso no iba a pasar jamás. O sea, entonces, dijimos bueno si esa opción no va, vamos a la otra. Va a ser difícil, sí, estamos todos de acuerdo. Capaz de esa manera puede ser un poquito más fácil, y si eso -Dios no quiera- falla, tenemos la opción de última instancia. De última instancia para que no le pase nada, pero primero poniendo todas fichas a la internación domiciliaria.

Verónica Ojeda?

Fue pareja de Diego Maradona y es la madre de su hijo menor, Diego Fernando.

- Me parece perfecto.

Leopoldo Luque?

Tiene 39 años y es especialista en cirugía cerebral y de columna. Es uno de los siete imputados de homicidio simple con dolo eventual.

- ¿Yo puedo hacer un comentario?

Jana Maradona?

Nació en abril de 1996. Su madre, Valeria Sabalain, conoció a Maradona a los 18 años cuando trabajaba como mesera en un boliche porteño. El astro se negó a hacer el estudio de ADN, pero en 1999 la Justicia determinó que Jana era su hija en base a otras pruebas. Comenzó a tener relación con su padre en 2014 y lo acompañó durante gran parte de la pandemia.

- Si, obvio.

Leopoldo Luque?

Tiene 39 años y es especialista en cirugía cerebral y de columna. Es uno de los siete imputados de homicidio simple con dolo eventual.

- Yo creo que hay cosas que, por más que las hablemos, las necesitamos llevar a la práctica y en la práctica vamos a ir aprendiendo cómo hacerlas. Y digo esto porque, en un futuro, para que no haya desilusiones o, no sé, que nadie se ponga triste, ni que falló, porque va a ser parte del tratamiento, porque todo lo que vayamos planificando, Diego tiene mil argumentos para echarlo a la basura.

Dalma Maradona?

Es hija mayor de Maradona y Claudia Villafañe. Nació el 2 de abril de 1987. En marzo de 2019 nació Roma, su hija.

- Y tiene argumentos también.

Leopoldo Luque?

Tiene 39 años y es especialista en cirugía cerebral y de columna. Es uno de los siete imputados de homicidio simple con dolo eventual.

- Y tiene argumentos también. Yo creo que hay que buscarle mejorar la calidad de vida, no se si va a ser óptimo - lo que decíamos- pero sí mejorarle la calidad de vida. Si hay un gran problema, entonces busquemos una solución. Yo pido esto, perdón si me meto en temas familiares, pero lo que uno busca como profesional es que, cuando haya un inconveniente, dejemos los problemas personales de lado y busquemos una solución, eso es por ahí lo que uno busca, porque a veces lo que nos pasa en la medicina es que nos preocupamos más por el afuera que por el paciente y eso no debería pasar, no debería pasar.

escucha el fragmento de la reunión
Paciente abandonado

En la reunión, Luque habló de mejorar la calidad de vida, pero los peritos oficiales que participaron de la Junta Médica ordenada por los fiscales a cargo de la pesquisa, determinaron que el paciente fue abandonado a su suerte.

“El actuar del equipo de salud que atendía a Diego Armando Maradona fue inadecuado, deficiente y temerario”, sostuvieron los especialistas.

Víctor Stinfale?

Es abogado penalista. Tenía una relación de amistad con Maradona. Participó de una reunión en la Clínica Olivos preocupado por la salud del Diez. Acercó al médico Rodolfo Benvenuti, profesional de su confianza, para que dé su opinión.

- Bien, ahora está, vos Tano ¿qué pensás que necesita?

Rodolfo Benvenuti?

Médico de confianza del abogado Víctor Stinfale, participó de la reunión para aportar su experiencia.

