ARBA: cómo acceder al nuevo plan de pagos que permitirá regularizar deudas vencidas hasta fin de año
El programa abarca cuotas impagas de Inmobiliario, en su componente básico y complementario, Automotores, Embarcaciones Deportivas e Ingresos Brutos, con vencimiento entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022
LA NACION:quality(80):focal(434x249:444x239)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/U3FIEDRE3FDUJN75BZK7HF2TUY.jpg)
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) instrumentó un nuevo plan de pagos que permitirá a pymes, comercios y demás contribuyentes regularizar deudas de impuestos bonaerenses vencidas a lo largo de este año en hasta 24 cuotas de financiación.
Cristian Girard, director de ARBA, subrayó que “se trata de un programa orientado a impuestos corrientes que abarca, por un lado, las cuotas vencidas entre enero y mayo de 2022 y que, a la vez, incorpora la posibilidad de ir adhiriendo a un plan de pagos aquellas deudas que pudieran generarse hasta fin de año”.
“Desde la Provincia les estamos dando previsibilidad a las y los contribuyentes para que, en caso de que tengan problemas para abonar cualquier impuesto en tiempo y forma, cuenten con la tranquilidad de saber que podrán financiarlo en cuotas, suscribiéndose a este plan”, puntualizó Girard.
El programa -que entró en vigencia este miércoles- incluirá aquellas cuotas impagas de Inmobiliario, en su componente básico y complementario, Automotores, Embarcaciones Deportivas e Ingresos Brutos, con vencimiento entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022.
El director de ARBA destacó que la aplicación de una “reingeniería integral de los planes de pago de ARBA, para acompañar a todos los sectores”. “Nuestro objetivo es que quienes, por el motivo que sea, no hayan pagado en tiempo y forma algún vencimiento puedan financiar la deuda generada”, completó.
De acuerdo a la normativa publicada en Boletín Oficial, el financiamiento de este plan destinado a deuda corriente podrá constituirse de 6 a 12 cuotas, con un interés mensual de 7%; o de 15 a 24 cuotas, con una tasa de 6,5%.
Las adhesiones al nuevo régimen, que estará vigente hasta el último día de 2022, deberán tramitarse directamente por la web, ingresando en arba.gob.ar, donde se podrá optar por alguna de las modalidades de financiamiento o bien por la posibilidad de pago al contado.
El monto mínimo de cada cuota será de $1.000 para Ingresos Brutos, Inmobiliario Complementario y Embarcaciones; y de $500 para las deudas de Inmobiliario Básico y Automotores. La fecha de vencimiento, tanto para la modalidad de contado como para la de cuotas, será el día 10 del mes siguiente al del acogimiento.
Este programa de regularización excluye deudas provenientes del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos; la de Agentes de Recaudación; correspondientes a planes caducos entre el 01/01/2022 y el 31/12/2022; que estén en juicio de apremio o proceso de fiscalización, determinación o discusión administrativa.
Otras noticias de Pymes
Sector crítico. Qué políticas proponen las pymes para quitar trabas, dinamizar su actividad y crear empleos
Alimentos. Es argentina y la ONU la distinguió por una creación con alto impacto social
Créditos. Polémica en el sector financiero y en el kirchnerismo por un acuerdo entre Ualá y un ministro apuntado
Más leídas de Economía
"Llegó el momento”. Tras reunirse con Cristina Kirchner, Melconian dio detalles de la charla que mantuvo con la vicepresidenta
Opinión. No tomar decisiones... es una mala decisión
"Situación completamente indeseada". En una multinacional alimenticia se activó una alarma por la falta de gasoil
Terraplanismo económico. Una disputa cinematográfica amenaza con desnudar un mecanismo kirchnerista
Últimas Noticias
Reservas al límite. Nuevas medidas: el BCRA buscará que las empresas se financien con dólares propios
A destacar. Conocé uno de los centros de convenciones más importantes de Latinoamérica
Cada US$1.000 millones de “ahorro” en importaciones de la industria automotriz hay 160.000 patentamientos menos
Amigos de los Caputo y un socio español: quiénes son los nuevos dueños del parking porteño
“Nuestro miedo con la Argentina es que estamos yendo a un régimen de inflación más alta”, dice Ernesto Revilla, economista jefe del Citi
Economía del conocimiento. Los freelancers ya pueden cobrar dólares del exterior sin liquidarlos, pero no así las empresas
Terraplanismo económico. Una disputa cinematográfica amenaza con desnudar un mecanismo kirchnerista
Día por día. ¿A quiénes se les pagarán los $9.000 del bono de la Anses en la semana que comienza?
Clima extremo. En la principal región productiva no llueve hace un mes y un cultivo está en jaque
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite