Un edificio, emblema de la aldea global
El Libertad Plaza, obra de Carlos Ott, donde Zurich Eagle Star estrenó oficinas ambientadas por el equipo Rosellini-HOK
lanacionarSantiago del Sol, CEO del Grupo Zurich Financial Services de Argentina, acaba de estrenar oficinas en el edificio Torre Libertad que, desde la esquina de Cerrito y Marcelo T. de Alvear, cautiva la atención de los porteños por su singular silueta, la curva continua que materializa sus dos fachadas íntegramente vidriadas, con frente a la plaza vecina, por un lado, y a la Avda. 9 de Julio, por el otro, y que fue construido en tiempo récord, según el proyecto del estudio de arquitectura que lidera el arquitecto uruguayo Carlos Ott.
Del Sol revela, en una entrevista con La Nación , que el resultado, producto de una severa alianza entre creativos, desarrolladores, ejecutivos del consorcio y la excelente tarea de adecuación y diseño interior del equipo dirigido por la arquitecta Enrica Rosellini junto a HOK (Helmuth, Obata y Kassabaum), superó todas las expectativas.
"¿Conformes? Más que eso, estamos fascinados con esta nueva sede, inaugurada oficialmente a principios de eate mes. Además, es noticia conocida que Zurich está en pleno proceso de expansión en el mundo y celebra su unión con otra financiera internacional, Eagle Star, así que estas oficinas son el emblema, en nuestro país, de la alianza ocurrida en la aldea global", declaró el joven ejecutivo.
Libertad Plaza, con acceso principal sobre Cerrito 1010, posee una superficie total de 6200 m2, distribuida en planta baja, 11 pisos altos, y 4 subsuelos para el funcionamiento de un estacionamiento y salas de máquinas; cada nivel posee una superficie aproximada de 500 metros, que va disminuyendo a medida que la construcción se yergue contra el cielo, en respeto a la normativa vigente.
"En primer lugar, integramos físicamente 2 organizaciones que tenían cada una locación distinta, Zurich y Eagle Star; luego, ocupamos el edificio entero en función tanto de las necesidades actuales como en previsión de una futura demanda de espacio merced al crecimiento, y lo transformamos en una torre corporativa; y, por último, contamos con Enrica Rosellini y HOK América latina para armarlo con la calidad y el buen gusto que caracteriza la producción de estos profesionales del diseño. Creo que se reúnen todas las condiciones para que éste sea un símbolo, tanto de Zurich Eagle Star en la Argentina como del perfil de Buenos Aires en el mundo", agregó.
"El partido adoptado para el diseño de las plantas tipo propone un hall de llegada a salas de reuniones de acceso semipúblico. La planta libre cuenta con vistas a la plaza y a la perspectiva urbana de la avenida 9 de Julio", explicó la arquitecta Enrica Rosellini a La Nación .
El hall de acceso ocupa la totalidad de la planta baja, con un front desk de forma semicircular, sobre un tabique de mármol gris con el logoisotipo de Zurich Eagle Star. Las áreas de espera abiertas y monocromáticas, y tres boxes de atención al público conforman un espacio sin interrupciones que supera los 400 metros cuadrados, y comunican la imagen distintiva de este consorcio financiero "En el cielo raso creamos un juego de cajones con luminarias halógenas, utilizamos muebles tapizados en cuero blanco, obras de arte en las paredes y una iluminación que provee distintas escenas para el área ejecutiva de la empresa", señaló Enrica Rosellini, desde hace cinco años asociada con HOK México, autores del diseño de oficinas de última generación.
Interpretar al cliente en todo momento
"Cada nuevo trabajo es un desafío, -sentencia Enrica Rosellini, directora del estudio homónimo a cargo del diseño de las oficinas de Zurich Eagle Star de Argentina, en el edificio Libertad Plaza-. Nuestra tarea es interpretar no sólo las necesidades del cliente, sino también sus expectativas. La pregunta que nos hacemos frente a cada encomienda es: ¿cómo podemos ayudar a la empresa a mejorar su rendimiento?, ¿Qué atributos debe tener el espacio arquitectónico para propiciar más y mejores negocios? Las reuniones con cada uno de los directores, y especialmente con el CEO de una corporación, son ineludibles."
Santiago del Sol fue preciso. "Aclaro desde el principio que tanto el tipo de negocios que realiza la entidad como la forma relajada y lozana en la que éstos se realizan, exigen espacios similares a los del living de una casa. Así lo hicimos", dice Rosellini.
Historia de un trabajo en conjunto
Riccardo Mascia es director de Diseño de la filial México de HOK (Helmuth, Obata y Kassabaum), a cargo de la mayor parte de las encomiendas contratadas en América latina. Luego de trabajar con Enrica Rosellini en el proyecto de los interiores de las oficinas de American Express, ambos grupos operan conjuntamente.
"Hoy, HOK está trabajando en 50 países, siempre con asociados locales. En Buenos Aires, proyectó el Edificio Malecón y está realizando los ajustes de la Torre La Nación , con el Estudio Aisenson. Los interiores de Zurich, Motorola, Deutsche Bank y otros los produjo con Enrica Rosellini. En algunos casos, el trabajo fue encomendado al Estudio Rosellini y HOK actuó como soporte en la aldea global, tal como en Zurich Eagle Star; en otros, como Andersen Consulting, fue justamente al revés", comentó Riccardo Mascia a La Nación .
Ficha técnica
Obra: Libertad Plaza.
Ubicación: Cerrito 1010, Buenos Aires.
Desarrollo inmobiliario: Comagasi SA.
Arquitectura: Estudio Carlos Ott & Asociados, arquitectos.
Superficie cubierta: 6200 m2.
Gerenciamiento de proyecto: Pablo Schäer, arquitecto.
Dirección de obra: Estudio arquitecto Roberto Parysow.
Empresa constructora: Güiraldes Zaefferer SA.
Representante técnico: Fernando Sanguinetti, arquitecto.
Equipamiento: Colección SACIF, Herman Miller, Interieur Forma , Knoll, Open Office SA, Buró SAIC, Walmer.
Oficinas Comitente: Zurich Financial Services de Argentina.
Arquitectura de interiores: Estudio Enrica Rosellini / HOK México.
Dirección general: Enrica Rosellini, arquitecta.
Coordinación de proyecto: María Cecilia Curcio, arquitecta.
Diseño y gerencia de proyecto: Andrea Mielnichuk, arquitecta.
Dirección de obra: Luis Mesa, Alberto Olivera, Gonzalo Etchegorry, arquitectos.
Documentación: Tania Vaca yAvila, Jazmín Agosti.
Participantes de HOK México: Riccardo Mascia, arquitecto, vicepresidente; Juan Carlos Jiménez, arquitecto, gerente de diseño; Josué Mejía, arquitecto, diseñador; Raúl Garduño, arquitecto.
Coordinadores: Equipo Gótico, José Guendler, Miguel Kelly, Priscilla Bértiz Lanzilotti, María Mirta Pascualli, Ricardo Mac Carthy, Fernando Coronel, Raúl Rivero.
Consultores Equipamiento: Silvina Rivero, arquitecta.
Carpinterías especiales: Santiago Herrera, arquitecto, estudio Gigli.
Aire acondicionado: Mario Hernández, ingeniero.
lanacionar