Guillermo Dietrich, exfuncionario de Transporte, grabó un video para visibilizar la escasez del combustible que hay en el interior del país
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SPSPHPEJKBEU5MFI23VNXW27SA.png)
La falta de gasoil es una realidad y, entre los políticos que se hicieron eco de esta problemática que afecta principalmente al campo está Guillermo Dietrich, exministro de Transporte durante la presidencia de Mauricio Macri.
En su cuenta personal de Twitter, decidió grabar un video desde una estación de servicio de Las Rosas, en la provincia de Santa Fe, donde llegó para cargar combustible. “Acá me dicen que ya se están quedando sin combustible. Es dramática la situación en las estaciones de gasoil”, dijo el exfuncionario.
Para hacer aun más visible el panorama, en el video dialogó con un transportista de cereales para que cuente en primera persona lo que se está viviendo.
Cuando volvía pasé por Las Rosas para cargar nafta. Ya casi no quedaba combustible, es dramática la situación en las estaciones de gasoil. En el video pueden ver el testimonio de un chofer de camión, contando en primera persona lo que están viviendo 👇 pic.twitter.com/beMQJzgGEI
— Guillo Dietrich (@Guillodietrich) April 3, 2022
“Estamos mal. Está todo muy complicado. No conseguimos, el que tiene te cobra lo que quiere, acá te figura que el gasoil está $112 pero te cobran $130, $140, lo que se les ocurre. Estoy muy cansado, muy cansado, no veo la hora que esto reviente y se termine”, remarcó el camionero.
Finalmente, Dietrich apuntó contra “la incapacidad constante de este Gobierno para no solo resolver los problemas sino generar problemas donde no los había”.
A su posteo, un seguidor le comentó: “Estás a 169 kilómetros de Santa Fe y a 127 kilómetros de Rosario y ya tienen problemas con el combustible, en época de cosechas. Yo vivo en Santa Fe Capital, si te cobran $112 el gasoil acá, en el norte de la provincia tres o cuatro veces su valor”. Otra usuaria le dijo: “El campo no podrá cosechar, los argentinos no vamos a tener alimentos”.
Y otro le aseguró: “Es a propósito. Es para desactivar la movilización que programó el campo para abril”. Vale recordar que productores autoconvocados y dirigentes de sociedades rurales de base están organizando una marcha hacia la ciudad de Buenos Aires para el 23 de abril próximo.
Más leídas de Campo
Quebrantos por la sequía. “Tenemos derecho”: un exdirigente del campo busca que el Estado emita un bono de salvataje
"Problema eterno". Iban a dar una capacitación, se quedaron sin luz y tuvieron que recurrir a una insólita solución
"Efecto dominó". Sequía: estiman que los productores necesitarán refinanciar US$8000 millones y alertan que 255.000 empleos quedaron en riesgo
Mercado de vacunos. Pese al aumento de la oferta, repuntaron los precios en el Mercado Agroganadero