

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
La selección argentina que dirige Lionel Scaloni cuenta los días para el Mundial Qatar 2022, en el que debutará el 22 de noviembre frente a Arabia Saudita en la primera fecha del grupo C programada para la tercera jornada de actividades en la cita ecuménica de Medio Oriente. Sus siguientes escollos serán México, dirigido por Gerardo Martino, y la Polonia de Robert Lewandowski.
El primer duelo el conjunto nacional lo disputará en el estadio Lusail a las 7 (hora argentina). El siguiente será en el mismo recinto pero el sábado 26 de octubre a las 16 mientras que para el último, el miércoles 30 de noviembre, se mudará al estadio 974 y está programado para las 16. Teniendo en cuenta las seis horas de diferencia horaria, jugará un cotejo en la tarde qatarí y otros dos en la noche.
Si la Argentina se ubica en el primero o segundo puesto de la tabla de posiciones de su zona, avanzará a octavos de final y se cruzará contra rivales del grupo D en el que están Francia, Dinamarca, Túnez y Australia.
Lionel Scaloni incluyó 48 jugadores de un máximo de 55 posible en la prelista de la selección argentina para el Mundial Qatar 2022. De allí, saldrán los 26 que representarán al país en la cita ecuménica y hay nombres que tienen un lugar asegurado como, entre otros, Lionel Messi, Ángel Di María, Emiliano Martínez, Nicolás Otamendi, Leandro Paredes y Rodrigo De Paul.
El cuerpo técnico tiene prórroga para presentar la lista definitiva hasta el 14 de noviembre, menos de una semana antes del arranque de la Copa del Mundo previsto para el día 20 con Qatar vs. Ecuador por el grupo A y jugando el encuentro inaugural. El plantel se concentrará en España antes de viajar a Doha para instalarse en la Universidad Nacional de Qatar, que será su búnker mientras dispute el certamen.
El 16 de noviembre desde las 12.30 (hora argentina) la Argentina tendrá un amistoso ante Emiratos Árabes Unidos, dirigido por Rodolfo Arruabarrena, en el Estadio Mohamed Bin Zayed de Abu Dabi como parte de un acuerdo comercial de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) con su par del emirato. El elenco asiático se ubica en el 70° puesto del ranking de la FIFA. En las Eliminatorias quedó en el tercer puesto del grupo A por detrás de Irán y Corea del Sur y jugó un partido contra Australia (tercero del grupo B) para acceder al repechaje contra Perú, pero cayó por 2 a 1 y se despidió de su sueño mundialista.
La selección nacional, con sus victorias en la última fecha FIFA sobre Honduras y Jamaica en Estados Unidos, estiró su invicto a 35 partidos con 24 triunfos y 11 empates. Así igualó dos rachas históricas: la de España entre 2007-2009 y la de Brasil entre 1993-1996 (campeón del mundo en ese proceso). Solo le queda intentar romper la de Italia de 2018-2021 con 37, la más extensa hasta el momento, teniendo en cuenta todos los seleccionados.