- Necesita un equipo multidisciplinario que lleve a Diego. Son varias especialidades que lo tienen que acompañar y especialistas que sepan del manejo de las adicciones, más allá del síndrome de abstinencia que es una consecuencia de todo esto, que sepan del manejo de adicciones. Si no saben del manejo de las adicciones, va a ser medio una pérdida de tiempo… (los demás asienten). Y me parece que sí o sí necesita un médico de confianza que sea en rigor un administrador de todo lo que opinen el resto de los profesionales o de las especialidades y que diga ‘sí’, ‘no’, ‘esto no me gusta, busco otro, y coordino con otro’. Necesita un médico que lo escuche. Yo vi que a Leopoldo lo escucha, eso lo presencie, con lo cual, esa cuestión es fundamental, porque si no acá todos hablan y, realmente todos tienen las mejores intenciones, pero a la hora de llevarlo a la práctica van a rebotar, pero como no se imaginan, entonces me parece que la única opción es esa. Y ese médico tiene que estar todos los días evaluando los resultados e ir modificando...es como un barco en medio de una tormenta, lo va a tener que ir timoneando ¿si? Va a tener un montón de marineros que son todas las especialidades, que son las que lo van a ir ayudando a llevar adelante mejor la situación.

Dalma Maradona?

Es hija mayor de Maradona y Claudia Villafañe. Nació el 2 de abril de 1987. En marzo de 2019 nació Roma, su hija.

- Mismo ayer en una reunión y hablamos de eso también, los médicos le propusieron a ella una ayuda que ella, si ella estaba de acuerdo, por supuesto, que la ayude con la medicación, con lo que sea el tratamiento y todo, y ella dijo que sí. Está bueno siempre tener un respaldo de afuera, un respaldo, ahí lo mismo, si bien pueden estar otros médicos, esto que vos decís, más especializados capaz en temas puntuales, ya sea adicción.

Rodolfo Benvenuti?

Médico de confianza del abogado Víctor Stinfale, participó de la reunión para aportar su experiencia.

- Y vos necesitás un médico clínico que vea una cuestión integral y general, porque es fundamental, porque le vas a dar medicaciones que pueden montarse sobre otras medicaciones y dar efectos adversos, o sea, generás una adicción muy general. Después tenés...a ver, a lo que hace un médico clínico, necesitás lo que es un psiquiatra que haga lo que es la psicofarmacología, después la psicoterapeuta y después necesitás lo que se llama la psicoeducación, porque si no cambiás los hábitos perdiste. Esto es un compendio de cosas que se tienen que hacer todas juntas… Imaginate si cada uno actúa por su cuenta.

Dalma Maradona?

Es hija mayor de Maradona y Claudia Villafañe. Nació el 2 de abril de 1987. En marzo de 2019 nació Roma, su hija.

- No no no, cien por ciento.

Rodolfo Benvenuti?

Médico de confianza del abogado Víctor Stinfale, participó de la reunión para aportar su experiencia.

- Vos te imaginás que, conociendo a tu papá que aparece… aparezco yo que me vio una sola vez, pero, obviamente, no, o sea necesita a una persona en la que tenga confianza.

Leopoldo Luque?

Tiene 39 años y es especialista en cirugía cerebral y de columna. Es uno de los siete imputados de homicidio simple con dolo eventual.

- Comparto completamente todo lo que dijo, que es así, es así. Por ahí, no es que me haga el pobrecito, pero yo lo intentaba prácticamente solo eso, eh, no tenía apoyo, por ahí de Maxi [por Pomargo] especialmente, Pedro también estaba, es verdad, pero era como ir a chocar contra él, era mi cara contra la de él, él diciendo “no” y listo, yo decir “bueno, no quiso”, eso pensaba yo.

Dalma Maradona?

Es hija mayor de Maradona y Claudia Villafañe. Nació el 2 de abril de 1987. En marzo de 2019 nació Roma, su hija.

- Claro no, ahora eso es distinto.

Leopoldo Luque?

Tiene 39 años y es especialista en cirugía cerebral y de columna. Es uno de los siete imputados de homicidio simple con dolo eventual.

- Ahora con todo esto, yo siento que eso… esto es lo bueno de esta reunión, de que hay todo un apoyo, una contención para todos decir “bueno, esta es la idea, la implementamos todos”.

