cuestiones políticas marcan rumbo negativo de plaza financiera argentina

(Ajusta título y agrega información de mercados)
BUENOS AIRES, 6 jun (Reuters) - Las crecientes tensiones políticas entre el Gobierno del libertario Javier Milei y el Congreso luego de que diputados de la oposición dieran media sanción a un aumento en las jubilaciones crea un clima errático en el mercado bursátil ante reacomodamientos especulativos de carteras.
La nueva fórmula jubilatoria que implicaría un aumento del gasto de aproximadamente 0,4 puntos porcentuales del PIB, es rechazada por el oficialismo y sería vetada porque atenta sobre el equilibrio fiscal según declaraciones de Milei.
"No hay ninguna posibilidad de que el gobierno pueda cubrir el gasto que significa ese incremento, porque no tiene los recursos", sostuvo en declaraciones a Radio Continental el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
En este marco, el índice líder S&P Merval de Buenos Aires caía el jueves un 2,73%, tras perder un 0,66% en la sesión anterior y de derrumbarse un 4,7% el martes, al tiempo que los bonos en la plaza extrabursátil local bajaban un 1,4% en promedio ante desarmes de posiciones, con lo que acumulan cinco sesiones consecutivas con trayectoria declinante.
"Prevalece una actitud de mayor cautela entre los operadores a la espera de que aflojen las tensiones e incertidumbre política que han venido en ascenso recientemente, lo cual está abriendo espacio a una etapa de más decidida corrección", dijo un economista.
En medio de las renovadas tensiones políticas, Milei busca que el Poder Legislativo avance en la votación de la denominada "Ley Bases" y el paquete fiscal que ya tiene media sanción en el Senado.
El riesgo país medido por el banco JP Morgan subía 36 puntos básicos a 1.565 unidades pasado el mediodía local (1510 GMT), manteniendo niveles similares a los anotados en marzo pasado, y frente a un mínimo de 1.083 puntos de septiembre de 2020 cuando se reestructuró el índice luego de un millonario canje de deuda.
"La dinámica de acumulación de reservas y la volatilidad en el frente político juegan en contra de una posición larga en las letras a tasa fija", dijo el agente de compensación y liquidación Neix.
En medio de una plaza cambiaria con liquidez regulada por el banco central (BCRA) el peso interbancario se mantenía estable a 899 unidades por dólar con una devaluación controlada del 2% mensual.
La entidad monetaria argentina debió vender 1 millón de pesos de sus reservas para equilibrar la demanda del mercado en momentos en que el sector agropecuario regula las ventas de exportaciones.
"El motivo de esta baja en el ritmo de compras (del BCRA)está dado por una liquidación del campo marcadamente inferior a lo previsto", dijo Wise Capital en un informe.
Por su parte, analistas estiman que el BCRA podría volver a recortar la tasa de referencia a un 30%, frente al 40% vigente, aunque un alza en la inflación medida en la última semana podría postergar la decisión.
El peso en las plazas alternativas operaba con mejoras a 1.302,80 unidades por dólar en el bursátil "contado con liquidación" (CCL) y a 1.276 en el llamado dólar MEP , mientras que en la plaza marginal o "blue" se negociaba estable a 1.250 unidades para la venta.
(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Hernán Nessi)