Mercados mexicanos-¿qué dicen los analistas? 12 de marzo

CIUDAD DE MÉXICO, 12 mar (Reuters) - Analistas de grupos financieros y corredurías opinan sobre los mercados mexicanos y la economía. A continuación, un resumen de los reportes del 12 de marzo. Las opiniones reflejadas no representan puntos de vista de Reuters.
VE POR MÁS - Anticipamos que las cifras de inflación debajo de lo previsto en los EE. UU. refuercen la expectativa de que el Fed contará con espacio para retomar los ajustes en su postura monetaria a mediados de año. Por otro lado, continúa parte de la atención en el tema comercial: hoy entró en vigor en los EE. UU. el arancel de 25% al acero y aluminio, detonando respuestas de algunos socios, como la UE, que gravará las importaciones estadounidenses sensibles para los republicanos (soya, carne de res y pollo).
Finalmente, prevalece algo de optimismo en otros temas geopolíticos, pues EE. UU. y Ucrania encontraron términos para un alto al fuego de 30 días, que deberán ser ratificado por Rusia.
* La moneda cotizaba en 20.2394 por dólar, con una apreciación de un 0.10% frente a los 20.2606 pesos del precio de referencia de LSEG del martes.
BANORTE - (El peso) Hilvana 2 días operando con ganancias. Prevemos un rebote técnico, luego de consolidar sobre un Fibonacci ubicado en $20.16. El soporte que tendrá que romper para fortalecer la depreciación es un Fibonacci en $20.40. En este sentido, el siguiente apoyo que buscaría lo situamos en $20.50. Sugerimos aprovechar bajas para acumular.
Los principales niveles de resistencia se localizan en $20.16, $20.07 y $19.95; con soporte en $20.40, $20.50 y $20.60. Para hoy esperamos una oscilación entre $20.15 y $20.33.
* El principal índice de la bolsa, el S&P/BMV IPC, perdió el martes un 0.4%, a 51,510.68 puntos.
BANORTE - Por segundo día consecutivo cerró con un balance negativo. Consideramos un movimiento de recuperación, después de respetar un Fibonacci en los 51,000 enteros. En este sentido, buscaría el PM de 200 días en los 52,140 puntos, la superación de esta referencia impulsará a la línea de precios hacia las 52,400 unidades. Los indicadores de tendencia mantienen las señales de fragilidad.
(Reporte de Manuel Farías)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Nick Farr-Jones: abogado, político, perseverante y un rugbier excepcional que integró la “Santísima Trinidad”
- 2
Argentina vs. Brasil: el gesto del Dibu Martínez en plena goleada que generó la reacción de Lionel Scaloni
- 3
Adolescencia: los términos de la subcultura incel para entender la serie del momento de Netflix
- 4
Caso $LIBRA: la jueza Arroyo Salgado amplía la investigación y busca congelar las ganancias que generó la criptomoneda