Dalma Maradona?

Es hija mayor de Maradona y Claudia Villafañe. Nació el 2 de abril de 1987. En marzo de 2019 nació Roma, su hija.

- Si, yo creo que más o menos esté todo cubierto lo que hablamos ayer, salvo un médico clínico nuevo que eso yo no sé muy bien en que quedó.

Agustina Cosachov?

Es psiquiatra. Ingresó a formar parte del equipo médico de Maradona en junio de 2020. También está imputada de homicidio simple con dolo eventual.

- No, eso ya lo tenemos pedido eh.

Dalma Maradona?

Es hija mayor de Maradona y Claudia Villafañe. Nació el 2 de abril de 1987. En marzo de 2019 nació Roma, su hija.

- Ah, OK.

Agustina Cosachov?

Es psiquiatra. Ingresó a formar parte del equipo médico de Maradona en junio de 2020. También está imputada de homicidio simple con dolo eventual.

- Para ir todos los días… eso lo consideramos.

Leopoldo Luque?

Tiene 39 años y es especialista en cirugía cerebral y de columna. Es uno de los siete imputados de homicidio simple con dolo eventual.

- Hay muchísimos igual eh, conseguimos.

Agustina Cosachov?

Es psiquiatra. Ingresó a formar parte del equipo médico de Maradona en junio de 2020. También está imputada de homicidio simple con dolo eventual.

- Sí, sí, sí.

Dalma Maradona?

Es hija mayor de Maradona y Claudia Villafañe. Nació el 2 de abril de 1987. En marzo de 2019 nació Roma, su hija.

- Está como todo cubierto por lo que veo, ¿no?

Leopoldo Luque?

Tiene 39 años y es especialista en cirugía cerebral y de columna. Es uno de los siete imputados de homicidio simple con dolo eventual.

- Sí, sí.

Agustina Cosachov?

Es psiquiatra. Ingresó a formar parte del equipo médico de Maradona en junio de 2020. También está imputada de homicidio simple con dolo eventual.

- También pedimos un neurólogo para que tenga una evaluación… Por ahí no hace falta seguido pero...

Rodolfo Benvenuti?

Médico de confianza del abogado Víctor Stinfale, participó de la reunión para aportar su experiencia.

- Pero, eso un médico clínico bien completo, la evaluación neurológica lo hace.

Agustina Cosachov?

Es psiquiatra. Ingresó a formar parte del equipo médico de Maradona en junio de 2020. También está imputada de homicidio simple con dolo eventual.

- Sí, sí.

Rodolfo Benvenuti?

Médico de confianza del abogado Víctor Stinfale, participó de la reunión para aportar su experiencia.

- O sea no vas a tener problemas [por Luque]. Él es neurocirujano, con lo cual tiene conocimiento de todo lo que es la cognología.

escucha el fragmento de la reunión
Los pedidos del médico clínico

El día después de que Diego llegara al barrio privado San Andrés, lo visitó un médico clínico que ordenó una serie de estudios para conocer detalles de la salud del astro. En el expediente judicial no hay constancias de que se haya cumplido con lo que indicó ese especialista.

Una serie de mensajes entre Cosachov y Pomargo abonan la sospecha de que los responsables de cuidar a Maradona impidieron que sea revisado, por ejemplo, por un médico clínico.

Jana Maradona?

Nació en abril de 1996. Su madre, Valeria Sabalain, conoció a Maradona a los 18 años cuando trabajaba como mesera en un boliche porteño. El astro se negó a hacer el estudio de ADN, pero en 1999 la Justicia determinó que Jana era su hija en base a otras pruebas. Comenzó a tener relación con su padre en 2014 y lo acompañó durante gran parte de la pandemia.

- Pero es re importante seguir eso, si nos dicen que en la casa tiene que ser de esa manera, creo que todos vamos a estar de acuerdo en ayudarlo.

Víctor Stinfale?

