La cuarta generación del mediano compacto, hecho en Alemania, saldrá de la línea de producción en 2025, según medios europeos; en la Argentina se fabricó durante 20 años
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/E6HMQ56KQBDGDCUURLJ6PDYOVY.jpg)
El Ford Focus, el exitoso modelo mediano compacto que se fabricó en la Argentina entre 1999 y 2019 y tuvo tres generaciones en el mercado local, dejará de producirse también en Europa en 2025, según la información publicada por medios especializados del viejo continente.
De acuerdo con declaraciones de Stuart Rowley, director de Ford Europa, la producción del Focus en la planta que la automotriz estadounidense tiene en Saarluouis, Alemania, cesará en 2025, en el marco del plan global de la marca para introducir nuevos modelos eléctricos y concentrarse en otro tipo de productos, como pickups, SUV y vehículos comerciales.
Ford decidió esta semana que producirá dos nuevos modelos eléctricos basados en la nueva plataforma GE2 en su planta de Valencia, España, lo cual genera incertidumbre sobre lo que ocurrirá con la fábrica de Saarlouis, según lo publicado por medios españoles.
“Estamos buscando oportunidades alternativas para la producción de vehículos en Saarlouis (…) No tenemos en nuestro ciclo de planificación un modelo adicional que vaya a Saarlouis”, indicó Rowley, según citó el sitio Motor.es. En China, en cambio, el Focus se sigue fabricando, lo mismo que el mediano grande Mondeo (el otro modelo que discontinuó Ford en el mercado europeo).
El Focus fabricado en Alemania que desaparecerá en 2025 es la cuarta generación del compacto, versión que no llegó al mercado local. En la Argentina, se fabricó durante 20 años, entre 1999 y 2019, en variantes sedán y hatchback (cinco puertas). Al poco tiempo de su presentación global, la filial local de Ford comenzó a fabricar el modelo en su planta de Pacheco, que llegó para competir en el disputado segmento de los medianos con rivales de entonces como el Volkswagen Golf y el Renault Megane. De la línea de montaje de Pacheco salieron en ese período los Focus I, II y III.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KQYBTZHYMZHWLI4BJ5IRVT7EVQ.jpg)
En octubre de 2018, y pese a que el modelo fue un éxito en ventas a lo largo de los años, Ford decidió discontinuar su producción en la Argentina, como un reflejo del cambio de tendencia que venía experimentando el mercado. Los modelos medianos y sedanes estaban perdiendo terreno en las preferencias del público a manos de las SUV, y varias marcas abandonaron el segmento.
El giro de Ford se profundizaría luego, con el anuncio de su nueva estrategia global de concentrarse en la producción de SUV, pickups y vehículos comerciales, y dejar de fabricar autos chicos, medianos y grandes, en el marco de la transformación que experimenta toda la industria en el camino hacia la electrificación. Así, cesaron en la producción modelos importantes de la historia de la marca como el Ka, el Fiesta y el Mondeo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EPPT4FOASBEIXFON5TIKOSP644.jpg)
Producto de ese cambio de foco, Ford cerró sus fábricas en Brasil el año último, donde producía modelos chicos como el Ka y el Fiesta. Para el caso de la planta de Pacheco, invirtió US$580 millones para la producción de la nueva generación de la pickup Ranger, que saldrá de la línea de montaje en 2023.
Más leídas de Autos
Auto eléctrico argentino. Tito: salió a la venta el modelo cinco puertas, ¿qué precio tiene?
Qué pasó cuando abrió el capot. La sorpresa con la que se encontró dentro de un auto que estuvo 26 años sin lavarse
Tiene paneles solares en el techo y las puertas. Así es el auto que se carga al sol y es mucho más barato que otros eléctricos
Un mercado distorsionado. El insólito motivo por el que cada vez más autos full cuestan lo mismo que uno base
Últimas Noticias
Las 10 marcas de autos más exóticas del mundo
La ruta de la industria automotriz. Una reunión con Massa y la angustia por el acceso a los dólares
Nueva generación. Así es el Toyota Yaris: ¿llegará a la Argentina?
Un mercado distorsionado. El insólito motivo por el que cada vez más autos full cuestan lo mismo que uno base
Entrevista exclusiva. En qué se parecerán los autos que vienen a los celulares
Auto eléctrico argentino. Tito: salió a la venta el modelo cinco puertas, ¿qué precio tiene?
En fotos. Así es la planta de una automotriz en donde se fabrica una de las pick-up más vendidas del mercado
Elon Musk también se equivoca. El creador de Tesla ahora dice que no sabe cuándo lanzará el modelo por el que tuvo 1,5 millón de reservas
Qué pasó cuando abrió el capot. La sorpresa con la que se encontró dentro de un auto que estuvo 26 años sin lavarse
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite