Pánico y locura en la casa de la familia Galvin, con seis de sus 12 hijos diagnosticados con esquizofrenia
La crónica del periodista estadounidense Robert Kolker sobre la vida mental de una típica familia suburbana
4 minutos de lectura'


Alucinaciones, delirios, voces, letargos y ataques: cada sobremesa, un suplicio. La casa de la familia Galvin se había vuelto un manicomio cuando Donald, el mayor de los doce hijos, fue diagnosticado con esquizofrenia. Y después Jim, el segundo. Y después Brian. Y Joe. Y Matt. Y Peter. En total, media docena de hijos, todos ellos atléticos, inteligentes y vigorosos, perdieron la chaveta y el fenómeno insólito es el tema de Los chicos de Hidden Valley Road, la monumental crónica del periodista estadounidense Robert Kolker recién publicada acá: una investigación sobre la vida mental de una típica familia suburbana de la segunda mitad del siglo XX o el caso testigo de lo que ocurre cuando el gran sueño americano se transforma en pesadilla.
“Ser miembro de la familia Galvin consistía en volverte loco o en ver cómo enloquecía el resto de tu familia”, escribe Kolker: “Crecer en un clima de perpetua enfermedad mental”. El asunto fue un hallazgo para la ciencia, tanto que llamó la atención del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos por su probabilidad única: mientras aún se discute si la esquizofrenia es provocada por la herencia genética o el ambiente de crianza, los Galvin ofrecen un ejemplo clínico incomparable, todos ellos con los mismos genes y cuidados, pero algunos enfermos y otros, sanos.

En su crónica, Kolker conjuga capítulos de anécdotas familiares encabezados por los nombres de los padres o los hijos con otros que documentan avances y retrocesos en las investigaciones sobre el gran misterio de la enfermedad más desconcertante, desde las disputas entre Freud y Jung hasta los psicofármacos de última generación. En cualquier caso, el de los Galvin es un drama: “Una de las consecuencias de sobrevivir a la esquizofrenia durante 50 años es que, antes o después, la cura se vuelve tan dañina como la enfermedad”. Cada mañana, el café con leche se acompañaba con tostadas y Thorazine, Stelazine, Haldon, Prolixin y Artane, un cóctel de pastillas para aliviar los síntomas, las maneras diversas que tiene el mal de presentarse.
Fueron un modelo de la tensión de la apariencia: Mimi, la madre, se pasó media vida tratando de mantener intacta una imagen de familia intachable
Para la estadística, la docena de hijos de los Galvin abarca exactamente el período del baby boom porque el primero nació en 1945 y la última, en 1965. Si toda una literatura norteamericana de posguerra se enfocó en la angustia del suburbio (como El nadador, de John Cheever, o Diario de una ama de casa desquiciada, de Sue Kaufman), los Galvin también fueron un modelo de la tensión de la apariencia: Mimi, la madre, se pasó media vida tratando de mantener intacta una imagen de familia intachable, criada en la obligación de poner buena cara y sonreír en público mientras el horror se desataba puertas adentro. La generación de nuestras madres y abuelas adquirió un doctorado en la práctica de fingir que todo es de lo más normal, incluso cuando se viva rodeado de insanía: un mandato de cordura o la fachada de normalidad.
Se viene el estallido: en Los chicos de Hidden Valley Road, Kolker transmite la sensación de urgencia de una mesa donde los platos pueden volar por el aire, en un relato que se propone “encontrar un modo nuevo de entender lo que significa ser una familia”. Ahí donde se diga que cada casa es un mundo, a los Galvin les tocó entonar el estribillo de Los locos Addams: una familia muy normal.

ABC
A. Según la clínica Mayo, la esquizofrenia es “un trastorno mental grave por el cual las personas interpretan la realidad de manera anormal”.
B. La esquizofrenia no tiene cura ni causa probada: se cree que es una combinación de factores genéticos y ambientales y una alteración química del cerebro.
C. Los síntomas son múltiples: entre ellos, alucinaciones, paranoia, delirio persecutorio, letargo, manía religiosa, depresión o terror incontrolable.
Temas
Otras noticias de Conversaciones
- 1
Los puntajes de Argentina en el triunfo ante Uruguay: Thiago Almada, en lo más alto del podio
- 2
Así quedó la tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas 2026, tras la fecha 13
- 3
Argentina mostró la clase de mejor selección del mundo, le ganó 1-0 a Uruguay y sueña con la cuarta estrella
- 4
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 22 de marzo