Es abogado penalista. Tenía una relación de amistad con Maradona. Participó de una reunión en la Clínica Olivos preocupado por la salud del Diez. Acercó al médico Rodolfo Benvenuti, profesional de su confianza, para que dé su opinión.

- Bueno bien, pará, escuchá, nadie quiere le pase nada, estamos todos de acuerdo, bien, entonces, pero en la práctica si no está ese médico, porque Leopoldo va a poder dirigir a todos esos, pero nosotros necesitamos de más gente, un enfermero, como dice él, que esté las 24 horas, no Maxi [por Pomargo] dándole la pastillita.

Dalma Maradona?

Es hija mayor de Maradona y Claudia Villafañe. Nació el 2 de abril de 1987. En marzo de 2019 nació Roma, su hija.

- No, no, eso no puede pasar más.

Víctor Stinfale?

Es abogado penalista. Tenía una relación de amistad con Maradona. Participó de una reunión en la Clínica Olivos preocupado por la salud del Diez. Acercó al médico Rodolfo Benvenuti, profesional de su confianza, para que dé su opinión.

- “Pastillita... pastillita.. ‘no Maxi, no quiero’”. ¿Y qué? ¿se tiene que pelear Maxi con Diego?

Dalma Maradona?

Es hija mayor de Maradona y Claudia Villafañe. Nació el 2 de abril de 1987. En marzo de 2019 nació Roma, su hija.

- No porque tampoco es su función, digo, no tiene por qué estar en ese lugar.

Leopoldo Luque?

Tiene 39 años y es especialista en cirugía cerebral y de columna. Es uno de los siete imputados de homicidio simple con dolo eventual.

- Víctor, yo creo que ese es el gran problema. Hay algo que es teórico que hoy es todo muy lindo que, a veces, llevarlo a la práctica es muy difícil, ese es el gran problema. Ahora, la chance que, si ustedes me preguntan a mí, honestamente, de que esto funcione, ¿cuál es? Es baja, honestamente, creo que es baja, pero al mismo tiempo creo que es la única.

escuchá el fragmento de la reunión
Documento de externación

Según pudo saber LA NACION, para los detectives del caso es clave el documento en el que se firmó la externación de Maradona de la Clínica Olivos, donde fue operado, el 3 de noviembre de 2020, de un hematoma subdural en su cabeza. Ese informe fue rubricado por Luque, dos de las hijas de Diego, Gianinna y Jana, y el director médico del centro de salud, Pablo Dimitroff.

En el documento se dejó constancia de que Maradona no tenía el alta médica, sino una externación y que desde la empresa de medicina prepaga se había propuesto continuar con un tratamiento psiquiátrico, clínico y de rehabilitación y toxicológico bajo la modalidad de internación en un centro de rehabilitación. Eso sucedió el 11 de noviembre, un día después de la reunión. El DT de Gimnasia y Esgrima La Plata se fue de la Clínica de Olivos a una casa alquilada en el barrio San Andrés, en Tigre.

En uno de los párrafos se definió a Luque y a Cosachov como el "equipo médico tratante" y se sostuvo que los profesionales "prescribieron, y la familia aceptó, el seguimiento y atención médica domiciliaria del paciente", y solicitaron “acompañamiento con cuidados domiciliarios de enfermería y acompañamiento terapéutico".

Víctor Stinfale?

Es abogado penalista. Tenía una relación de amistad con Maradona. Participó de una reunión en la Clínica Olivos preocupado por la salud del Diez. Acercó al médico Rodolfo Benvenuti, profesional de su confianza, para que dé su opinión.

- Por eso, para mi tiene que estar el profesional que pone el grito, que grite, que te grite a vos Leopoldo y vos te vas a comer los cachetazos pero que lo putea el otro. A ver, eh, yo lo conozco a Diego hace muchos años y en algún momento se va a tornar muy complicado.

Rodolfo Benvenuti?

Médico de confianza del abogado Víctor Stinfale, participó de la reunión para aportar su experiencia.

