El glaciar Perito Moreno festeja el Mes de Parques Nacionales

El glaciar Perito Moreno festeja el Mes de Parques Nacionales

Natacha Pisarenko - AP

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible celebra por primera vez esta fecha con el objetivo de “acercar aún más las áreas protegidas a toda la sociedad”

LA NACION
El Glaciar Perito Morenos atrae a miles de turista de todo el mundo
El Glaciar Perito Morenos atrae a miles de turista de todo el mundoNatacha Pisarenko - AP

Hace 118 años, un 6 de noviembre, el científico y explorador Francisco P. Moreno cedió al Estado argentino unas 7500 hectáreas ubicadas cerca de Laguna Frías y Puerto Blest, al oeste del lago Nahuel Huapi, con el fin de que ‘sean consagradas como parque público natural’.

Un grupo de turistas escala el glaciar
Un grupo de turistas escala el glaciarNatacha Pisarenko - AP

“Así fue como en noviembre de 1903, con la creación del Parque Nacional del Sur, comienza nuestra historia en materia de áreas protegidas para conservar la biodiversidad para todos los argentinos, así como para todos los habitantes de nuestro planeta, ahora y a futuro”, comentaron las autoridades.

El área tiene miradores para que los visitantes puedan disfrutar de las hermosas vistas
El área tiene miradores para que los visitantes puedan disfrutar de las hermosas vistasNatacha Pisarenko - AP

Por esta conmemoración habrá eventos especiales en los parques nacionales de Los Alerces, Los Glaciares, Talampaya y Chaco.

El Perito Moreno es patrimonio de la Unesco
El Perito Moreno es patrimonio de la UnescoNatacha Pisarenko - AP

En Los Alerces, Chubut, en el marco de la Feria de Productores y Artesanos de las localidades cercanas al Parque Nacional, habrá shows de música, exposición fotográfica y un “final sorpresa”.

Está ubicado en el extremo sur, frente a la Península de Magallanes, a 78 km de El Calafate
Está ubicado en el extremo sur, frente a la Península de Magallanes, a 78 km de El Calafate Natacha Pisarenko - AP

El 16 de noviembre, en Los Glaciares, Santa Cruz, el chef Matías Villarlba elaborará un plato regional frente al glaciar Perito Moreno. Y el 20 de noviembre, en Talampaya, La Rioja, se presentará en vivo la orquesta comunitaria de niños Enrique Angelelli de la Secretaría de Cultura de esa provincia, entre otras actividades.

Por sus espectaculares vistas es considerado la octava maravilla del mundo
Por sus espectaculares vistas es considerado la octava maravilla del mundoNatacha Pisarenko - AP

Por último, el 27 en Chaco, área de sabanas, palmares y esteros, se hablará de mitos y leyendas con la lectura en vivo de cuentos y leyendas regionales de la mano de referentes locales, talleres de interpretación activos para el público y una muestra cultural de los habitantes originales y criollos de la zona.

Durante el verano el clima es de templado-frío a frío
Durante el verano el clima es de templado-frío a fríoNatacha Pisarenko - AP

El mes de los Parque Nacionales comienza en el Parque Nacional Los Glaciares.

Los turistas difrutan de las vistas desde los balcones
Los turistas difrutan de las vistas desde los balcones Natacha Pisarenko - AP

El Glaciar Perito Moreno, que se origina en el campo de hielo Patagónico Sur, en su descenso alcanza el brazo sur del lago Argentino, con un frente de 5 km de longitud, aflorando sobre el agua con una altura de unos 60 metros.

El Perito Moreno es mundialmente conocido por sus procesos de ruptura, que atraen a miles de turistas
El Perito Moreno es mundialmente conocido por sus procesos de ruptura, que atraen a miles de turistasNatacha Pisarenko - AP

El Parque Nacional Los Glaciares fue creado en 1937 para su preservación y fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO para conservar su flora y fauna en peligro de extinción.

Un grupo de turistas camina por el glaciar
Un grupo de turistas camina por el glaciarNatacha Pisarenko - AP

Los glaciares juegan un papel importantísimo en nuestros días, ocupan el 10 % de las tierras emergidas y suponen el 90 % del agua dulce del planeta. Además, con las corrientes de aire y agua que crean, contribuyen a equilibrar el clima de la Tierra, que sin ellos sería asfixiante.

Turistas recorren el glaciar
Turistas recorren el glaciarNatacha Pisarenko - AP

Fotos: Natacha Pisarenko/AP

Edición: Fernanda Corbani

LA NACION
Cargando banners ...