Anses: ¿cuáles son los subsidios que aumentan con el ajuste más reciente?
Gran parte de las prestaciones sociales tienen un incremento, producto de la actualización que está incluida en la Ley de movilidad previsional; cómo quedan los montos actualizados
LA NACION
Mes a mes, la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) distribuye distintas prestaciones sociales que tienen un incremento trimestral, producto de la actualización que está incluida en la Ley de movilidad previsional. Es por ello que muchas de las asignaciones que abona el organismo previsional se cobran entre marzo y mayo con un nuevo aumento.
La suba de los montos dada por la Ley de movilidad previsional impacta principalmente en las jubilaciones mínimas y superiores y en las pensiones no contributivas (PNC), que se pagan a lo largo del mes, estructuradas de acuerdo a la terminación del DNI de los titulares. En esta ocasión, el reajuste que se hace de marzo a mayo sobre las jubilaciones, pensiones y asignaciones es del 17,04 por ciento y tiene un alcance de más de 17 millones de personas.
Según informó el Gobierno, a este primer incremento del año se le suma un refuerzo de ingresos para la mayor parte de jubilados y pensionados, con el objetivo de que ninguna jubilación quede por debajo de los $73.000.
¿Cuáles son las prestaciones alcanzadas por los aumentos por movilidad?
Además de las jubilaciones, el incremento por movilidad impacta sobre distintas prestaciones sociales que abona la Anses en distintos momentos del mes y que agrupa diferentes conceptos:
- Asignación Universal por Hija e Hijo
- Asignación por Embarazo
- Asignación Familiar por Hija e Hijo
- Asignación por Prenatal
- Asignación por Nacimiento
- Asignación por Adopción
- Asignación por Matrimonio
- Asignación por Cónyuge

¿De cuánto es el bono para jubilados y pensionados que se cobra desde marzo?
Durante los meses de marzo, abril y mayo, se otorgará un refuerzo mensual, tal como se ha hecho mes a mes desde diciembre. En este caso, será de $15.000 por mes para titulares de jubilaciones y pensiones que reciban hasta una jubilación mínima e irá decreciendo de forma progresiva hasta $5000 mensuales para quienes perciban hasta dos haberes mínimos.

¿Quiénes son los nuevos beneficiarios de la AUH?
Por otro lado, cabe recordar que, desde principio de año, el Gobierno estableció que el beneficio de la AUH se extienda a los niños y adolescentes sin cuidados parentales que viven en residencias u hogares y estaban fuera del sistema de beneficios estatales.
La asignación es otorgada por la Anses, mediante la apertura de una cuenta bancaria para el depósito del dinero. Al respecto, el artículo cinco del decreto que oficializó la medida, aclara: “En supuestos de niños y niñas de hasta los 12 años de edad inclusive, la cuenta bancaria estará a nombre de un referente designado o una referente designada por el órgano administrativo competente local, que será la única persona habilitada para administrar y disponer de los fondos”.
La AUH funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de 2 niños. Así, llega a 4,3 millones de niñas, niños y adolescentes en total.
Esta herramienta está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con niños o adolescentes menores de 18 años y estén en alguna de las siguientes situaciones:
- Desocupada/o
- Trabajadora o trabajador no registrado o sin aportes
- Trabajadora o trabajador de casas particulares
- Monotributista social
Además, este subsidio es compatible con otras asignaciones, como el Programa Alimentar para niños de hasta 14 años; el Programa Mil Días, para madres en etapa de gestación y niñas y niños de hasta tres años; y las Becas Progresar, para jóvenes de 16 y 17 años que deseen terminar sus estudios.
LA NACIONTemas
Más leídas de Economía
Pactos, charlas y temores. El ascenso de Javier Milei anticipa un cambio excepcional en la Argentina
La propuesta de Milei. Qué es la Banca Simons, el sistema que regiría si se cerrara el Banco Central
ARG-01. Cómo fue la charla con la torre de control y la palabra clave que complica al comandante del avión
Desde junio. Uno de los servicios tecnológicos más populares dejará de admitir pagos en pesos argentinos