- Creo que ahí es importante la estrategia terapéutica que estén abordando y cómo se maneja, por ejemplo, la medicación. Yo creo que no lo tenés que manejar como un paciente habitual, tenés que estar pensando cómo va a reaccionar él y anticiparte, estar un paso adelante de la situación. Es complejo, pero se puede.

escuchá el fragmento de la reunión
“Desorganización total”

Para Benvenuti, que participó de la reunión para aconsejar, era clave la estrategia terapéutica. Según el expediente judicial, no existió. Según se desprende de los elementos reunidos por los investigadores judiciales hasta el momento, la internación domiciliaria de Maradona "era una desorganización total".

Carlos Díaz?

Psicólogo, especialista en adicciones. Es uno de los imputados de la causa. Está acusado de homicidio simple con dolo eventual.

- Buenas noches. Bueno, mi nombre es Carlos Díaz, soy psicólogo, empecé a trabajar hace poco, bueno me convocaron justamente porque me especializo en adicciones. Quería comentarles un par de cositas respecto a esto: en primer lugar, respecto a lo terapéutico, a mí me parece que Diego tiene que estar, obviamente, con vigilancia.

Dalma Maradona?

Es hija mayor de Maradona y Claudia Villafañe. Nació el 2 de abril de 1987. En marzo de 2019 nació Roma, su hija.

- Okey.

Carlos Díaz?

Psicólogo, especialista en adicciones. Es uno de los imputados de la causa. Está acusado de homicidio simple con dolo eventual.

- Bueno, entiendo que la vigilancia o control tiene un límite en todo esto ¿no?

Giannina Maradona?

Es la segunda hija de Maradona y Claudia Villafañe. Nació en mayo de 1989. Su hijo Benjamín Agüero fue el primer nieto que tuvo Diego.

- Y eso, se va a rebelar pero de acá a la China.

Carlos Díaz?

Psicólogo, especialista en adicciones. Es uno de los imputados de la causa. Está acusado de homicidio simple con dolo eventual.

- Se va a rebelar con todo, digo con todos, pero también me parece que está clara la experiencia de que no puede tomar ni una gota de alcohol. O sea, acá es alcohol cero, abstemio ciento por ciento. Lo mismo –lo que hablábamos con Agustina y con el equipo- el tema del psicofármaco, tener contabilizado todo lo que toma, pastilla por pastilla, no tiene que haber margen de error porque hay una tendencia natural a ir por más siempre.

escuchá el fragmento de la reunión
“Improvisación”

“Hubo un nivel de improvisación total, que todos los imputados debieron representarse el resultado”, sostuvo a LA NACION una calificada fuente del expediente.

Leopoldo Luque?

Tiene 39 años y es especialista en cirugía cerebral y de columna. Es uno de los siete imputados de homicidio simple con dolo eventual.

- Si, pero, perdón… Con respecto a mi función, yo soy neurocirujano, no soy ni clínico, ni psiquiatra, ni psicólogo, lo que generé es un vínculo y una relación.

Rodolfo Benvenuti?

Médico de confianza del abogado Víctor Stinfale, participó de la reunión para aportar su experiencia.

- Pero Leopoldo, disculpá, vos desde ahí podés administrar todas las especialidades.

Leopoldo Luque?

Tiene 39 años y es especialista en cirugía cerebral y de columna. Es uno de los siete imputados de homicidio simple con dolo eventual.

- Por eso, yo digo… Creo que las especialidades pueden acercarse a él, yo estoy observando también, para no desgastar mi relación con él y cuando me necesiten, a la hora que sea, como pasó siempre, yo estoy.

Dalma Maradona?

Es hija mayor de Maradona y Claudia Villafañe. Nació el 2 de abril de 1987. En marzo de 2019 nació Roma, su hija.

- Pero… ¿estás de acuerdo que tiene que haber un clínico?

Leopoldo Luque?

Tiene 39 años y es especialista en cirugía cerebral y de columna. Es uno de los siete imputados de homicidio simple con dolo eventual.

- Sin dudas… Sin dudas que tiene que haber un…

Dalma Maradona?

Es hija mayor de Maradona y Claudia Villafañe. Nació el 2 de abril de 1987. En marzo de 2019 nació Roma, su hija.

- Ahí.

Leopoldo Luque?

Tiene 39 años y es especialista en cirugía cerebral y de columna. Es uno de los siete imputados de homicidio simple con dolo eventual.

- Sin dudas.

Víctor Stinfale?

Es abogado penalista. Tenía una relación de amistad con Maradona. Participó de una reunión en la Clínica Olivos preocupado por la salud del Diez. Acercó al médico Rodolfo Benvenuti, profesional de su confianza, para que dé su opinión.

- Bien, entonces, pará… ¿cómo seguimos? Mañana se lo llevan, cuantos le caen a la casa, eso tienen que ordenarlo hoy.

Maximiliano Pomargo?

Cuñado del abogado Matías Morla y asistente personal de Maradona.

- Sí.

Rodolfo Benvenuti?

Médico de confianza del abogado Víctor Stinfale, participó de la reunión para aportar su experiencia.

- Perdón… Mañana va a ser importante, tiene que ser importante la contención que reciba cuando llegue a la casa.

Maximiliano Pomargo?

Cuñado del abogado Matías Morla y asistente personal de Maradona.

- Tienen que estar los profesionales, los enfermeros.

Rodolfo Benvenuti?

Médico de confianza del abogado Víctor Stinfale, participó de la reunión para aportar su experiencia.

- Sí, sí, sí es súper importante.

Agustina Cosachov?

Es psiquiatra. Ingresó a formar parte del equipo médico de Maradona en junio de 2020. También está imputada de homicidio simple con dolo eventual.

- El acompañante terapéutico.

Maximiliano Pomargo?

Cuñado del abogado Matías Morla y asistente personal de Maradona.

- Sí, el acompañante terapéutico, que la casa ya está en armado.

escuchá el fragmento de la reunión
“Todo lo que hicieron mal”

“Todo lo que hicieron mal, lo hicieron mal”, afirmó una fuente del caso. Es más, los acompañantes terapéuticos fueron echados.

El cuerpo del paciente encendía las alertas que presagiaban que lo peor podía llegar. Pero esas alarmas fueron ignoradas e incluso ocultadas. El 17 de noviembre del año pasado, ocho días antes de que la muerte de Diego Armando Maradona conmoviera al mundo, Nicolás Taffarel, cuñado del abogado Víctor Stinfale y quien hacía los trabajos de kinesiología sobre el cuerpo del astro, le envió un audio de WhatsApp al neurocirujano Leopoldo Luque, médico que se encargaba de la salud del Diez. Sin ocultar su preocupación, le advirtió: “Estaba muy hinchado Leito. Los ojos hinchados como una teta, te lo juro por Dios. Imaginate que lo vi hinchado con la luz apagada, no lo quería ver con la luz prendida”.

Un día después, el 18 de noviembre pasado, es decir una semana antes del trágico desenlace, el neurocirujano recibió en su celular otra advertencia en un audio de WhatsApp. Esta vez, el remitente fue Aníbal Domínguez, el Chori, un guardiacárcel que oficiaba de custodio de Diego. “Tiene retención de líquidos en la cara y en la panza”, le aseguró.

“Cada día que pasaba, su estado de salud se agravaba. Hubo sintomatología compatible e inequívoca con una falla cardíaca y edema de pulmón. A pesar de todas esas señales no se adoptó ninguna medida para su atención inmediata. Por el contrario, se impidió que un médico clínico y un nutricionista lo vieran”, afirmaron fuentes judiciales.

subir
CRÉDITOS
Edición visual
  • Florencia Abd
  • Pablo Loscri
Edición periodística
  • Nicolás Cassese
Desarrollo
  • Gastón de la Llana
Cargando banners ...